Prevalencia de obesidad en pacientes atendidas en el servicio de infertilidad del Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolome, 2020-2023

Descripción del Articulo

Determina la prevalencia de obesidad en pacientes atendidas en el servicio de infertilidad del Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolome durante el periodo 2020-2023. La infertilidad ha ido incrementando en los últimos años afectando el estado físico, psicologico y social de las pacientes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Miñano, Katherine Lizbet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales
Obesidad
Infertilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina la prevalencia de obesidad en pacientes atendidas en el servicio de infertilidad del Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolome durante el periodo 2020-2023. La infertilidad ha ido incrementando en los últimos años afectando el estado físico, psicologico y social de las pacientes, por lo que es de vital importancia la busquedad de otras etiologias. Dentro de las etiologías se encuentra la obesidad, la cual represante un problema mundial en el área de salud y actualmente constituye un eslabón importante dentro del estudio de pacientes con infertilidad, ya que los diferentes estudios ha demostrado que aquellas pacientes con obesidad presentan mayor riesgo de tener problemas de infertilidad. Esto debido principalmente a la afectación del eje hipotalámico-pituitario-ovárico, además de la calidad de los ovocitos y la receptividad endometrial contribuyen al efecto de la obesidad en la infertilidad. Incluso algunos estudios demuestran que el grado de obesidad esta asociado directamente con un peor pronóstico de fertilidad. 19, 24 Asi mismo se ha demostrado que los peores resultados reproductivos afectan a las mujeres obesas independientemente del modo de concepción, incluyendo la concepción natural, la fertilización in vitro (FIV), la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) y los programas de donación de óvulos.19, 22 Por lo tanto, se hace imprenscindible la evaluación inicial del IMC durante la evaluación inicial de las pacientes de infertilidad. Por lo que corresponde a los médicos tratantes adoptar un enfoque más holístico al considerar las secuelas de salud a largo plazo de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).