Evaluación del crecimiento y perfil bioquímico de Alevines de Piaractus Brachypomus (Cuvier, 1818) alimentados con Chlorella peruviana chacón, 1980 en condiciones de laboratorio y seminaturales

Descripción del Articulo

Evalúa la adición de diferentes concentraciones de la microalga Chlorella peruviana sobre el crecimiento y perfil bioquímico de alevines de P. brachypomus. El estudio se desarrolló en la piscigranja “El Encanto de Saipai” y el laboratorio de Acuicultura y Nutrición de Organismos Acuáticos. Se emplea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Vila, Madei Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paco (Pez)
Paco (Pez) - Crecimiento
Piscicultura - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:Evalúa la adición de diferentes concentraciones de la microalga Chlorella peruviana sobre el crecimiento y perfil bioquímico de alevines de P. brachypomus. El estudio se desarrolló en la piscigranja “El Encanto de Saipai” y el laboratorio de Acuicultura y Nutrición de Organismos Acuáticos. Se emplearon 600 alevines con un peso y longitud promedio de 0,84 g y 33,52 mm respectivamente, distribuidos al azar en 12 jaulas ancladas al estanque y 12 acuarios en laboratorio, en los cuales se evaluaron cuatro tratamientos con tres réplicas cada uno: alimento extruido (T1 o control), alimento extruido + 2.5% harina C. peruviana (T2), alimento extruido + 5% harina C. peruviana (T3) y alimento extruido + 7.5% harina C. peruviana (T4). Los parámetros fisicoquímicos del agua: temperatura, oxígeno disuelto, potencial de iones de hidrógeno, conductividad y sólidos totales disueltos se encontraron dentro de los rangos permisibles para el cultivo de la especie. Los parámetros de crecimiento indicaron que los alevines de P. brachypomus se desarrollaron correctamente frente a las condiciones de cultivo. La adición de C. peruviana en las dietas demostró un efecto evidente sobre los factores de desempeño para el experimento en ambiente seminatural, siendo el tratamiento T4 (7,5 %) en el cual se obtuvo una mejor ganancia de peso final promedio de 18.91 g; mientras que, en condiciones de laboratorio, se registró una mayor ganancia para el tratamiento T1 (control), seguido del T3 (5 %) con un aumento de 15,88 y 13,94 g respectivamente. Los parámetros de perfil bioquímico: proteínas, glucosa y colesterol; se mostraron dentro del rango óptimo para el buen estado de salud de los organismos y mejores niveles en los tratamientos con C. peruviana como aditivo alimentario, aumentando los valores de proteína y disminuyendo los niveles de colesterol total tanto en condiciones seminaturales como de laboratorio. Por lo tanto, Chlorella peruviana mostró tener un gran potencial para ser utilizado como un alimento alternativo para el cultivo de paco y en general para la acuicultura de especies amazónicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).