Utilización del modelo K en la gestión de una cadena de suministros para favorecer el crecimiento en puntos de venta en negocios retail de calzado
Descripción del Articulo
Una cadena retail se caracteriza por la venta al menudeo y su fortaleza se centra en el perfeccionamiento, por ello el enfoque en una cadena retail de calzado en Lima. Las cadenas retail tienen distintas formas de operar, e incluyen la tercerización en menor o mayor grado. El modelo K-Scheme es util...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14244 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística comercial - Administración Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Una cadena retail se caracteriza por la venta al menudeo y su fortaleza se centra en el perfeccionamiento, por ello el enfoque en una cadena retail de calzado en Lima. Las cadenas retail tienen distintas formas de operar, e incluyen la tercerización en menor o mayor grado. El modelo K-Scheme es utilizado por esta empresa retail en estudio para administrar sus puntos de venta, y es de preocupación saber de qué manera influye este modelo en el crecimiento de un punto de venta específico. Tomando como base los índices de gestión logística del modelo K-Scheme, que son el nivel de servicio y el porcentaje de liquidación y de otra parte, el nivel de crecimiento a razón de su índice de rotación de inventarios y el porcentaje de crecimiento en volúmenes de venta, además también se incluye el porcentaje de uso de las áreas para almacenamiento para la puesta a disposición de los productos a los clientes. La investigación es del tipo cuantitativa, explicativa - correlacional, y utiliza como técnicas el método de regresión lineal, específicamente el índice de correlación de Pearson y el de regresión logística para explicar el crecimiento o no de una cadena retail específica. Los resultados demuestran que existe relación moderada y fuerte en tres de las principales variables estudiadas, en tanto que los índices utilizados como variables de entrada explican al 83.33% el crecimiento no de uno de un punto de venta. Se concluye también que el nivel de adherencia al modelo K-Scheme, aumentó al menos en los dos primeros semestres de estudio, y que no necesariamente el modelo comercial utilizado explica el crecimiento o no de estas tiendas con puntos de venta en mall, más sí la gestión de sus indicadores logísticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).