Validación de una escala de predicción clínica para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en emergencia

Descripción del Articulo

Antecedentes: La tuberculosis pulmonar es la enfermedad infecciosa más prevalente a nivel mundial y un problema importante de Salud Publica en el Perú. Objetivo: Determinar el rendimiento diagnóstico de escala de predicción clínica para el despistaje de tuberculosis pulmonar en Emergencia del Hospit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Revilla, José Wagner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis-Diagnóstico
Tuberculosis-Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Antecedentes: La tuberculosis pulmonar es la enfermedad infecciosa más prevalente a nivel mundial y un problema importante de Salud Publica en el Perú. Objetivo: Determinar el rendimiento diagnóstico de escala de predicción clínica para el despistaje de tuberculosis pulmonar en Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Métodos: Estudio transversal, que incluyó a todos los pacientes adultos atendidos en Emergencia con el diagnóstico sugestivo de tuberculosis pulmonar. Se revisó las historias clínicas de los pacientes a quienes se les solicitó una baciloscopía de esputo espontánea, incluyendo el análisis de radiografía de tórax, se verificaron los resultados de cultivo en medio Ogawa, posteriormente se aplicó la escala de predicción clínica y se evaluó el rendimiento diagnóstico de la escala en base a los resultados del cultivo. Resultados: Durante Abril 2009 hasta Mayo 2010, un total de 145 pacientes se incluyeron, 78 pacientes fueron varones (54,5%). La edad media fue 58,15±19,86 años. Los síntomas más frecuentes fueron: tos (48,95%), hemoptisis (16,08%), baja de peso (18,18%) y disnea (16,78%). La mayoría de pacientes no tenía comorbilidad (37,76%). Los hallazgos radiológicos fueron: infiltrado alveolar superior (32,15%); infiltrado reticular difuso (30,75%), cavitaciones (20,3%), efusión pleural (6.3%) y neumotórax (4,9%). El área bajo la curva (ABC) fue 0.66 ± 0.12, obteniendo una sensibilidad de 50% y una especificidad de 70.2% en el rendimiento de la escala. La comparación entre el estudio original (ABC 0.809 IC95% 0.762-0.856) y el estudio actual (ABC 0.66 IC95% 0.54-0.78) fueron significativamente diferentes (p=0.041). Conclusiones: El desempeño de la presente escala en Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo presenta sensibilidad y especificidad menores al estudio original.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).