Evaluación del riesgo por toxicidad crónica a la exposición de magnesio a nivel renal en ratas de la especie Rattus norvegicus

Descripción del Articulo

Realiza un estudio histológico a nivel renal, específicamente en la corteza medular renal y la rama gruesa ascendente del asa de Henle, en un grupo de 36 ratas albinas de la especie Rattus norvergicus cepa Holtzman, a las cuales se les administró cloruro de magnesio vía oral Ad libitum. Se cuantific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez Agreda, Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ratas como animales de laboratorio
Magnesio - Efectos fisiológicos
Riñones - Anormalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Realiza un estudio histológico a nivel renal, específicamente en la corteza medular renal y la rama gruesa ascendente del asa de Henle, en un grupo de 36 ratas albinas de la especie Rattus norvergicus cepa Holtzman, a las cuales se les administró cloruro de magnesio vía oral Ad libitum. Se cuantificaron los niveles de urea, creatinina, ácido úrico y proteínas totales en sangre, y examen completo de orina. El estudio histológico de los riñones reveló daño celular sub letal para los grupos Dosis 1 (D1, 600 mg de Magnesio/día) y Dosis 2 (D2, 1200 mg de Magnesio/día) tanto en machos como en hembras evidenciándose una leve tumefacción que abarcó zona medular y cortical en comparación con el grupo Blanco. Los parámetros bioquímicos como la urea con 46.86 mg/dL de plasma fueron encontrados para la dosis 1 y dosis 2, y la creatinina con 1.80 mg/dL de suero y 1.52 mg/dL de suero, respectivamente, se encontraron elevados. Con respecto al ácido úrico, ninguno de los valores encontrados en los grupos estudiados superó los límites permitidos. Mientras que las proteínas totales están disminuidos (dosis 1 con 4.24g/dL; dosis 2 con 5.14 g/dL). Lo que conlleva a decir que el consumo de cloruro de magnesio a las concentraciones descritas, durante el periodo estudiado, generó daño funcional y estructural a nivel renal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).