Grado de satisfacción del usuario externo en los servicios de consulta externa del Hospital Militar Geriátrico (HMG)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo analizaremos la percepción que tienen los usuarios de los servicios de consultorios externos del Hospital Militar Geriátrico respecto a la calidad de la atención recibida; asimismo, identificaremos las dimensiones del concepto que representan un mayor peso para la población y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Malaspina, Jorge Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales - Perú - Administración - Evaluación
Hospitales - Perú - Control de calidad
Atención médica - Perú - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_b865b8be0e5a49b30d7ceb230b072205
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1818
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Grado de satisfacción del usuario externo en los servicios de consulta externa del Hospital Militar Geriátrico (HMG)
title Grado de satisfacción del usuario externo en los servicios de consulta externa del Hospital Militar Geriátrico (HMG)
spellingShingle Grado de satisfacción del usuario externo en los servicios de consulta externa del Hospital Militar Geriátrico (HMG)
Fernández Malaspina, Jorge Francisco
Hospitales - Perú - Administración - Evaluación
Hospitales - Perú - Control de calidad
Atención médica - Perú - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Grado de satisfacción del usuario externo en los servicios de consulta externa del Hospital Militar Geriátrico (HMG)
title_full Grado de satisfacción del usuario externo en los servicios de consulta externa del Hospital Militar Geriátrico (HMG)
title_fullStr Grado de satisfacción del usuario externo en los servicios de consulta externa del Hospital Militar Geriátrico (HMG)
title_full_unstemmed Grado de satisfacción del usuario externo en los servicios de consulta externa del Hospital Militar Geriátrico (HMG)
title_sort Grado de satisfacción del usuario externo en los servicios de consulta externa del Hospital Militar Geriátrico (HMG)
author Fernández Malaspina, Jorge Francisco
author_facet Fernández Malaspina, Jorge Francisco
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Malaspina, Jorge Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv Hospitales - Perú - Administración - Evaluación
Hospitales - Perú - Control de calidad
Atención médica - Perú - Evaluación
topic Hospitales - Perú - Administración - Evaluación
Hospitales - Perú - Control de calidad
Atención médica - Perú - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description En el presente trabajo analizaremos la percepción que tienen los usuarios de los servicios de consultorios externos del Hospital Militar Geriátrico respecto a la calidad de la atención recibida; asimismo, identificaremos las dimensiones del concepto que representan un mayor peso para la población y distinguiremos aquellas características que podrían explicar las variaciones de dicha percepción, definida ésta como una medida de resultado. Cabe señalar que la atención integral al adulto mayor es la base para un mejor tratamiento y lo importante considerar el entorno biopsicosocial. Para ofrecer la mejor atención médica a las personas mayores de 60 años de edad, el HMG realiza una permanente actualización de sus programas dirigidos a este sector de la derechohabiencia, que incluye la evaluación de su entorno biopsicosocial para considerar en forma integral los factores que influyen en el deterioro de su salud, pero especialmente los que contribuyen a preservarla y mejorar su calidad de vida. Se destaca que son las enfermedades crónico-degenerativas, como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el cáncer, el síndrome depresivo y las sintomatologías psicosomáticas, las que mayor incidencia tienen en esa etapa de la vida y que obligan a reorientar las acciones de las instituciones de salud. “Se trata de darles un manejo integral desde el punto de vista biopsicosocial, no puramente médico. La mayor parte de las patologías de este sector de la población son de tipo emocional o psicológico, por eso no es viable tratarlos únicamente con medicamentos; es necesario incorporarlos a otro tipo de actividades que permitan disminuir la cantidad de fármacos administrados“. En este sentido, es necesario que el adulto mayor sea tratado considerando los factores que inciden en su vida cotidiana, “de ahí que la atención geriátrica en el HMG sea sobre la base en un equipo multidisciplinario que involucra a médicos geriatras, enfermeras, psicólogos y trabajadoras sociales. En el caso del HMG se cuenta también con el apoyo de especialidades como cardiología, oftalmología, otorrinolaringología, gastroenterología, entre otras. Se resalta la importancia de establecer programas para el aprovechamiento del tiempo libre del retirado, ya que la forma de ocuparlo es determinante para la mejora o no de su salud. En el caso del Hospital se les ofrecen alternativas mediante actividades socioculturales, deportivas y recreativas que permiten al paciente geriátrico mejorar su entorno biopsicosocial. OBJETIVOS: - Medir el grado de satisfacción del usuario externo de los consultorios externos del Hospital Militar Geriátrico durante el primer trimestre del 2003. - Determinar en los servicios de consulta externa el grado de satisfacción e insatisfacción. - Correlacionar las características demográficas de los usuarios y su satisfacción. - Identificar las causas de la satisfacción o insatisfacción de los usuarios de consultorio externo. - Determinar las causas de insatisfacción en los usuarios externos. - Proporcionar información para la implementación de Mejoramiento Continuo de la Calidad.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1818
