Redacción de textos argumentativos para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de la escuela de estudios generales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019

Descripción del Articulo

Determina la incidencia de las estrategias de redacción de textos argumentativos en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la Escuela de Estudios Generales del Área de Ingeniería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En la presente investigación se pretende estudiar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Vásquez, Elí Romeo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libros de texto
Estudiantes universitarios
Pensamiento crítico - Estudio y enseñanza (Superior)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Determina la incidencia de las estrategias de redacción de textos argumentativos en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la Escuela de Estudios Generales del Área de Ingeniería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En la presente investigación se pretende estudiar el comportamiento de las estrategias para el fortalecimiento del pensamiento crítico en los estudiantes de la carrera de ingeniería en la UNMSM, con el propósito de que los estudiantes cuestionen sus reflexiones y producción, se conviertan en observadores activos capaces de difundir su propio punto de vista frente a diferentes contextos de su quehacer universitario y con visión en su próximo mundo profesional. Teóricamente, se consideraron los antecedentes y las bases teóricas que fundamentan los aportes científicos respecto a la redacción de textos argumentativos y el desarrollo del pensamiento crítico, siendo dichas variables la categoría principal de la investigación. Por ello, desde el punto de vista teórico es importante; porque, va a contribuir a profundizar el conocimiento que tienen los estudiantes sobre las estrategias de redacción de textos argumentativos, y la necesidad de desarrollar la escritura como la necesidad de comunicarse y relacionarse con otros, con el fin de participar en la sociedad actual del conocimiento. La investigación contribuirá en el campo educativo al plantear la implementación de la estrategia didáctica de elaboración de textos argumentativos, como asertiva para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes, y a través de su ejecución, transformar la realidad de los estudiantes con relación al escaso nivel de su pensamiento crítico. Desde el punto de vista metodológico, el estudio sirve para reflexionar sobre los aspectos textuales en la redacción argumentativa, así como se sentará una línea de base para futuros estudios cuasi experimentales, ya que se requiere de un diagnóstico y análisis antes de una intervención didáctica. Estratégicamente, la investigación se desarrolló bajo los siguientes considerandos: descriptivo, explicativo, enfoque mixto, diseño cuasi – experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).