Riesgos biológicos en las(os) enfermeras de emergencias en Hospital San Juan de Lurigancho. 2015
Descripción del Articulo
Determina los riesgos biológicos a los que están expuestos el personal de enfermería del servicio de emergencias del HSJL. Metodología: Estudio aplicativo, cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. En 31 enfermeras (os) mediante encuesta se aplicó un cuestionario. Resultados: Del 100% enferme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13603 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermeras-Evaluación de riesgos de salud Enfermeras-Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_b5afe24d621d6e44ce402b0339e93f7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13603 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riesgos biológicos en las(os) enfermeras de emergencias en Hospital San Juan de Lurigancho. 2015 |
title |
Riesgos biológicos en las(os) enfermeras de emergencias en Hospital San Juan de Lurigancho. 2015 |
spellingShingle |
Riesgos biológicos en las(os) enfermeras de emergencias en Hospital San Juan de Lurigancho. 2015 Oruna Quezada, Geny Mary Enfermeras-Evaluación de riesgos de salud Enfermeras-Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Riesgos biológicos en las(os) enfermeras de emergencias en Hospital San Juan de Lurigancho. 2015 |
title_full |
Riesgos biológicos en las(os) enfermeras de emergencias en Hospital San Juan de Lurigancho. 2015 |
title_fullStr |
Riesgos biológicos en las(os) enfermeras de emergencias en Hospital San Juan de Lurigancho. 2015 |
title_full_unstemmed |
Riesgos biológicos en las(os) enfermeras de emergencias en Hospital San Juan de Lurigancho. 2015 |
title_sort |
Riesgos biológicos en las(os) enfermeras de emergencias en Hospital San Juan de Lurigancho. 2015 |
author |
Oruna Quezada, Geny Mary |
author_facet |
Oruna Quezada, Geny Mary |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Moreno, Tula Margarita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oruna Quezada, Geny Mary |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermeras-Evaluación de riesgos de salud Enfermeras-Salud e higiene |
topic |
Enfermeras-Evaluación de riesgos de salud Enfermeras-Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Determina los riesgos biológicos a los que están expuestos el personal de enfermería del servicio de emergencias del HSJL. Metodología: Estudio aplicativo, cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. En 31 enfermeras (os) mediante encuesta se aplicó un cuestionario. Resultados: Del 100% enfermeros encuestados: 61% presentan un riego biológico medio, 26% riesgo biológico bajo y 13% riesgo biológico alto. En manipulación de fluidos corporales, 68% presentan riesgo medio. En aplicación de medidas de bioseguridad 55% presentan riesgo medio. El riesgo biológico es medio en el 58% enfermeras. Según tiempo laboral de 1 a 5 años 32% es medio, seguido de riesgo biológico alto en 20% enfermeras con más de 5 años. Según nivel académico, el mayor porcentaje presenta riesgo biológico medio 61%, siendo que el mayor porcentaje 10% lo presentan enfermeras especialistas. Según jornada laboral, el riesgo biológico es medio en 48% en jornada laboral de 12 horas, alto en 29% que laboran 24 horas continuas. Conclusiones: Las enfermeras tienen un nivel de exposición a riesgos biológicos medio con tendencia a alto, discrepando la hipótesis planteada. En manipulación de fluidos, el nivel de exposición a riesgos biológicos es medio, con tendencia a alto en manipulación de heces y bajo en manipulación de sangre. En aplicación de medidas de bioseguridad, el nivel de exposición es medio en lavado de manos, uso de guantes, mandilón y mascarilla. Según tiempo laboral de 1 a 5 años es medio, con tendencia alto en más de 5 años. Según nivel académico es medio en enfermeros especialistas. Según jornada laboral es alto si la jornada es de 24 horas seguidas independientemente del lugar laboral. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-15T20:07:28Z 2020-08-05T10:55:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-15T20:07:28Z 2020-08-05T10:55:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Oruna G. Riesgos biológicos en las(os) enfermeras de emergencias en Hospital San Juan de Lurigancho. 2015 [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2016. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13603 |
