Perfil epidemiológico de los ancianos que acuden a un hospital de día de geriatría

Descripción del Articulo

Actualmente existe un incremento en el porcentaje de pacientes ancianos con deterioro funcional y criterios de fragilidad, estudios previos han demostrado el beneficio del hospital de día de geriatría, en la mejora funcional, alta precoz, menor institucionalización, disminución de la sobrecarga del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Pezo, Sonia Enith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ancianos - Atención hospitalaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:Actualmente existe un incremento en el porcentaje de pacientes ancianos con deterioro funcional y criterios de fragilidad, estudios previos han demostrado el beneficio del hospital de día de geriatría, en la mejora funcional, alta precoz, menor institucionalización, disminución de la sobrecarga del cuidador, mejora en la calidad de vida, etc. Con el objetivo de conocer el perfil epidemiológico del paciente anciano que acude al HDG, del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo a través de recolección de datos obtenida de las historias clínicas durante el período de agosto del 2000 a mayo 2003. El procesamiento de los datos se realizó mediante el programa estadístico SPSS versión 12,0. Para ello se evaluaron 160 pacientes, la mayoría mujeres (56,2%), con un promedio de edad de 76.8. El 53.8% procedían de la unidad geriátrica de agudos. El 67.5% tenían buen apoyo social. El 57,5% fue referido para valoración geriátrica integral. El 92.6% presentada uno o más síndromes geriátricos. El 60% tuvo algún grado de dependencia funcional. Hubo deterioro cognitivo leve en 31,3% y deterioro cognitivo moderadosevero en un 20%. El 98.7% consumía 1 o 3 medicamentos. El 10% consumía más de 5 medicamentos y el 25% tuvo depresión leve-moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).