La enseñanza del cálculo diferencial de funciones básicas de una variable, utilizando la estrategia analítica; a los estudiantes de Educación, especialidad de Matemática e Informática; de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle

Descripción del Articulo

Los estudiantes de la asignatura de Análisis Matemático I (UNE) o Cálculo Diferencial tienen dificultades en asimilar los conceptos básicos de las unidades como números reales, funciones reales, límite y derivada. La dificultad está en justificar, utilizando las definiciones, axiomas y teoremas de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giles Nonalaya, Modesto Isidoro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cálculo diferencial
Cálculo - Estudio y enseñanza
Matemáticas - Estudio y enseñanza (Superior)
Matemáticas aplicadas - Metodología - Enseñanza superior
Enseñanza - Metodología
Aprendizaje - Metodología
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNMS_b66f4e98805123d6027107429101644c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11663
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza del cálculo diferencial de funciones básicas de una variable, utilizando la estrategia analítica; a los estudiantes de Educación, especialidad de Matemática e Informática; de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
title La enseñanza del cálculo diferencial de funciones básicas de una variable, utilizando la estrategia analítica; a los estudiantes de Educación, especialidad de Matemática e Informática; de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
spellingShingle La enseñanza del cálculo diferencial de funciones básicas de una variable, utilizando la estrategia analítica; a los estudiantes de Educación, especialidad de Matemática e Informática; de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Giles Nonalaya, Modesto Isidoro
Cálculo diferencial
Cálculo - Estudio y enseñanza
Matemáticas - Estudio y enseñanza (Superior)
Matemáticas aplicadas - Metodología - Enseñanza superior
Enseñanza - Metodología
Aprendizaje - Metodología
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La enseñanza del cálculo diferencial de funciones básicas de una variable, utilizando la estrategia analítica; a los estudiantes de Educación, especialidad de Matemática e Informática; de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
title_full La enseñanza del cálculo diferencial de funciones básicas de una variable, utilizando la estrategia analítica; a los estudiantes de Educación, especialidad de Matemática e Informática; de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
title_fullStr La enseñanza del cálculo diferencial de funciones básicas de una variable, utilizando la estrategia analítica; a los estudiantes de Educación, especialidad de Matemática e Informática; de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
title_full_unstemmed La enseñanza del cálculo diferencial de funciones básicas de una variable, utilizando la estrategia analítica; a los estudiantes de Educación, especialidad de Matemática e Informática; de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
title_sort La enseñanza del cálculo diferencial de funciones básicas de una variable, utilizando la estrategia analítica; a los estudiantes de Educación, especialidad de Matemática e Informática; de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
author Giles Nonalaya, Modesto Isidoro
author_facet Giles Nonalaya, Modesto Isidoro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chauca Vidal, Fidel Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Giles Nonalaya, Modesto Isidoro
dc.subject.none.fl_str_mv Cálculo diferencial
Cálculo - Estudio y enseñanza
Matemáticas - Estudio y enseñanza (Superior)
Matemáticas aplicadas - Metodología - Enseñanza superior
Enseñanza - Metodología
Aprendizaje - Metodología
Estrategias de aprendizaje
topic Cálculo diferencial
Cálculo - Estudio y enseñanza
Matemáticas - Estudio y enseñanza (Superior)
Matemáticas aplicadas - Metodología - Enseñanza superior
Enseñanza - Metodología
Aprendizaje - Metodología
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Los estudiantes de la asignatura de Análisis Matemático I (UNE) o Cálculo Diferencial tienen dificultades en asimilar los conceptos básicos de las unidades como números reales, funciones reales, límite y derivada. La dificultad está en justificar, utilizando las definiciones, axiomas y teoremas de la teoría; cada paso del proceso de razonamiento, cuando resuelven ejercicios, problemas y demuestran teoremas. En los textos utilizados en la asignatura, su contenido está agrupado en definiciones, axiomas y teoremas (lemas, corolarios); y por otro lado, cuando presentan sus ejemplos de resolución de ejercicios, problemas y, demostración de teoremas; la justificación de los pasos del proceso es incompleto, lo que dificulta el aprendizaje de los estudiantes. La matemática organiza sus conocimientos mediante el método axiomático, y este tiene como elementos a los conceptos no definidos (primitivos), conceptos definidos (definiciones), axiomas (postulados) y teoremas (lema, corolario). Cuando un estudiante resuelve ejercicios, problemas y demuestra teoremas, debe justificar cada paso del proceso de razonamiento utilizando las definiciones, axiomas o teoremas de la teoría; a este proceso se le ha denominado estrategia analítica y se experimenta su uso en el presente estudio, que se hizo con los estudiantes de Educación, de la especialidad de Matemática e Informática de la Facultad de Ciencias de la UNE Enrique Guzmán y Valle, promoción 2016, ciclo III, secciones C5 (grupo experimental) y C1 (grupo de control), durante el semestre 2017-I. Al inicio del semestre se aplicó un pre test de 20 ítems, distribuidos en tres grupos y con puntaje total de 60 puntos y medía la variable dependiente (aprendizaje). Al final del semestre se aplicó el pos test. Los datos de los test tienen una distribución normal. Para la prueba de hipótesis general y específicas se utilizó el estadístico T de Student y los resultados son el 0 de la hipótesis general fue rechazado, porque el t obtenido (4,863) es mayor que el t crítico (1,684). En los casos de las hipótesis específicas, en los tres casos el 0 es rechazado. Por lo expuesto, se puede concluir que la aplicación de la estrategia analítica en la enseñanza de los conceptos básicos del cálculo diferencial genera efectos diferentes en el aprendizaje de los estudiantes del C5 y C1.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-27T16:40:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-27T16:40:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Giles, M. (2019). La enseñanza del cálculo diferencial de funciones básicas de una variable, utilizando la estrategia analítica; a los estudiantes de Educación, especialidad de Matemática e Informática; de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Tesis para optar el grado de Magíster en Educación con mención en Docencia en el Nivel Superior. Unidad de Posgrado, Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/11663
