Tendencias de las tasas de mortalidad por cáncer gástrico en el Perú: modelos de regresión segmentada
Descripción del Articulo
Analiza las tendencias de la mortalidad por cáncer gástrico en el Perú. El estudio es descriptivo, longitudinal sobre la base de 49,690 registros de defunción del Ministerio de Salud, de 1995 al 2013; se calcularon las tasas brutas, estandarizadas y específicas de mortalidad por año, sexo, grupo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14245 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estómago - Cáncer Estómago - Enfermedades - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01 |
id |
UNMS_b87d78eb5b351c07f95166f5ad9ad717 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14245 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tendencias de las tasas de mortalidad por cáncer gástrico en el Perú: modelos de regresión segmentada |
title |
Tendencias de las tasas de mortalidad por cáncer gástrico en el Perú: modelos de regresión segmentada |
spellingShingle |
Tendencias de las tasas de mortalidad por cáncer gástrico en el Perú: modelos de regresión segmentada Venegas Ojeda, Diego Rolando Estómago - Cáncer Estómago - Enfermedades - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01 |
title_short |
Tendencias de las tasas de mortalidad por cáncer gástrico en el Perú: modelos de regresión segmentada |
title_full |
Tendencias de las tasas de mortalidad por cáncer gástrico en el Perú: modelos de regresión segmentada |
title_fullStr |
Tendencias de las tasas de mortalidad por cáncer gástrico en el Perú: modelos de regresión segmentada |
title_full_unstemmed |
Tendencias de las tasas de mortalidad por cáncer gástrico en el Perú: modelos de regresión segmentada |
title_sort |
Tendencias de las tasas de mortalidad por cáncer gástrico en el Perú: modelos de regresión segmentada |
author |
Venegas Ojeda, Diego Rolando |
author_facet |
Venegas Ojeda, Diego Rolando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Agüero Palacios, Ysela Dominga |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Venegas Ojeda, Diego Rolando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estómago - Cáncer Estómago - Enfermedades - Tratamiento |
topic |
Estómago - Cáncer Estómago - Enfermedades - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01 |
description |
Analiza las tendencias de la mortalidad por cáncer gástrico en el Perú. El estudio es descriptivo, longitudinal sobre la base de 49,690 registros de defunción del Ministerio de Salud, de 1995 al 2013; se calcularon las tasas brutas, estandarizadas y específicas de mortalidad por año, sexo, grupo de edad, región política y región natural para analizar sus tendencias, joinpoints y cambios de porcentaje anual (CPA) utilizando el software Joinpoint Regression Program versión 4.3.1.0, La tendencia de mortalidad por cáncer gástrico en el Perú fue decreciente (CPA:-2.3) y estadísticamente significativa (p<0.05), pero muestra disparidades, un decremento más acelerado en mujeres (CPA -2.5) versus hombres (-2.0) y en grupos de edad (CPA para 75 - 79 años: -2.57 versus CPA para 40 – 44: - 1.39); se identifica tres áreas de alta mortalidad: Andes centrales (Huancavelica, Huánuco, Ayacucho, Pasco y Junín), zona norte (Lambayeque, La Libertad y Cajamarca) y costa central (Ica, Callao, Ancash y Lima). Aunque en 17 de 25 regiones políticas la tendencia es decreciente, existe una tendencia creciente en Huancavelica, Ayacucho y Pasco. En la Costa la mortalidad decrece desde el año 1998; sin embargo, en la Sierra y Selva decrece de manera significativa a partir del 2009. Se concluye que estos cambios son similares a países asiáticos y de Europa Oriental, las mejoras en la disponibilidad de agua potable, eliminación de excretas y reducción de la prevalencia de H pylori parecen ser los factores más importantes para esta tendencia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-28T21:21:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-28T21:21:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Venegas, D. (2020). Tendencias de las tasas de mortalidad por cáncer gástrico en el Perú: modelos de regresión segmentada. Tesis para optar grado de Magíster en Bioestadística. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Matemáticas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/14245 |
identifier_str_mv |
