Estudio farmacognóstico y actividad anti-inflamatoria del fruto de Averrhoa carambola L
Descripción del Articulo
Se ha realizado el estudio farmacognóstico de los extractos: acuoso y alcohólico en droga fresca y extracto etéreo en droga seca de Averrhoa carambola L, así como el estudio farmacológico, que comprueba la actividad antiinflamatoria del extracto etéreo, sobre ratas albinas machos (especie Holtzmann)...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3297 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carambola - Uso terapéutico Flavonoides - Uso terapéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07 |
Sumario: | Se ha realizado el estudio farmacognóstico de los extractos: acuoso y alcohólico en droga fresca y extracto etéreo en droga seca de Averrhoa carambola L, así como el estudio farmacológico, que comprueba la actividad antiinflamatoria del extracto etéreo, sobre ratas albinas machos (especie Holtzmann). En el análisis farmacognóstico de los tres tipos de extractos (acuoso, alcohólico y etéreo), se han realizado reacciones preliminares de identificación, y posterior comprobación por análisis cromatográfico. Se han evidenciado presencia de taninos, flavonoides, y vitaminas B1 y C, en el extracto acuoso. Taninos y flavonoides en el extracto alcohólico, así como también, la presencia de compuestos esteroidales, en el extracto etéreo; este último, se ha purificado y fraccionado mediante cromatografía en columna, lográndose obtener un compuesto mayoritario que al ser analizado por Espectroscopía Infrarroja en la Unidad de Servicios de Análisis Químico (USAQ) de la Univ. Nac. Mayor San Marcos, se ha identificado como tipo esteroidal. Debido a la presencia de mayor cantidad de esteroides en el análisis cromatográfico, se ha procedido a la investigación de la actividad antiinflamatoria del extracto etéreo en ratas albinas machos, comprobándose su actividad antiinflamatoria, mediante el método edema pedal en ratas, inducido por la administración subplantar de 0.1 mL de carragenina al 1%. La edad promedio de los animales ha sido de tres meses, sus pesos variaron de 180 a 220 g. Se ha administrado por vía oral, diluciones del extracto etéreo (0.5 mL; 1 mL; 2.5 mL y 5 mL, de una solución de 11 mg/mL) y del estándar a diferentes dosis (0.04 mg/Kg.; 0.1 mg/Kg.; y 0.2 mg/Kg.), treinta minutos antes de producirse el edema. El efecto antiinflamatorio se ha medido en un pletismómetro, cada treinta minutos, por un periodo de cinco horas. Con este método, se ha determinado el efecto antiinflamatorio del extracto etéreo, obteniéndose una eficiencia antiinflamatoria de 14.89% a 64.27%. Finalmente, al evaluar la toxicidad aguda del extracto etéreo en ratones albinos machos (especie Balb-C.53), se ha encontrado que a dosis de 3.81 g/Kg.; 7.86 g/Kg. y 24.22 g/Kg. de peso de animal, no se han presentado signos de toxicidad, ni muerte de los animales, durante los siete días posteriores a la administración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).