Validación de una escala de predicción clínica para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en emergencia

Descripción del Articulo

Antecedentes: La tuberculosis pulmonar es la enfermedad infecciosa más prevalente a nivel mundial y un problema importante de Salud Publica en el Perú. Objetivo: Determinar el rendimiento diagnóstico de escala de predicción clínica para el despistaje de tuberculosis pulmonar en Emergencia del Hospit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Revilla, José Wagner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis-Diagnóstico
Tuberculosis-Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
id UNMS_b5f010909cb2dd178fe90ec6e47a4b33
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13184
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Validación de una escala de predicción clínica para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en emergencia
title Validación de una escala de predicción clínica para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en emergencia
spellingShingle Validación de una escala de predicción clínica para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en emergencia
López Revilla, José Wagner
Tuberculosis-Diagnóstico
Tuberculosis-Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
title_short Validación de una escala de predicción clínica para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en emergencia
title_full Validación de una escala de predicción clínica para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en emergencia
title_fullStr Validación de una escala de predicción clínica para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en emergencia
title_full_unstemmed Validación de una escala de predicción clínica para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en emergencia
title_sort Validación de una escala de predicción clínica para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en emergencia
author López Revilla, José Wagner
author_facet López Revilla, José Wagner
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ñavincopa Flores, Marcos Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv López Revilla, José Wagner
dc.subject.none.fl_str_mv Tuberculosis-Diagnóstico
Tuberculosis-Prevención
topic Tuberculosis-Diagnóstico
Tuberculosis-Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
description Antecedentes: La tuberculosis pulmonar es la enfermedad infecciosa más prevalente a nivel mundial y un problema importante de Salud Publica en el Perú. Objetivo: Determinar el rendimiento diagnóstico de escala de predicción clínica para el despistaje de tuberculosis pulmonar en Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Métodos: Estudio transversal, que incluyó a todos los pacientes adultos atendidos en Emergencia con el diagnóstico sugestivo de tuberculosis pulmonar. Se revisó las historias clínicas de los pacientes a quienes se les solicitó una baciloscopía de esputo espontánea, incluyendo el análisis de radiografía de tórax, se verificaron los resultados de cultivo en medio Ogawa, posteriormente se aplicó la escala de predicción clínica y se evaluó el rendimiento diagnóstico de la escala en base a los resultados del cultivo. Resultados: Durante Abril 2009 hasta Mayo 2010, un total de 145 pacientes se incluyeron, 78 pacientes fueron varones (54,5%). La edad media fue 58,15±19,86 años. Los síntomas más frecuentes fueron: tos (48,95%), hemoptisis (16,08%), baja de peso (18,18%) y disnea (16,78%). La mayoría de pacientes no tenía comorbilidad (37,76%). Los hallazgos radiológicos fueron: infiltrado alveolar superior (32,15%); infiltrado reticular difuso (30,75%), cavitaciones (20,3%), efusión pleural (6.3%) y neumotórax (4,9%). El área bajo la curva (ABC) fue 0.66 ± 0.12, obteniendo una sensibilidad de 50% y una especificidad de 70.2% en el rendimiento de la escala. La comparación entre el estudio original (ABC 0.809 IC95% 0.762-0.856) y el estudio actual (ABC 0.66 IC95% 0.54-0.78) fueron significativamente diferentes (p=0.041). Conclusiones: El desempeño de la presente escala en Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo presenta sensibilidad y especificidad menores al estudio original.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-14T20:43:22Z
2020-08-05T08:18:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-14T20:43:22Z
2020-08-05T08:18:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv LÓPEZ Revilla, José Wagner. Validación de una escala de predicción clínica para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en emergencia. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Enfermedades Infecciosas y Tropicales). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 35 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13184