identifier_str_mv |
Oruna G. Riesgos biológicos en las(os) enfermeras de emergencias en Hospital San Juan de Lurigancho. 2015 [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2016. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13603 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85299e70-8e08-42bb-8614-70062c0a924f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/769fda6a-f573-4343-9712-9436e847a5bb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2c3b471c-ad09-461e-8344-68c3b18627f3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a409f5d-23df-4f0e-855a-23254f248954/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 48ed9a36eafcc28ae892dcad210bf441 0c23f9da6a841d7bada623b08103f520 b072d8f375f59ac75837322b0a3f5bc1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546708917420032 |
spelling |
Espinoza Moreno, Tula MargaritaOruna Quezada, Geny Mary2016-06-15T20:07:28Z2020-08-05T10:55:14Z2016-06-15T20:07:28Z2020-08-05T10:55:14Z2016Oruna G. Riesgos biológicos en las(os) enfermeras de emergencias en Hospital San Juan de Lurigancho. 2015 [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2016.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13603Determina los riesgos biológicos a los que están expuestos el personal de enfermería del servicio de emergencias del HSJL. Metodología: Estudio aplicativo, cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. En 31 enfermeras (os) mediante encuesta se aplicó un cuestionario. Resultados: Del 100% enfermeros encuestados: 61% presentan un riego biológico medio, 26% riesgo biológico bajo y 13% riesgo biológico alto. En manipulación de fluidos corporales, 68% presentan riesgo medio. En aplicación de medidas de bioseguridad 55% presentan riesgo medio. El riesgo biológico es medio en el 58% enfermeras. Según tiempo laboral de 1 a 5 años 32% es medio, seguido de riesgo biológico alto en 20% enfermeras con más de 5 años. Según nivel académico, el mayor porcentaje presenta riesgo biológico medio 61%, siendo que el mayor porcentaje 10% lo presentan enfermeras especialistas. Según jornada laboral, el riesgo biológico es medio en 48% en jornada laboral de 12 horas, alto en 29% que laboran 24 horas continuas. Conclusiones: Las enfermeras tienen un nivel de exposición a riesgos biológicos medio con tendencia a alto, discrepando la hipótesis planteada. En manipulación de fluidos, el nivel de exposición a riesgos biológicos es medio, con tendencia a alto en manipulación de heces y bajo en manipulación de sangre. En aplicación de medidas de bioseguridad, el nivel de exposición es medio en lavado de manos, uso de guantes, mandilón y mascarilla. Según tiempo laboral de 1 a 5 años es medio, con tendencia alto en más de 5 años. Según nivel académico es medio en enfermeros especialistas. Según jornada laboral es alto si la jornada es de 24 horas seguidas independientemente del lugar laboral.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermeras-Evaluación de riesgos de saludEnfermeras-Salud e higienehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Riesgos biológicos en las(os) enfermeras de emergencias en Hospital San Juan de Lurigancho. 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Emergencia y Desastres08019227https://orcid.org/0000-0002-8836-8971https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85299e70-8e08-42bb-8614-70062c0a924f/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALOruna_Quezada_Geny_Mary_2016.pdfOruna_Quezada_Geny_Mary_2016.pdfapplication/pdf784211https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/769fda6a-f573-4343-9712-9436e847a5bb/download48ed9a36eafcc28ae892dcad210bf441MD54TEXTOruna_Quezada_Geny_Mary_2016.pdf.txtOruna_Quezada_Geny_Mary_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain102091https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2c3b471c-ad09-461e-8344-68c3b18627f3/download0c23f9da6a841d7bada623b08103f520MD57THUMBNAILOruna_Quezada_Geny_Mary_2016.pdf.jpgOruna_Quezada_Geny_Mary_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15388https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a409f5d-23df-4f0e-855a-23254f248954/downloadb072d8f375f59ac75837322b0a3f5bc1MD5820.500.12672/13603oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/136032024-08-16 00:47:05.951https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.112716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).