Dirección estrategica y saneamiento de empresas : el caso PETROPERÚ 2001-2005

Descripción del Articulo

Los resultados del presente estudio, revelan que la aplicación seria y decidida de los instrumentos de la Dirección Estratégica, apoyada en una cultura de valores y con liderazgo eficaz, logra ser exitosa en las empresas. Ello se ha demostrado en el caso de PetroPerú, que formulando y ejecutando baj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Facundo, Hugo Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica - Estudio de casos
Empresas estatales - Perú - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMS_b8e8de08f4eb397238b8a9cbfd5602ab
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2716
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Dirección estrategica y saneamiento de empresas : el caso PETROPERÚ 2001-2005
title Dirección estrategica y saneamiento de empresas : el caso PETROPERÚ 2001-2005
spellingShingle Dirección estrategica y saneamiento de empresas : el caso PETROPERÚ 2001-2005
Jara Facundo, Hugo Eduardo
Planificación estratégica - Estudio de casos
Empresas estatales - Perú - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Dirección estrategica y saneamiento de empresas : el caso PETROPERÚ 2001-2005
title_full Dirección estrategica y saneamiento de empresas : el caso PETROPERÚ 2001-2005
title_fullStr Dirección estrategica y saneamiento de empresas : el caso PETROPERÚ 2001-2005
title_full_unstemmed Dirección estrategica y saneamiento de empresas : el caso PETROPERÚ 2001-2005
title_sort Dirección estrategica y saneamiento de empresas : el caso PETROPERÚ 2001-2005
author Jara Facundo, Hugo Eduardo
author_facet Jara Facundo, Hugo Eduardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Jara Facundo, Hugo Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Planificación estratégica - Estudio de casos
Empresas estatales - Perú - Administración
topic Planificación estratégica - Estudio de casos
Empresas estatales - Perú - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Los resultados del presente estudio, revelan que la aplicación seria y decidida de los instrumentos de la Dirección Estratégica, apoyada en una cultura de valores y con liderazgo eficaz, logra ser exitosa en las empresas. Ello se ha demostrado en el caso de PetroPerú, que formulando y ejecutando bajo esos parámetros una estrategia holística e iterativa, a partir de Octubre de 2003, obtuvo utilidades netas (auditadas) de 13.3 millones y 182 millones de soles en los períodos 2003 y 2004 respectivamente, aún cuando los Presupuestos elaborados en Setiembre de 2003 proyectaban pérdidas netas de de 86 y 46 millones de soles. El patrimonio Neto que en Agosto de 2003, era de 135 millones soles, aumentó a 259 y 460 millones de soles al final de los períodos 2003 y 2004. Los tributos recaudados para el Estado, alcanzaron sus más altos niveles, pasando de 2,563 millones de soles en el año 2002, a 3,062 y 3,184 millones de soles en los años 2003 y 2004. La productividad por trabajador pasó de 39.3 Miles de barriles diarios (MBD) de petróleo procesado, a 46.5 MBD en diciembre de 2003 y a 47.3 MBD, en el año 2004. La participación en el mercado nacional de combustibles, logró una importante recuperación desde 48 % en Julio 2003, alcanzando a 53 % en Diciembre de 2004. Algo extraordinario de resaltar, es la sólida cultura organizacional de la empresa en el aspecto tecnológico, que permitió el drástico incremento de 57.2 % en el nivel de procesamiento de la refinería Conchán (El incremento fue de 14 % a nivel nacional), resultado del empoderamiento del personal, que aplicó su experiencia y creatividad. Esta estrategia desarrollada en un marco de ética y transparencia, incentivando el despliegue de las capacidades hacia una visión compartida de PetroPerú; no sólo mejoraron su economía, sino que mejoró su imagen institucional, contribuyendo a recuperar la confianza perdida ante la opinión pública; por lo que se recomienda no descuidar una administración eficiente y transparente, para evitar que los lobbies privatizadores usen el pretexto de la ineficiencia y la corrupción en las empresas públicas, para presionar nuevamente el proceso de privatización de PetroPerú. Un hecho anecdótico para destacar, es que el Presidente y el equipo que motorizó la estrategia, fueron reemplazados luego de la presentación de la memoria 2004. Al respecto, se transcribe -sin comentarios-, parte del artículo publicado en “La Republica”, el 18-03-05, bajo el título “Buscando hundir una empresa exitosa” : “La vieja tradición que sostiene que en el Perú se castiga el éxito, se aplica una vez más ante las presiones ejercidas para la renuncia del presidente de Petroperú, cortando de cuajo una positiva gestión a la cabeza de la petrolera estatal, a la que devolvió su condición de primera empresa peruana por ingresos y mayor empresa contribuyente al Estado”.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:16:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:16:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2716
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2716
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e626c4d2-252e-4831-b95b-8b6d418e2cf6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f39fd3a6-e657-4407-a3d3-aa5ac7a0a837/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7075f5ae-e0b8-4819-add4-bc1a1ec94539/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 808c23dc330ffac19efb9f8bb9ec557d
f04a79e97338e0c3968788cbece8f137
9a83d72890f6ef3815da03f2c4a3af91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544913634721792