Venegas, D. (2020). Tendencias de las tasas de mortalidad por cáncer gástrico en el Perú: modelos de regresión segmentada. Tesis para optar grado de Magíster en Bioestadística. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Matemáticas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/14245 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5ee906e-8fb7-4552-88cf-681cd4853c38/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b14a6164-1baa-437d-a6e4-af497cdb86f3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/571773dd-b658-4607-9689-fdb0e6ef1034/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b1f0dacf-b053-4689-b15c-d20b4983e730/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
062db84564a0d7f461d21cda2c7bed51 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e16f419a4c687398a8aa9a012fd8c036 127ffe8cd108b9ec9b438f8139ed958d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841543644985688064 |
spelling |
Agüero Palacios, Ysela DomingaVenegas Ojeda, Diego Rolando2020-08-28T21:21:10Z2020-08-28T21:21:10Z2020Venegas, D. (2020). Tendencias de las tasas de mortalidad por cáncer gástrico en el Perú: modelos de regresión segmentada. Tesis para optar grado de Magíster en Bioestadística. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Matemáticas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/14245Analiza las tendencias de la mortalidad por cáncer gástrico en el Perú. El estudio es descriptivo, longitudinal sobre la base de 49,690 registros de defunción del Ministerio de Salud, de 1995 al 2013; se calcularon las tasas brutas, estandarizadas y específicas de mortalidad por año, sexo, grupo de edad, región política y región natural para analizar sus tendencias, joinpoints y cambios de porcentaje anual (CPA) utilizando el software Joinpoint Regression Program versión 4.3.1.0, La tendencia de mortalidad por cáncer gástrico en el Perú fue decreciente (CPA:-2.3) y estadísticamente significativa (p<0.05), pero muestra disparidades, un decremento más acelerado en mujeres (CPA -2.5) versus hombres (-2.0) y en grupos de edad (CPA para 75 - 79 años: -2.57 versus CPA para 40 – 44: - 1.39); se identifica tres áreas de alta mortalidad: Andes centrales (Huancavelica, Huánuco, Ayacucho, Pasco y Junín), zona norte (Lambayeque, La Libertad y Cajamarca) y costa central (Ica, Callao, Ancash y Lima). Aunque en 17 de 25 regiones políticas la tendencia es decreciente, existe una tendencia creciente en Huancavelica, Ayacucho y Pasco. En la Costa la mortalidad decrece desde el año 1998; sin embargo, en la Sierra y Selva decrece de manera significativa a partir del 2009. Se concluye que estos cambios son similares a países asiáticos y de Europa Oriental, las mejoras en la disponibilidad de agua potable, eliminación de excretas y reducción de la prevalencia de H pylori parecen ser los factores más importantes para esta tendencia.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstómago - CáncerEstómago - Enfermedades - Tratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01Tendencias de las tasas de mortalidad por cáncer gástrico en el Perú: modelos de regresión segmentadainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en BioestadísticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Matemáticas. Unidad de PosgradoMaestriaBioestadística09059647https://orcid.org/0000-0001-6067-121803692915542017Cambillo Moyano, Emma NormaMedina Merino, Rosa FátimaMaría Isabel Salas Ojedahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis153773902565444209651867ORIGINALVenegas_od.pdfVenegas_od.pdfapplication/pdf4252367https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5ee906e-8fb7-4552-88cf-681cd4853c38/download062db84564a0d7f461d21cda2c7bed51MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b14a6164-1baa-437d-a6e4-af497cdb86f3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTVenegas_od.pdf.txtVenegas_od.pdf.txtExtracted texttext/plain104034https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/571773dd-b658-4607-9689-fdb0e6ef1034/downloade16f419a4c687398a8aa9a012fd8c036MD58THUMBNAILVenegas_od.pdf.jpgVenegas_od.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14115https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b1f0dacf-b053-4689-b15c-d20b4983e730/download127ffe8cd108b9ec9b438f8139ed958dMD5920.500.12672/14245oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/142452025-05-16 14:44:14.049 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.860808 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).