identifier_str_mv Giles, M. (2019). La enseñanza del cálculo diferencial de funciones básicas de una variable, utilizando la estrategia analítica; a los estudiantes de Educación, especialidad de Matemática e Informática; de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Tesis para optar el grado de Magíster en Educación con mención en Docencia en el Nivel Superior. Unidad de Posgrado, Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/11663
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10c6d284-1456-487d-b3bd-21474ccc6d19/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59dc0e17-3165-49a3-8eea-66cf76cb5cb4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b421414-10ab-4285-946e-391771e66da9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c506d45-d220-4022-a900-168aed0a7f01/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 95b89cf060070eead2ad355c9615069a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c4b9d5c2c1e1227f8fcbba017b631611
ce676063c0046ed8011463739c314f92
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844715900086779904
spelling Chauca Vidal, Fidel AntonioGiles Nonalaya, Modesto Isidoro2020-02-27T16:40:32Z2020-02-27T16:40:32Z2019Giles, M. (2019). La enseñanza del cálculo diferencial de funciones básicas de una variable, utilizando la estrategia analítica; a los estudiantes de Educación, especialidad de Matemática e Informática; de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Tesis para optar el grado de Magíster en Educación con mención en Docencia en el Nivel Superior. Unidad de Posgrado, Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11663Los estudiantes de la asignatura de Análisis Matemático I (UNE) o Cálculo Diferencial tienen dificultades en asimilar los conceptos básicos de las unidades como números reales, funciones reales, límite y derivada. La dificultad está en justificar, utilizando las definiciones, axiomas y teoremas de la teoría; cada paso del proceso de razonamiento, cuando resuelven ejercicios, problemas y demuestran teoremas. En los textos utilizados en la asignatura, su contenido está agrupado en definiciones, axiomas y teoremas (lemas, corolarios); y por otro lado, cuando presentan sus ejemplos de resolución de ejercicios, problemas y, demostración de teoremas; la justificación de los pasos del proceso es incompleto, lo que dificulta el aprendizaje de los estudiantes. La matemática organiza sus conocimientos mediante el método axiomático, y este tiene como elementos a los conceptos no definidos (primitivos), conceptos definidos (definiciones), axiomas (postulados) y teoremas (lema, corolario). Cuando un estudiante resuelve ejercicios, problemas y demuestra teoremas, debe justificar cada paso del proceso de razonamiento utilizando las definiciones, axiomas o teoremas de la teoría; a este proceso se le ha denominado estrategia analítica y se experimenta su uso en el presente estudio, que se hizo con los estudiantes de Educación, de la especialidad de Matemática e Informática de la Facultad de Ciencias de la UNE Enrique Guzmán y Valle, promoción 2016, ciclo III, secciones C5 (grupo experimental) y C1 (grupo de control), durante el semestre 2017-I. Al inicio del semestre se aplicó un pre test de 20 ítems, distribuidos en tres grupos y con puntaje total de 60 puntos y medía la variable dependiente (aprendizaje). Al final del semestre se aplicó el pos test. Los datos de los test tienen una distribución normal. Para la prueba de hipótesis general y específicas se utilizó el estadístico T de Student y los resultados son el 0 de la hipótesis general fue rechazado, porque el t obtenido (4,863) es mayor que el t crítico (1,684). En los casos de las hipótesis específicas, en los tres casos el 0 es rechazado. Por lo expuesto, se puede concluir que la aplicación de la estrategia analítica en la enseñanza de los conceptos básicos del cálculo diferencial genera efectos diferentes en el aprendizaje de los estudiantes del C5 y C1.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCálculo diferencialCálculo - Estudio y enseñanzaMatemáticas - Estudio y enseñanza (Superior)Matemáticas aplicadas - Metodología - Enseñanza superiorEnseñanza - MetodologíaAprendizaje - MetodologíaEstrategias de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La enseñanza del cálculo diferencial de funciones básicas de una variable, utilizando la estrategia analítica; a los estudiantes de Educación, especialidad de Matemática e Informática; de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Educación con mención en Docencia en el Nivel SuperiorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoMaestriaEducación con mención en Docencia en el Nivel Superior08657602https://orcid.org/0000-0002-6235-8097Inga Arias, Miguel GerardoOcaña Fernández, Yolvi JavierMacazana Fernández, Dante ManuelSantos Jiménez, Ofelia Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis07302193400434334035610025454259ORIGINALGiles_nm.pdfGiles_nm.pdfapplication/pdf2761633https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10c6d284-1456-487d-b3bd-21474ccc6d19/download95b89cf060070eead2ad355c9615069aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59dc0e17-3165-49a3-8eea-66cf76cb5cb4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGiles_nm.pdf.txtGiles_nm.pdf.txtExtracted texttext/plain105545https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b421414-10ab-4285-946e-391771e66da9/downloadc4b9d5c2c1e1227f8fcbba017b631611MD55THUMBNAILGiles_nm.pdf.jpgGiles_nm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18156https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c506d45-d220-4022-a900-168aed0a7f01/downloadce676063c0046ed8011463739c314f92MD5620.500.12672/11663oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/116632024-08-15 22:45:00.886https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).