La Representación de la nación peruana en el discurso de la antropología durante los años ochenta : un análisis de tres textos : Ossio - Fuenzalida, Matos Mar y Degregori - Blondet – Lynch

Descripción del Articulo

Preguntarse por la nación en el Perú, los elementos que la integran y sus características ha sido una constante en nuestra tradición académica. Podríamos remitirnos hasta los años de la Independencia y los albores de la etapa republicana (siglo XIX) con los debates acerca de la forma de gobierno que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Solari, Renatto Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis del discurso - Aspectos sociales - Perú
Filosofía antropológica
Nacionalismo - Perú - Historia - Siglo XX
Perú - Condiciones sociales - Siglo XX
Perú - Política y gobierno - Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNMS_b4f8c801fb4c9d64c83bc2d1b3f3cab1
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1378
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Plasencia Soto, Rommel HumbertoMerino Solari, Renatto Jorge2013-08-20T20:57:06Z2013-08-20T20:57:06Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/1378Preguntarse por la nación en el Perú, los elementos que la integran y sus características ha sido una constante en nuestra tradición académica. Podríamos remitirnos hasta los años de la Independencia y los albores de la etapa republicana (siglo XIX) con los debates acerca de la forma de gobierno que debía asumir el Perú independiente para ubicar los orígenes de esta temática. Y si extendiéramos este concepto fuera de los predios de la modernidad retrocederíamos hasta el siglo XVI y las descripciones de los cronistas. Es indudable que el tema de la nación ha sido fundamental durante todo el período que cubre nuestra historia contemporánea. Por tanto, reflexionar sobre ella significa acercarse a un fenómeno denso por su gravitación histórica, contradictorio por las oposiciones que genera y complejo por las pasiones que desata. No es de extrañar que la nación fuese admirada y cuestionada a la vez, pero si algo tenemos claro es que no podemos prescindir de ella (...)TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnálisis del discurso - Aspectos sociales - PerúFilosofía antropológicaNacionalismo - Perú - Historia - Siglo XXPerú - Condiciones sociales - Siglo XXPerú - Política y gobierno - Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00La Representación de la nación peruana en el discurso de la antropología durante los años ochenta : un análisis de tres textos : Ossio - Fuenzalida, Matos Mar y Degregori - Blondet – Lynchinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en AntropologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoAntropología06064378https://orcid.org/0000-0002-6637-8431https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMerino_sr(2).pdfapplication/pdf856758https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1ced2078-9bc4-4a38-a581-9f69c5136e35/download9cf3b4c0bcd1e5bbd6f93f7151ad1472MD51TEXTMerino_sr(2).pdf.txtMerino_sr(2).pdf.txtExtracted texttext/plain103378https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4ecd972-3037-488f-b15d-4f576eacea6a/downloadf8bb19a1e55e7080c44f27b9c8ed50a3MD54THUMBNAILMerino_sr(2).pdf.jpgMerino_sr(2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13258https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6287151e-e2c9-4dc6-98a3-c7f9af4052f9/downloadc07073855524eed9386ab60a9e881ec7MD5520.500.12672/1378oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13782024-08-16 01:39:51.737https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv La Representación de la nación peruana en el discurso de la antropología durante los años ochenta : un análisis de tres textos : Ossio - Fuenzalida, Matos Mar y Degregori - Blondet – Lynch
title La Representación de la nación peruana en el discurso de la antropología durante los años ochenta : un análisis de tres textos : Ossio - Fuenzalida, Matos Mar y Degregori - Blondet – Lynch
spellingShingle La Representación de la nación peruana en el discurso de la antropología durante los años ochenta : un análisis de tres textos : Ossio - Fuenzalida, Matos Mar y Degregori - Blondet – Lynch
Merino Solari, Renatto Jorge
Análisis del discurso - Aspectos sociales - Perú
Filosofía antropológica
Nacionalismo - Perú - Historia - Siglo XX
Perú - Condiciones sociales - Siglo XX
Perú - Política y gobierno - Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short La Representación de la nación peruana en el discurso de la antropología durante los años ochenta : un análisis de tres textos : Ossio - Fuenzalida, Matos Mar y Degregori - Blondet – Lynch
title_full La Representación de la nación peruana en el discurso de la antropología durante los años ochenta : un análisis de tres textos : Ossio - Fuenzalida, Matos Mar y Degregori - Blondet – Lynch
title_fullStr La Representación de la nación peruana en el discurso de la antropología durante los años ochenta : un análisis de tres textos : Ossio - Fuenzalida, Matos Mar y Degregori - Blondet – Lynch
title_full_unstemmed La Representación de la nación peruana en el discurso de la antropología durante los años ochenta : un análisis de tres textos : Ossio - Fuenzalida, Matos Mar y Degregori - Blondet – Lynch
title_sort La Representación de la nación peruana en el discurso de la antropología durante los años ochenta : un análisis de tres textos : Ossio - Fuenzalida, Matos Mar y Degregori - Blondet – Lynch
author Merino Solari, Renatto Jorge
author_facet Merino Solari, Renatto Jorge
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Plasencia Soto, Rommel Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Merino Solari, Renatto Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis del discurso - Aspectos sociales - Perú
Filosofía antropológica
Nacionalismo - Perú - Historia - Siglo XX
Perú - Condiciones sociales - Siglo XX
Perú - Política y gobierno - Siglo XX
topic Análisis del discurso - Aspectos sociales - Perú
Filosofía antropológica
Nacionalismo - Perú - Historia - Siglo XX
Perú - Condiciones sociales - Siglo XX
Perú - Política y gobierno - Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Preguntarse por la nación en el Perú, los elementos que la integran y sus características ha sido una constante en nuestra tradición académica. Podríamos remitirnos hasta los años de la Independencia y los albores de la etapa republicana (siglo XIX) con los debates acerca de la forma de gobierno que debía asumir el Perú independiente para ubicar los orígenes de esta temática. Y si extendiéramos este concepto fuera de los predios de la modernidad retrocederíamos hasta el siglo XVI y las descripciones de los cronistas. Es indudable que el tema de la nación ha sido fundamental durante todo el período que cubre nuestra historia contemporánea. Por tanto, reflexionar sobre ella significa acercarse a un fenómeno denso por su gravitación histórica, contradictorio por las oposiciones que genera y complejo por las pasiones que desata. No es de extrañar que la nación fuese admirada y cuestionada a la vez, pero si algo tenemos claro es que no podemos prescindir de ella (...)
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:57:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:57:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1378
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1378
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1ced2078-9bc4-4a38-a581-9f69c5136e35/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4ecd972-3037-488f-b15d-4f576eacea6a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6287151e-e2c9-4dc6-98a3-c7f9af4052f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9cf3b4c0bcd1e5bbd6f93f7151ad1472
f8bb19a1e55e7080c44f27b9c8ed50a3
c07073855524eed9386ab60a9e881ec7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618120503951360
score 13.056711
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).