Diseño del sistema eléctrico proyecto nuevos espesadores compañía minera - Toquepala

Descripción del Articulo

Diseño eléctrico del Proyecto Ingeniería Básica y de Detalle para la Repotenciación del Sistema de Recuperación de Agua de Planta Concentradora y para la instalación de nuevos espesadores como parte de la ampliación de Toquepala 120,000 TMPD. El Proyecto Eléctrico fue desarrollado para la operación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yucra Paredes, Victor Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subestaciones eléctricas - Perú
Plantas de energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Diseño eléctrico del Proyecto Ingeniería Básica y de Detalle para la Repotenciación del Sistema de Recuperación de Agua de Planta Concentradora y para la instalación de nuevos espesadores como parte de la ampliación de Toquepala 120,000 TMPD. El Proyecto Eléctrico fue desarrollado para la operación de 3 nuevos espesadores marca TENOVA de 46m de diámetro cada uno opera con 2 motores de 300 HP para las bombas de cizallamiento y 2 de 250 HP para las bombas de recirculación, la segunda bomba es para la operación de reserva o Stand By, cuando falla una de las bombas en operación. Los motores descritos son los de mayor potencia, estos espesadores operan además con motores de menor potencia y equipo eléctrico auxiliar, conectados a los tableros MCC y el sistema de control al tablero PLC para la operación automática de cada máquina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).