Formas, diversidad arquitectónica e implicancias económicas en el valle medio del rio Mala; desde el intermedio tardío al horizonte tardío
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Formas, diversidad arquitectónica e implicancias económicas en el valle medio del rio Mala; desde el Intermedio Tardío al Horizonte Tardío”, expone una aproximación a la comprensión del desarrollo arquitectónico y de su implicancia económica durante el periodo Intermedio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valle medio del rio Mala Periodos tardíos Arqueología de la arquitectura Patrones arquitectónicos Dualismo sociopolítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Formas, diversidad arquitectónica e implicancias económicas en el valle medio del rio Mala; desde el Intermedio Tardío al Horizonte Tardío”, expone una aproximación a la comprensión del desarrollo arquitectónico y de su implicancia económica durante el periodo Intermedio Tardío y Horizonte Tardío a través del análisis de las formas arquitectónicas de 6 asentamientos seleccionados como muestra ubicados en el valle medio del rio Mala. Esta comprensión conlleva a poder identificar manifestaciones sociales tales como organización social, economía y cosmovisión; así como modificaciones o vinculaciones arquitectónicas ocasionadas por la llegada de influencias externas dominantes (ocupación Inca). Durante el Intermedio Tardío, se identifica también la existencia de una gran diversidad de elementos y formas arquitectónicas pertenecientes a grupos tanto serranos como costeros. Estos aspectos indicarían la existencia de una convivencia entre ambos grupos sociales, los cuales coexisten en una misma área geográfica, practicando un manejo económico del espacio geográfico, mediante el comercio, producción de recursos y construcciones arquitectónicas de función económica; para ello, se establecería el uso de posibles enclaves multiétnicos o la existencia de un dualismo socio-politico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).