Síndrome de Burnout en terapeutas y personal psicopedagógico, Lima 2023
Descripción del Articulo
El síndrome de burnout se caracteriza por la pérdida de interés en el trabajo, sentimientos de fracaso y agotamiento emocional causado por exceso de carga laboral, demandas excesivas de energía, estrés crónico y estrés laboral. El propósito de este estudio fue comprender el alcance del agotamiento e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22534 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | desgaste psicológico Salud ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | El síndrome de burnout se caracteriza por la pérdida de interés en el trabajo, sentimientos de fracaso y agotamiento emocional causado por exceso de carga laboral, demandas excesivas de energía, estrés crónico y estrés laboral. El propósito de este estudio fue comprender el alcance del agotamiento entre terapeutas y personal psicopedagógico. Objetivo: Determinar el nivel de síndrome de Burnout entre terapeutas y psicopedagogos de Lima. Materiales y Métodos: Se trata de un estudio cuantitativo, no experimental y transversal. Hubo 136 participantes en la muestra. Utilice el instrumento MBI Maslach Burnout Inventory. Resultados: De los 136 profesionales evaluados se observó que el 12,5% padecía un nivel alto de síndrome de Burnout, el 85,3% padecía un grado moderado y el 2,2% padecía un nivel bajo. Conclusión: Con base en el análisis estadístico se acepta la hipótesis nula, el 85,3% de las personas tienen un riesgo moderado de desarrollar este síndrome, lo cual es un número alarmante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).