Impacto del material particulado en humedales marino costeros región Callao-Perú, periodo 2020-2021

Descripción del Articulo

Evalúa si el material particulado proveniente de la zona industrial está afectando la funcionabilidad, para obtener conclusiones que permitan realizar el manejo sostenible de un humedal. En este estudio se ha efectuado la medición de la calidad del aire, suelos y la evaluación cuantitativa de la veg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Tello, Irma Janet
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tierras húmedas
Calidad del aire
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
Descripción
Sumario:Evalúa si el material particulado proveniente de la zona industrial está afectando la funcionabilidad, para obtener conclusiones que permitan realizar el manejo sostenible de un humedal. En este estudio se ha efectuado la medición de la calidad del aire, suelos y la evaluación cuantitativa de la vegetación (hojas de las plantas) del humedal ubicado en la Avenida Contralmirante Mora, Callao. Este estudio es un esfuerzo por divulgar la importancia y la necesidad de mantener las características del humedal, objeto de estudio, resaltando los servicios ecológicos en favor de las poblaciones asentadas en las cercanías del humedal. Después de definir la determinación de la contaminación del aire, agua, suelos y la evaluación cuantitativa de la vegetación (hojas) del humedal, se procederá al análisis de la data para comparar los resultados versus la normativa nacional e internacional y así promover alternativas de solución en caso de requerirse para descontaminar el humedal y proponer medidas preventivas que conlleven a un manejo sostenible del humedal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).