identifier_str_mv LÓPEZ Revilla, José Wagner. Validación de una escala de predicción clínica para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en emergencia. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Enfermedades Infecciosas y Tropicales). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 35 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/170882f6-4b67-48b3-b111-3317253c2be9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/198c03f3-e91e-48bc-b554-f0bdab590ea7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7346c371-23e0-422e-a500-d09ab82eb464/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/82f4b58c-7e71-4280-887e-80d1fc947307/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ce51fc1d-810f-475b-8d1e-f7953b64e429/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 590df155e0f1573e5d9250b6f4a7cd01
410252d1ea9ff5aa576cacd39414b378
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
2b73c25b515cda3f338f9697be6f0363
1516c0f0e5efb302339730564c2cd862
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546770942787584
spelling Ñavincopa Flores, Marcos AngelLópez Revilla, José Wagner2015-01-14T20:43:22Z2020-08-05T08:18:26Z2015-01-14T20:43:22Z2020-08-05T08:18:26Z2014LÓPEZ Revilla, José Wagner. Validación de una escala de predicción clínica para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en emergencia. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Enfermedades Infecciosas y Tropicales). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 35 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13184Antecedentes: La tuberculosis pulmonar es la enfermedad infecciosa más prevalente a nivel mundial y un problema importante de Salud Publica en el Perú. Objetivo: Determinar el rendimiento diagnóstico de escala de predicción clínica para el despistaje de tuberculosis pulmonar en Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Métodos: Estudio transversal, que incluyó a todos los pacientes adultos atendidos en Emergencia con el diagnóstico sugestivo de tuberculosis pulmonar. Se revisó las historias clínicas de los pacientes a quienes se les solicitó una baciloscopía de esputo espontánea, incluyendo el análisis de radiografía de tórax, se verificaron los resultados de cultivo en medio Ogawa, posteriormente se aplicó la escala de predicción clínica y se evaluó el rendimiento diagnóstico de la escala en base a los resultados del cultivo. Resultados: Durante Abril 2009 hasta Mayo 2010, un total de 145 pacientes se incluyeron, 78 pacientes fueron varones (54,5%). La edad media fue 58,15±19,86 años. Los síntomas más frecuentes fueron: tos (48,95%), hemoptisis (16,08%), baja de peso (18,18%) y disnea (16,78%). La mayoría de pacientes no tenía comorbilidad (37,76%). Los hallazgos radiológicos fueron: infiltrado alveolar superior (32,15%); infiltrado reticular difuso (30,75%), cavitaciones (20,3%), efusión pleural (6.3%) y neumotórax (4,9%). El área bajo la curva (ABC) fue 0.66 ± 0.12, obteniendo una sensibilidad de 50% y una especificidad de 70.2% en el rendimiento de la escala. La comparación entre el estudio original (ABC 0.809 IC95% 0.762-0.856) y el estudio actual (ABC 0.66 IC95% 0.54-0.78) fueron significativamente diferentes (p=0.041). Conclusiones: El desempeño de la presente escala en Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo presenta sensibilidad y especificidad menores al estudio original.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTuberculosis-DiagnósticoTuberculosis-Prevenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08Validación de una escala de predicción clínica para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en emergenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de Enfermedades Infecciosas y TropicalesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina de Enfermedades Infecciosas y Tropicales08530569https://orcid.org/0000-0002-9951-8234https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALLopez_Revilla_Jose_Wagner_2014.pdfLopez_Revilla_Jose_Wagner_2014.pdfapplication/pdf550391https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/170882f6-4b67-48b3-b111-3317253c2be9/download590df155e0f1573e5d9250b6f4a7cd01MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/198c03f3-e91e-48bc-b554-f0bdab590ea7/download410252d1ea9ff5aa576cacd39414b378MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7346c371-23e0-422e-a500-d09ab82eb464/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTLopez_Revilla_Jose_Wagner_2014.pdf.txtLopez_Revilla_Jose_Wagner_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain47569https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/82f4b58c-7e71-4280-887e-80d1fc947307/download2b73c25b515cda3f338f9697be6f0363MD56THUMBNAILLopez_Revilla_Jose_Wagner_2014.pdf.jpgLopez_Revilla_Jose_Wagner_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12475https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ce51fc1d-810f-475b-8d1e-f7953b64e429/download1516c0f0e5efb302339730564c2cd862MD5720.500.12672/13184oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131842024-08-16 00:49:09.669https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAxLTEzVDIyOjMxOjMzWiAoR01UKToKCg==
score 13.104815
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).