Exportación Completada — 

Organización territorial y espacial en el valle Medio de Cañete durante el Horizonte Tardío

Descripción del Articulo

Identifica la organización territorial existente durante el Horizonte Tardío (1400 – 1532) en el valle medio de Cañete, Perú. Para ello, se realizó un reconocimiento de sitios arqueológicos en el valle medio y se procedió con la elaboración y análisis de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calongos Curotto, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización territorial
Arqueología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Identifica la organización territorial existente durante el Horizonte Tardío (1400 – 1532) en el valle medio de Cañete, Perú. Para ello, se realizó un reconocimiento de sitios arqueológicos en el valle medio y se procedió con la elaboración y análisis de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Estos permitieron identificar dos sistemas de organización del territorio coexistiendo durante el Horizonte Tardío en esta región. Se presenta un modelo para cada sistema de organización territorial donde se presentan las posibles unidades territoriales en las que se habría dividido esta región. La conquista Inca del valle de Cañete ha sido descrita por diversos cronistas españoles que resaltaron la fuerte resistencia del señorío Guarco (en el valle bajo) a la dominación cusqueña. María Rostworowski, además, menciona la presencia de un segundo señorío, Lunahuaná, asentado en el valle medio que habría colaborado con los intereses cusqueños. Estas fuentes han sido cruciales para los primeros trabajos intensivos en el valle de Cañete. Sin embargo, los principales investigadores han sido poco críticos con estas. Recientes investigaciones muestran las contradicciones de los datos etnohistóricos a la luz de la evidencia arqueológica. Este estudio busca entender la organización del territorio en el valle medio de Cañete desde una perspectiva territorial que analiza la relación espacial entre los asentamientos. Las recientes tendencias en el estudio de los imperios antiguos muestran la necesidad de entender el rol de las sociedades conquistadas en la “construcción” del imperio y no solo como actores pasivos. Creemos que una perspectiva territorial permite identificar las dinámicas entre conquistadores y conquistados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).