Necesidades psicoemocionales de los familiares de pacientes ingresados en Cuidados Intensivos Hospital Hermilio Valdizán - Huánuco 2013

Descripción del Articulo

La Unidad de Cuidados Intensivos es un lugar en el cual se ofrece servicios de alta complejidad, porque la situación de estar críticamente enfermo, así lo amerita, por tal motivo los familiares se ven sometidos a una gran variedad de cambios y necesidades pobremente satisfechas que generan sensacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Tarazona, Kely Regner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes en hospitales - Relaciones familiares
Cuidados intensivos médicos
Familia - Actitudes
Familia - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La Unidad de Cuidados Intensivos es un lugar en el cual se ofrece servicios de alta complejidad, porque la situación de estar críticamente enfermo, así lo amerita, por tal motivo los familiares se ven sometidos a una gran variedad de cambios y necesidades pobremente satisfechas que generan sensaciones de angustia, tensión e incertidumbre, creando una serie de situaciones que son indispensables reconocerlas e identificarlas para así poder suplirlas. El objetivo del estudio fue determinar las necesidades psicoemocionales de los familiares de pacientes ingresados en Cuidados Intensivos del Hospital “Hermilio Valdizán”- Huánuco. Material y método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal, la población estuvo conformada por 20 familiares, de los pacientes ingresados. La técnica fue la encuesta, y el instrumento el cuestionario modificado de Molther, aplicado previo consentimiento informado. Del 100%(20) familias encuestadas ,65% (13) presentan necesidades psicoemocionales y 35% (7) no presenta. Los indicadores que presentan son: La esperanza 95%(13), miedo 65%(8), ira 65%(8), claudicación 65%(8), aislamiento 65%(8), ambivalencia 55%(7) y la negación en un 45%(6). Concluyendo que las necesidades psicoemocionales de los familiares que mayormente presentan es la esperanza, miedo, ira y claudicación y en menor porcentaje la negación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).