Efecto de las exodoncias en el perfil blando de pacientes tratados ortodóncicamente
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio retrospectivo comparativo entre pacientes tratados con y sin exodoncias durante su terapia ortodóntica, estudiando 18 indicadores, a fin de evaluar los cambios a nivel del perfil blando que ellos experimentaron. Se emplearon tres líneas referenciales para la evaluación ántero p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1117 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dientes - Extracción Ortodoncia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNMS_b65b64ca8f851662d7440c5da7063d94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1117 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de las exodoncias en el perfil blando de pacientes tratados ortodóncicamente |
title |
Efecto de las exodoncias en el perfil blando de pacientes tratados ortodóncicamente |
spellingShingle |
Efecto de las exodoncias en el perfil blando de pacientes tratados ortodóncicamente Orrego Carrillo, Herbert Miguel Dientes - Extracción Ortodoncia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Efecto de las exodoncias en el perfil blando de pacientes tratados ortodóncicamente |
title_full |
Efecto de las exodoncias en el perfil blando de pacientes tratados ortodóncicamente |
title_fullStr |
Efecto de las exodoncias en el perfil blando de pacientes tratados ortodóncicamente |
title_full_unstemmed |
Efecto de las exodoncias en el perfil blando de pacientes tratados ortodóncicamente |
title_sort |
Efecto de las exodoncias en el perfil blando de pacientes tratados ortodóncicamente |
author |
Orrego Carrillo, Herbert Miguel |
author_facet |
Orrego Carrillo, Herbert Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Vargas, Luis Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Orrego Carrillo, Herbert Miguel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dientes - Extracción Ortodoncia |
topic |
Dientes - Extracción Ortodoncia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Se realizó un estudio retrospectivo comparativo entre pacientes tratados con y sin exodoncias durante su terapia ortodóntica, estudiando 18 indicadores, a fin de evaluar los cambios a nivel del perfil blando que ellos experimentaron. Se emplearon tres líneas referenciales para la evaluación ántero posterior: la línea LVR, la línea B y la línea E (posterior, media y anterior, respectivamente). La evaluación vertical se realizó analizando la distancia Sn-Me. La evaluación fue realizada en radiografías cefalométricas pre y post operatorias de ambos grupos, dando como resultado que no existieron cambios estadísticamente significativos al comparar los perfiles de pacientes tratados con exodoncias con los que no emplearon exodoncias en su terapia En el análisis dentro de cada grupo estudiado, obtuvimos que en el grupo tratado sin exodoncias los cambios se verificaron fundamentalmente a nivel del labio superior, mostrando una protrusión con respecto a la referencia posterior y a la línea E. Verticalmente, hubo un aumento en la magnitud de la distancia Sn-Me. En el grupo tratado con exodoncias, obtuvimos que las variaciones mostraron un aumento de los valores correspondientes a la referencia posterior por parte de ambos labios, mostrando una protrusión de ambos, pero exhibiendo una retrusión de los mismos al ser analizados contra las referencias media (línea B) y anterior (línea A). Verticalmente, se apreció también un cambio en el tercio inferior de la cara, que mostró un aumento de tamaño. |
publishDate |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:52:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:52:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1117 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1117 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70d9b48f-2156-4395-95c9-612f83a39d42/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e01b842-de6d-4a0b-b30a-b7320e32de98/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc9cb42b-c852-41e4-90b1-b6d328e750df/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31dd949efeb4bda9efbab61810ccd328 8ae811fcd0fa0edbc751fad7f4810edd 5b051d072b70d91c6eb120684a3b0479 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841550852018405376 |
spelling |
Pérez Vargas, Luis FernandoOrrego Carrillo, Herbert Miguel2013-08-20T20:52:26Z2013-08-20T20:52:26Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/1117Se realizó un estudio retrospectivo comparativo entre pacientes tratados con y sin exodoncias durante su terapia ortodóntica, estudiando 18 indicadores, a fin de evaluar los cambios a nivel del perfil blando que ellos experimentaron. Se emplearon tres líneas referenciales para la evaluación ántero posterior: la línea LVR, la línea B y la línea E (posterior, media y anterior, respectivamente). La evaluación vertical se realizó analizando la distancia Sn-Me. La evaluación fue realizada en radiografías cefalométricas pre y post operatorias de ambos grupos, dando como resultado que no existieron cambios estadísticamente significativos al comparar los perfiles de pacientes tratados con exodoncias con los que no emplearon exodoncias en su terapia En el análisis dentro de cada grupo estudiado, obtuvimos que en el grupo tratado sin exodoncias los cambios se verificaron fundamentalmente a nivel del labio superior, mostrando una protrusión con respecto a la referencia posterior y a la línea E. Verticalmente, hubo un aumento en la magnitud de la distancia Sn-Me. En el grupo tratado con exodoncias, obtuvimos que las variaciones mostraron un aumento de los valores correspondientes a la referencia posterior por parte de ambos labios, mostrando una protrusión de ambos, pero exhibiendo una retrusión de los mismos al ser analizados contra las referencias media (línea B) y anterior (línea A). Verticalmente, se apreció también un cambio en el tercio inferior de la cara, que mostró un aumento de tamaño.An retrospective comparative study was made in treated patients with and without tooth extractions during their orthodontic therapy, analyzing 18 indicators so it would be possible to evaluate which soft tissue profile changes they experimented. They were used three reference lines for anterior posterior evaluation: LVR, line , B line and E line ( posterior medial and anterior lines respectively). Vertical evaluation was made trough Sn.Me distance. Evaluation was made using pre and postoperative cephalometric radiographies from both groups. There were not any statistically significant changes comparing tooth extractions treated patients with non-tooth extractions treated patients. Analyzing each group, we found that most changes were in the upper lip in the non-tooth extractions group showing a protrusion with regard to posterior reference and E line. Vertically, there was an increase in Sn-Me distance. In the tooth extractions group we found that there was an increase in both lips with regard to posterior reference, showing protrusion both of them. However, there was a retrusion compared to medial reference (B line) and anterior reference (A line). Vertically, there was a change in facial lower third which showed an increase of heightTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDientes - ExtracciónOrtodonciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Efecto de las exodoncias en el perfil blando de pacientes tratados ortodóncicamenteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en EstomatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de PosgradoEstomatología10804210https://orcid.org/0000-0002-0827-516Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOrrego_ch.pdfapplication/pdf794553https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70d9b48f-2156-4395-95c9-612f83a39d42/download31dd949efeb4bda9efbab61810ccd328MD51TEXTOrrego_ch.pdf.txtOrrego_ch.pdf.txtExtracted texttext/plain125809https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e01b842-de6d-4a0b-b30a-b7320e32de98/download8ae811fcd0fa0edbc751fad7f4810eddMD52THUMBNAILOrrego_ch.pdf.jpgOrrego_ch.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9576https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc9cb42b-c852-41e4-90b1-b6d328e750df/download5b051d072b70d91c6eb120684a3b0479MD5320.500.12672/1117oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11172021-09-25 11:50:17.802https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.274781 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).