Niveles de trehalosa en Acidithiobacillus ferrooxidans y Acidithiobacillus ferrivorans a bajas temperaturas de crecimiento
Descripción del Articulo
La trehalosa es un carbohidrato conocido por su función protectora frente a diferentes tipos de estrés y como fuente de almacenamiento de carbono en procariotas. Se han descrito cuatro rutas de síntesis en Acidithiobacillus ferrivorans y dos en Acidithiobacillus ferrooxidans; sin embargo, hasta el m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18030 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bacterias del hierro Trehalosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | La trehalosa es un carbohidrato conocido por su función protectora frente a diferentes tipos de estrés y como fuente de almacenamiento de carbono en procariotas. Se han descrito cuatro rutas de síntesis en Acidithiobacillus ferrivorans y dos en Acidithiobacillus ferrooxidans; sin embargo, hasta el momento se desconoce la función exacta que cumple en estos microorganismos. En este contexto, se cuantificó la trehalosa en tres medios de cultivo y a temperaturas de 28°C y 15°C con el fin de evaluar la variación en la producción. Se realizaron cinéticas de crecimiento de ambas cepas para determinar la fase estacionaria temprana. A 28°C, en Acidithiobacillus ferrooxidans ATCC 23270TM crecido en medio 9K modificado con ion ferroso, la fase estacionaria temprana fue a las 64 horas, con sulfuro de zinc fue a los 7 días y con sulfuro de cobre, a los 14 días; mientras que para A. ferrivorans fue a las 72 horas, 7 días y 14 días, respectivamente para cada medio. A 15°C, la fase estacionaria en Acidithiobacillus ferrooxidans en medio 9K modificado con ion ferroso fue de 7 días, con sulfuro zinc de 12 días y con sulfuro cobre de 42 días; mientras que para A. ferrivorans fue de 10, 12 y 49 días, respectivamente. Se analizó la concentración de trehalosa en esta fase, mediante un método enzimático (Reina-Bueno et al., 2012). Además, las proteínas totales en el sobrenadante se cuantificaron utilizando el método de Bradford (1976). Ambas cepas de Acidithiobacillus mostraron una elevada producción de trehalosa en medio 9K con ion ferroso, siendo mayor en Acidithiobacillus ferrivorans CF27 con 0.34 μmol/mg de proteína, mientras que en Acidithiobacillus ferrooxidans fue de 0.31 μmol/mg de proteína. En sulfuro de cobre fue de 0.02 y 0.03 μmol/mg de proteína, respectivamente. A 15°C no se detectó la presencia de trehalosa mediante el método enzimático en los tres medios de cultivo analizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).