spelling Jara Facundo, Hugo Eduardo2013-08-20T21:16:55Z2013-08-20T21:16:55Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/2716Los resultados del presente estudio, revelan que la aplicación seria y decidida de los instrumentos de la Dirección Estratégica, apoyada en una cultura de valores y con liderazgo eficaz, logra ser exitosa en las empresas. Ello se ha demostrado en el caso de PetroPerú, que formulando y ejecutando bajo esos parámetros una estrategia holística e iterativa, a partir de Octubre de 2003, obtuvo utilidades netas (auditadas) de 13.3 millones y 182 millones de soles en los períodos 2003 y 2004 respectivamente, aún cuando los Presupuestos elaborados en Setiembre de 2003 proyectaban pérdidas netas de de 86 y 46 millones de soles. El patrimonio Neto que en Agosto de 2003, era de 135 millones soles, aumentó a 259 y 460 millones de soles al final de los períodos 2003 y 2004. Los tributos recaudados para el Estado, alcanzaron sus más altos niveles, pasando de 2,563 millones de soles en el año 2002, a 3,062 y 3,184 millones de soles en los años 2003 y 2004. La productividad por trabajador pasó de 39.3 Miles de barriles diarios (MBD) de petróleo procesado, a 46.5 MBD en diciembre de 2003 y a 47.3 MBD, en el año 2004. La participación en el mercado nacional de combustibles, logró una importante recuperación desde 48 % en Julio 2003, alcanzando a 53 % en Diciembre de 2004. Algo extraordinario de resaltar, es la sólida cultura organizacional de la empresa en el aspecto tecnológico, que permitió el drástico incremento de 57.2 % en el nivel de procesamiento de la refinería Conchán (El incremento fue de 14 % a nivel nacional), resultado del empoderamiento del personal, que aplicó su experiencia y creatividad. Esta estrategia desarrollada en un marco de ética y transparencia, incentivando el despliegue de las capacidades hacia una visión compartida de PetroPerú; no sólo mejoraron su economía, sino que mejoró su imagen institucional, contribuyendo a recuperar la confianza perdida ante la opinión pública; por lo que se recomienda no descuidar una administración eficiente y transparente, para evitar que los lobbies privatizadores usen el pretexto de la ineficiencia y la corrupción en las empresas públicas, para presionar nuevamente el proceso de privatización de PetroPerú. Un hecho anecdótico para destacar, es que el Presidente y el equipo que motorizó la estrategia, fueron reemplazados luego de la presentación de la memoria 2004. Al respecto, se transcribe -sin comentarios-, parte del artículo publicado en “La Republica”, el 18-03-05, bajo el título “Buscando hundir una empresa exitosa” : “La vieja tradición que sostiene que en el Perú se castiga el éxito, se aplica una vez más ante las presiones ejercidas para la renuncia del presidente de Petroperú, cortando de cuajo una positiva gestión a la cabeza de la petrolera estatal, a la que devolvió su condición de primera empresa peruana por ingresos y mayor empresa contribuyente al Estado”.--- The results of the present study, reveal that a serious and decided application of the instruments of the Strategic management, supported in a culture of values and with effective leadership manage to be successful in the companies. It has been demonstrated in the case of PetroPerú, that formulating and executing an integral and interactive strategy since October of 2003 under those parameters, it was obtained net profits of 13,3 million and 182 million soles in periods 2003 and 2004 respectively, even though the budget elaborated in September of 2003, projected net losses of 86 and 46 million soles respectvely. The Net Assets that in August of 2003, was of 135 million soles, increased to 259 and 460 million soles at the end of periods 2003 and 2004. The tributes collected for the State, reached the highest level, raising of 2.563 million soles in 2002, to 3.062 soles and 3.184 million soles in 2003 and 2004. The productivity per worker increased of 39,3 thousands of daily barrels (TDB), to 46,5 TDB in December of 2003 and to 47,3 TDB in 2004. Participation in national fuel market was raising since 48 % in July 2003, to 53 % in December of 2004. Something extraordinary that is worth to mention, is the solid technological organizational culture leting increase on 57,2 % the level of processing of the Conchan refinery, through personnel empowerment who applied experience and creativity. This strategy developed in an ethics and transparency frame, stimulating the deployment of personnel capacities towards a shared vision of the company, not only improved their economy, but improved its institutional image, contributing to recover the lost confidence facing the public opinion; reason why it is recommended Petroperu´s administration not to neglect and maintain efficient and ethical performance, to avoid the privatizational lobbies use the pretext of inefficiency and corruption in the public companies, to again press toward the privatization process of PetroPerú. An anecdotal fact to emphasize, is that the Presidente of the company and the equipment that motorized the succesful strategy, were replaced after the presentation of the Anual Report 2004. On the matter, it is transcribed - without commentaries -, part of the article published in “The Republica“, on march 3rd of this year, under the title “Looking for to sink a successful company“: “The old tradition that maintains that in Peru the success is punished, is once again applied facing the pressures exerted for the resignation of the president of Petroperú, cutting drastically a positive management at the top of the oil state one, to which he gave back his condition of first Peruvian company by income and greater company contributor to the State...“.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPlanificación estratégica - Estudio de casosEmpresas estatales - Perú - Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Dirección estrategica y saneamiento de empresas : el caso PETROPERÚ 2001-2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Administración con mención en Gestión EmpresarialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoAdministración con mención en Gestión Empresarialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJara_fh.pdfapplication/pdf1146335https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e626c4d2-252e-4831-b95b-8b6d418e2cf6/download808c23dc330ffac19efb9f8bb9ec557dMD51TEXTJara_fh.pdf.txtJara_fh.pdf.txtExtracted texttext/plain107248https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f39fd3a6-e657-4407-a3d3-aa5ac7a0a837/downloadf04a79e97338e0c3968788cbece8f137MD54THUMBNAILJara_fh.pdf.jpgJara_fh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11897https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7075f5ae-e0b8-4819-add4-bc1a1ec94539/download9a83d72890f6ef3815da03f2c4a3af91MD5520.500.12672/2716oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27162024-08-15 23:36:37.606https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).