Estado nutricional y riesgo aterogénico en pacientes adultos con hipertensión arterial atendidos en el Centro de Salud Materno Infantil “San Genaro De Villa”, Chorrillos – 2022

Descripción del Articulo

Determina la relación entre el estado nutricional y el riesgo aterogénico en pacientes adultos con hipertensión arterial atendidos en el Centro Materno San Genaro de Villa, Lima-2022. Se empleó para la investigación con enfoque cuantitativo, diseño observacional, descriptivo de asociación cruzada y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Dueñas, Fiorella Nadine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:riesgo cardiovascular
Índice de Masa Corporal
obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Determina la relación entre el estado nutricional y el riesgo aterogénico en pacientes adultos con hipertensión arterial atendidos en el Centro Materno San Genaro de Villa, Lima-2022. Se empleó para la investigación con enfoque cuantitativo, diseño observacional, descriptivo de asociación cruzada y diseño retrospectivo. La muestra final del estudio fueron 121 adultos con diagnóstico de hipertensión arterial atendidos en el 2022; en el Centro Materno San Genaro De Villa en Lima. Se incluyeron pacientes con valores actualizados de perfil lipídico. Se recopiló información antropométrica como peso corporal, talla e índice de masa corporal, así como el perfil lipídico de las historias clínicas. Se utilizó una prueba estadística no paramétrica para evaluar la asociación de variables. Coeficiente de Correlación de Spearman (rho). Se obtuvo como resultado que el 34,71% presentó sobrepeso, el 40,49% obesidad y el 24,79% presentó un IMC normal. Así mismo, el 79,33% presentó un nivel elevado de colesterol total, el 79,34% un nivel elevado de triglicéridos, el 58,19% presentó un nivel elevado de LDL. Al evaluar la relación entre el índice de masa corporal y el índice de Castelli 1 (CT/HDL) se obtuvo un valor p < 0,05. Así mismo, al relacionar el índice de masa corporal con el indicador Castelli 2 (LDL/HDL) se obtuvo un valor p < 0,05 y finalmente con el índice Castelli 3 (TG/HDL) se obtuvo un valor p < 0,05. Concluye que existe una relación directa entre el estado nutricional a través del IMC y los indicadores aterogénicos. Los pacientes hipertensos con mayor puntaje de IMC presentarán mayor riesgo aterogénico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).