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1818
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fad6f644-82c3-48ea-87e8-90f49928dd8f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77797c15-92b6-4488-a627-cb9906c0f8f4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc39dbb2-6cb9-4922-b725-770372e8240e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d80e7d8be05840c3ec757ffbe11207e7
09538991e61d32c28c9b0e3eb5f524a0
e4efda264a78738c4d3dd2d8906b6f9c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618142292312064
spelling Fernández Malaspina, Jorge Francisco2013-08-20T21:03:41Z2013-08-20T21:03:41Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1818En el presente trabajo analizaremos la percepción que tienen los usuarios de los servicios de consultorios externos del Hospital Militar Geriátrico respecto a la calidad de la atención recibida; asimismo, identificaremos las dimensiones del concepto que representan un mayor peso para la población y distinguiremos aquellas características que podrían explicar las variaciones de dicha percepción, definida ésta como una medida de resultado. Cabe señalar que la atención integral al adulto mayor es la base para un mejor tratamiento y lo importante considerar el entorno biopsicosocial. Para ofrecer la mejor atención médica a las personas mayores de 60 años de edad, el HMG realiza una permanente actualización de sus programas dirigidos a este sector de la derechohabiencia, que incluye la evaluación de su entorno biopsicosocial para considerar en forma integral los factores que influyen en el deterioro de su salud, pero especialmente los que contribuyen a preservarla y mejorar su calidad de vida. Se destaca que son las enfermedades crónico-degenerativas, como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el cáncer, el síndrome depresivo y las sintomatologías psicosomáticas, las que mayor incidencia tienen en esa etapa de la vida y que obligan a reorientar las acciones de las instituciones de salud. “Se trata de darles un manejo integral desde el punto de vista biopsicosocial, no puramente médico. La mayor parte de las patologías de este sector de la población son de tipo emocional o psicológico, por eso no es viable tratarlos únicamente con medicamentos; es necesario incorporarlos a otro tipo de actividades que permitan disminuir la cantidad de fármacos administrados“. En este sentido, es necesario que el adulto mayor sea tratado considerando los factores que inciden en su vida cotidiana, “de ahí que la atención geriátrica en el HMG sea sobre la base en un equipo multidisciplinario que involucra a médicos geriatras, enfermeras, psicólogos y trabajadoras sociales. En el caso del HMG se cuenta también con el apoyo de especialidades como cardiología, oftalmología, otorrinolaringología, gastroenterología, entre otras. Se resalta la importancia de establecer programas para el aprovechamiento del tiempo libre del retirado, ya que la forma de ocuparlo es determinante para la mejora o no de su salud. En el caso del Hospital se les ofrecen alternativas mediante actividades socioculturales, deportivas y recreativas que permiten al paciente geriátrico mejorar su entorno biopsicosocial. OBJETIVOS: - Medir el grado de satisfacción del usuario externo de los consultorios externos del Hospital Militar Geriátrico durante el primer trimestre del 2003. - Determinar en los servicios de consulta externa el grado de satisfacción e insatisfacción. - Correlacionar las características demográficas de los usuarios y su satisfacción. - Identificar las causas de la satisfacción o insatisfacción de los usuarios de consultorio externo. - Determinar las causas de insatisfacción en los usuarios externos. - Proporcionar información para la implementación de Mejoramiento Continuo de la Calidad.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHospitales - Perú - Administración - EvaluaciónHospitales - Perú - Control de calidadAtención médica - Perú - Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Grado de satisfacción del usuario externo en los servicios de consulta externa del Hospital Militar Geriátrico (HMG)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina Integral y Gestión en SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMedicina Integral y Gestión en Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFernandez_mj.pdfapplication/pdf904356https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fad6f644-82c3-48ea-87e8-90f49928dd8f/downloadd80e7d8be05840c3ec757ffbe11207e7MD51TEXTFernandez_mj.pdf.txtFernandez_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain3188https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77797c15-92b6-4488-a627-cb9906c0f8f4/download09538991e61d32c28c9b0e3eb5f524a0MD54THUMBNAILFernandez_mj.pdf.jpgFernandez_mj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13145https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc39dbb2-6cb9-4922-b725-770372e8240e/downloade4efda264a78738c4d3dd2d8906b6f9cMD5520.500.12672/1818oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18182024-08-16 02:07:19.978https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).