Reacciones y efectos adversos en pacientes transfundidos en el Hospital PNP Luis N. Sáenz de Setiembre a Diciembre del 2010

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, prospectivo, correlacional y transversal en los pacientes hospitalizados en el Hospital PNP Luis N. Sáenz a quienes se habían indicado transfusión de hemocomponentes con el objetivo de identificar reacciones adversas a la transfusión y determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Arellan, Israel Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sangre - Transfusión
Sangre - Transfusión - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, prospectivo, correlacional y transversal en los pacientes hospitalizados en el Hospital PNP Luis N. Sáenz a quienes se habían indicado transfusión de hemocomponentes con el objetivo de identificar reacciones adversas a la transfusión y determinar su frecuencia entre Setiembre y Diciembre del 2010. Durante el periodo de estudio se realizaron 1,078 transfusiones de Paquetes globulares, presentándose 3 reacciones adversas, correspondiendo a una tasa del 0.3%. En el caso de Plasma durante el periodo estudiado se transfundieron 359 unidades, presentándose 1 reacción adversa correspondiendo a una tasa del 0.3%; también se determino que las Reacciones alérgicas son las más frecuentes correspondiendo a un 75% del total, seguidas de la Reacción febril no hemolítica con un 25%. Diariamente se realizo seguimiento a todas las transfusiones solicitadas, mediante la entrevista al personal de salud encargado del paciente, al mismo paciente y como medida alterna a las anteriores la revisión de la historia clínica. Asimismo sería recomendable realizar este estudio pero en un periodo de tiempo mayor a fin de contar con un universo de estudio mucho más amplio de manera que los resultados sean contrastados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).