Factores de riesgo asociados a sífilis en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo 2015 – 2020
Descripción del Articulo
Determina los factores de riesgo asociados a sífilis en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo en el periodo 2015 - 2020. Realiza un estudio observacional, retrospectivo, analítico de casos y controles y transversal. En el que se contó con dos grupos: 63 gestantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo - Complicaciones Sífilis Enfermedades transmisibles sexualmente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Determina los factores de riesgo asociados a sífilis en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo en el periodo 2015 - 2020. Realiza un estudio observacional, retrospectivo, analítico de casos y controles y transversal. En el que se contó con dos grupos: 63 gestantes con diagnóstico de sífilis (casos) y 126 gestantes sin sífilis (controles), que cumplieron los criterios de selección. Los datos fueron analizados en el programa estadístico SPSSv.25. Para el análisis descriptivo se utilizó frecuencias y porcentajes. Para el análisis bivariado se empleó la prueba Chi cuadrado de Pearson y para el análisis multivariado se incluyó a las variables con p valor < de 0.05 del análisis bivariado para poder determinar los factores de riesgo asociados y cuantificar el riesgo mediante la prueba Odds Ratio. Se consideró un factor asociado a aquellos con OR >1 e IC > 1. Encuentra que entre los factores de riesgo sociodemográficos asociados a sífilis en gestantes se encontraron: la edad adolescente (OR=20,4 IC 95%: 2,6-156,4; p=0.004), la procedencia de zonas urbano – marginales (OR=11,2 IC 95%: 2,7 – 45,8; p=0.001) y el estado civil soltera (OR=2,4 IC 95%: 1,1-5,2, p=0,020). Los factores de riesgo obstétricos asociados a sífilis fueron: Tener menos de 6 atenciones prenatales (OR=16,4 IC 95%: 3,3-82,4, p=0.001), iniciar relaciones sexuales antes de los 19 años (OR=6,1 IC 95%: 1,6- 23,6; p=0,008) y tener más de 2 parejas sexuales (OR=9,4 IC 95%: 2,2-40,0; p=0,002). Y en cuanto los factores de riesgo conductuales solo se demostró que el no usar preservativo es factor de riesgo asociado a sífilis (OR=17,1 IC 95%: 1,7-166.6; p= 0,014). Concluye que existen factores de riesgo asociados a sífilis en gestantes y estos son: edad adolescente, procedencia urbano – marginal, estado civil soltera, atenciones prenatales insuficientes, inicio de relaciones sexuales a una edad precoz, número de parejas sexuales mayor a 2 y el no uso del preservativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).