Cuidados que brinda la madre al niño de 1 a 3 años de edad, para fomentar su salud emocional, en un asentamiento humano del distrito de Lima, 2015
Descripción del Articulo
Describe los cuidados que brinda la madre al niño de 1 a 3 años de edad, para fomentar su salud emocional, en un asentamiento humano del distrito de Lima”. El enfoque metodológico es cualitativo, de alcance descriptivo, la población está conformada por todas las madres de niños cuya edad oscila entr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6425 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6425 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños - Cuidados Salud mental infantil Madres - Hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Describe los cuidados que brinda la madre al niño de 1 a 3 años de edad, para fomentar su salud emocional, en un asentamiento humano del distrito de Lima”. El enfoque metodológico es cualitativo, de alcance descriptivo, la población está conformada por todas las madres de niños cuya edad oscila entre 1 y 3 años de edad, el número de informantes se define por criterio de saturación y ascendió a 14 participantes. Para la recolección de datos se emplea la técnica de entrevista en profundidad y el instrumento es una guía de entrevista que consta de 5 preguntas norteadoras. Los resultados se plasman en tres categorías de análisis, la primera describe el cuidado que brinda la madre para fomentar la salud emocional de su niño, encontrándose que se basa en el contacto físico, búsqueda de relaciones familiares armoniosas, acompañamiento del niño para su aprendizaje y proceso de socialización. La segunda categoría describe las emociones y sentimientos que acompañan el cuidado brindado por la madre al niño, hallando que las emociones como alegría y sorpresa se asocian con los logros el niño y el estado emocional de alegría del mismo, la cólera aparece frente al rol de separador ejercido por el padre, desobediencia del niño e “interferencia” de la familia en la crianza del niño. La tercera señala los elementos que favorecen o dificultan el cuidado del niño, entre los que resaltan la economía, participación del padre y apoyo de la familia en el cuidado del niño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).