Diagnósticos psiquiátricos asociados a agresividad en niños y adolescentes en consulta externa de un hospital psiquiátrico
Descripción del Articulo
Objetivos: El objetivo principal de este estudio es determinar cuales son los trastornos psiquiátricos de niños y adolescentes que acuden por agresividad como motivo principal de atención en el Hospital Víctor Larco Herrera. de Julio del 2000 a junio del 2001. Método: Se revisaron las Historias clín...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología patológica infantil - Diagnóstico Agresividad Psicología patológica del adolescente - Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_b7de5d3cc5eb35fc134af7ba7bfc3b9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1861 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Rivera Chávez, Elizabeth MagdalenaCastro Vásquez, Rosa MaríaCarazas Aedo, Gorky2013-08-20T21:03:52Z2013-08-20T21:03:52Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1861Objetivos: El objetivo principal de este estudio es determinar cuales son los trastornos psiquiátricos de niños y adolescentes que acuden por agresividad como motivo principal de atención en el Hospital Víctor Larco Herrera. de Julio del 2000 a junio del 2001. Método: Se revisaron las Historias clínicas, de pacientes que presentaban conducta agresiva. Procedimos al llenado de fichas de recolección de datos para conocer cuales eran las patologías más frecuentes en el grupo en general y en cuatro grupos etáreos. Resultados: De las 1242 Historias Clínicas revisadas, 330 reportaban a la agresividad como uno de los motivos de consulta. La relación varón mujer encontrada fue de 2/1. El Trastorno del Conducta (21.21%) fue la patología mas frecuente seguido de Trastorno de Hiperactividad (14.25%), Retraso Mental (13.94%). Entre las edades de 0-6 años el Trastorno Hiperactividad fue el más frecuente. Entre las edades de 7-17 años el diagnóstico más frecuente fue Trastorno de Conducta y Retraso Mental. Además hallazgos de escolaridad retrazada. Conclusiones: Dentro de los datos encontrados, la agresividad es un síntoma importante en la presentación de diferentes entidades nosológicas, con particularidades de acuerdo a la edad y vinculados a factores de riesgo que muchas veces conlleva a déficit psicosocial. Palabras claves: Agresividad, diagnostico psiquiátrico.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPsicología patológica infantil - DiagnósticoAgresividadPsicología patológica del adolescente - Diagnósticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Diagnósticos psiquiátricos asociados a agresividad en niños y adolescentes en consulta externa de un hospital psiquiátricoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PsiquiatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoPsiquiatría06298750https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarazas_ag.pdfapplication/pdf154251https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f72150b-45cc-4fdb-9793-897ab362a38c/downloade01b61d10ae22d62c6dcb8c060cc1629MD51TEXTCarazas_ag.pdf.txtCarazas_ag.pdf.txtExtracted texttext/plain3400https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a29f6a1e-cb7b-44f2-80a6-948bd8974e48/download7567891fca9ad7988c3407948bd81afcMD54THUMBNAILCarazas_ag.pdf.jpgCarazas_ag.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13839https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7ba7a0e-e85d-4814-a312-60e58da86290/download9269be2c2ef4d0e9b8e79ed0e3d09e35MD5520.500.12672/1861oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18612024-08-16 00:25:27.325https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnósticos psiquiátricos asociados a agresividad en niños y adolescentes en consulta externa de un hospital psiquiátrico |
title |
Diagnósticos psiquiátricos asociados a agresividad en niños y adolescentes en consulta externa de un hospital psiquiátrico |
spellingShingle |
Diagnósticos psiquiátricos asociados a agresividad en niños y adolescentes en consulta externa de un hospital psiquiátrico Castro Vásquez, Rosa María Psicología patológica infantil - Diagnóstico Agresividad Psicología patológica del adolescente - Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Diagnósticos psiquiátricos asociados a agresividad en niños y adolescentes en consulta externa de un hospital psiquiátrico |
title_full |
Diagnósticos psiquiátricos asociados a agresividad en niños y adolescentes en consulta externa de un hospital psiquiátrico |
title_fullStr |
Diagnósticos psiquiátricos asociados a agresividad en niños y adolescentes en consulta externa de un hospital psiquiátrico |
title_full_unstemmed |
Diagnósticos psiquiátricos asociados a agresividad en niños y adolescentes en consulta externa de un hospital psiquiátrico |
title_sort |
Diagnósticos psiquiátricos asociados a agresividad en niños y adolescentes en consulta externa de un hospital psiquiátrico |
author |
Castro Vásquez, Rosa María |
author_facet |
Castro Vásquez, Rosa María Carazas Aedo, Gorky |
author_role |
author |
author2 |
Carazas Aedo, Gorky |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Chávez, Elizabeth Magdalena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Vásquez, Rosa María Carazas Aedo, Gorky |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología patológica infantil - Diagnóstico Agresividad Psicología patológica del adolescente - Diagnóstico |
topic |
Psicología patológica infantil - Diagnóstico Agresividad Psicología patológica del adolescente - Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Objetivos: El objetivo principal de este estudio es determinar cuales son los trastornos psiquiátricos de niños y adolescentes que acuden por agresividad como motivo principal de atención en el Hospital Víctor Larco Herrera. de Julio del 2000 a junio del 2001. Método: Se revisaron las Historias clínicas, de pacientes que presentaban conducta agresiva. Procedimos al llenado de fichas de recolección de datos para conocer cuales eran las patologías más frecuentes en el grupo en general y en cuatro grupos etáreos. Resultados: De las 1242 Historias Clínicas revisadas, 330 reportaban a la agresividad como uno de los motivos de consulta. La relación varón mujer encontrada fue de 2/1. El Trastorno del Conducta (21.21%) fue la patología mas frecuente seguido de Trastorno de Hiperactividad (14.25%), Retraso Mental (13.94%). Entre las edades de 0-6 años el Trastorno Hiperactividad fue el más frecuente. Entre las edades de 7-17 años el diagnóstico más frecuente fue Trastorno de Conducta y Retraso Mental. Además hallazgos de escolaridad retrazada. Conclusiones: Dentro de los datos encontrados, la agresividad es un síntoma importante en la presentación de diferentes entidades nosológicas, con particularidades de acuerdo a la edad y vinculados a factores de riesgo que muchas veces conlleva a déficit psicosocial. Palabras claves: Agresividad, diagnostico psiquiátrico. |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1861 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1861 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f72150b-45cc-4fdb-9793-897ab362a38c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a29f6a1e-cb7b-44f2-80a6-948bd8974e48/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7ba7a0e-e85d-4814-a312-60e58da86290/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e01b61d10ae22d62c6dcb8c060cc1629 7567891fca9ad7988c3407948bd81afc 9269be2c2ef4d0e9b8e79ed0e3d09e35 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546099940130816 |
score |
12.8601 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).