La determinación objetiva y positiva del hecho como fundamento y límite de la intervención delictiva del intraneus en los delitos especiales funcionariales

Descripción del Articulo

En la actualidad, la intervención delictiva, como una de las instituciones jurídico penales de la parte general, trae consigo una vasta problemática en su entendimiento, interpretación y aplicación. Esta categoría dogmática reviste de mayor complejidad y problemática en los injustos penales especial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Sánchez, Roger
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos
Derecho Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, la intervención delictiva, como una de las instituciones jurídico penales de la parte general, trae consigo una vasta problemática en su entendimiento, interpretación y aplicación. Esta categoría dogmática reviste de mayor complejidad y problemática en los injustos penales especiales funcionariales, sobre el cual, la dogmática, doctrina y jurisprudencia nacional han desarrollado hasta tres líneas hermenéuticas: dominio del hecho, infracción del deber en sus tres variantes (extrapenal, institucional y penal) y dominio sobre la vulnerabilidad del bien jurídico. No obstante, pese a sus esfuerzos dogmáticos y político criminales, ninguno ha brindado una idónea, sólida y consistente propuesta de solución. Así, dentro de los injustos penales funcionariales se advierte aquellos de daño o resultado y de mera conducta o actividad. Esta última ha tenido escaso tratamiento en el Perú. De ahí que la tesis que se presenta –sui generis-, partiendo del marco de garantías, derechos y principios de un derecho penal en un modelo de Estado constitucional y convencional de derecho como el peruano, propone el criterio de la determinación objetiva y positiva del hecho. Nuestro criterio dogmático de propuesta tiene una clara y categórica incidencia para delimitar y fundamentar el título de imputación del intraneus en los injustos penales especiales funcionariales de mera conducta o actividad, porque amplía el deber pretípico previsto para éstos, lográndose de esta manera una delimitación y fundamentación del título de imputación con mayor razonabilidad y a partir de un concepto restrictivo de autor, sin apartarse de la base ontológica y respetando la plena vigencia de los principios, inter alia, de legalidad penal, última ratio; y, formación autónoma de conceptos en derecho penal, como auténticas garantías de los derechos fundamentales que limitan el ius puniendi del Estado. En esta tesis se defiende además la conceptualización del dominio del hecho en su moderna acepción, como aquel dominio donde el intraneus determina objetiva y positivamente el hecho previsto en el tipo penal, pero con preponderancia de lo objetivo, distando de esta manera de las propuestas dogmáticas de las clásicas concepciones del dominio del hecho del finalismo y funcionalismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).