Exportación Completada — 

Perfil salival y su relación con el grado de inmunosupresión en pacientes con infección por VIH con y sin tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA)

Descripción del Articulo

Existe una alteración de la función de las Glándulas salivales en la fase temprana de la infección por el VIH, la cual altera la calidad y la cantidad de la saliva durante el transcurso de la enfermedad. Objetivo: Determinar el Perfil salival de los pacientes con Infección por VIH y Con y Sin Tratam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Cruz, Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por VIH - Tratamiento
Saliva - Análisis
Glándulas salivales - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Existe una alteración de la función de las Glándulas salivales en la fase temprana de la infección por el VIH, la cual altera la calidad y la cantidad de la saliva durante el transcurso de la enfermedad. Objetivo: Determinar el Perfil salival de los pacientes con Infección por VIH y Con y Sin Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) y su asociación con su Grado de Inmunosupresión. Material y Métodos: Se evaluaron; el Perfil salival por medio de la evaluación de los Síntomas de Hipofunción salival (Xerostomía, Disgeusia, Disfagia y Susceptibilidad de desarrollar ulceras orales) a través de una encuesta, la Tasa de Flujo salival no estimulado a través del Método Gravimétrico, el pH salival por medio de la Cinta universal de pH y la Viscosidad salival a través del Método de Ostwald; así como el Grado de Inmunosupresión por medio del Recuento de Linfocitos CD4/µl; de 126 pacientes con infección por VIH, 65 Con TARGA y 61 Sin TARGA que asistieron al Servicio de Enfermedades infecciosas y tropicales (SEIT) del Hospital Nacional Dos de Mayo - Perú, atendidos entre los meses de Diciembre del 2008 y Enero del 2009. Resultados: Los pacientes Sin TARGA presentaban un porcentaje significativamente mayor de algunos Síntomas de hipofunción salival: Xerostomía (P igual .000), Disgeusia (P igual 0.051), Disfagia (P igual .001) y Susceptibilidad de desarrollar ulceras orales (P igual .000), así como valores significativamente más altos de Viscosidad salival (P igual .000); sin embargo, presentaban también valores significativamente más bajos de Tasa de flujo salival no estimulado (P igual .000) y de pH salival (P igual .000), respecto a los pacientes Con TARGA. Por otro lado, los pacientes con un mayor Grado de Inmunosupresión presentaban porcentajes significativamente más altos de Síntomas de hipofunción salival (P igual .000) y Viscosidad salival (P igual .000), sin embargo, presentaban también valores significativamente más bajos de Tasa de Flujo salival no estimulado (P igual .000) y de pH salival (P igual .000), respecto a los pacientes con un menor Grado de Inmunosupresión. Conclusión: Existe una alteración del Perfil salival de los pacientes con Infección por VIH, la cual es significativamente mayor en los pacientes Sin TARGA y en aquellos que tienen un mayor Grado de Inmunosupresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).