Índice de trauma abdominal y complicaciones en pacientes postoperados por trauma abdominal penetrante en el Servicio de Emergencias Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008
Descripción del Articulo
Determinar la relación entre el índice de trauma abdominal penetrante y las complicaciones postoperatorias en pacientes atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo comprendido de Enero a Diciembre del 2008, para ello se realizó un estudio, descriptivo, retr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abdomen-Heridas y lesiones Abdomen-Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
id |
UNMS_b46da8267fd24bf5f9514abce959f00b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13415 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Índice de trauma abdominal y complicaciones en pacientes postoperados por trauma abdominal penetrante en el Servicio de Emergencias Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008 |
title |
Índice de trauma abdominal y complicaciones en pacientes postoperados por trauma abdominal penetrante en el Servicio de Emergencias Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008 |
spellingShingle |
Índice de trauma abdominal y complicaciones en pacientes postoperados por trauma abdominal penetrante en el Servicio de Emergencias Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008 Tolentino Romero, Haydeé Abdomen-Heridas y lesiones Abdomen-Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
title_short |
Índice de trauma abdominal y complicaciones en pacientes postoperados por trauma abdominal penetrante en el Servicio de Emergencias Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008 |
title_full |
Índice de trauma abdominal y complicaciones en pacientes postoperados por trauma abdominal penetrante en el Servicio de Emergencias Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008 |
title_fullStr |
Índice de trauma abdominal y complicaciones en pacientes postoperados por trauma abdominal penetrante en el Servicio de Emergencias Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008 |
title_full_unstemmed |
Índice de trauma abdominal y complicaciones en pacientes postoperados por trauma abdominal penetrante en el Servicio de Emergencias Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008 |
title_sort |
Índice de trauma abdominal y complicaciones en pacientes postoperados por trauma abdominal penetrante en el Servicio de Emergencias Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008 |
author |
Tolentino Romero, Haydeé |
author_facet |
Tolentino Romero, Haydeé |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zapata Chero, Gerardo Segundo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tolentino Romero, Haydeé |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Abdomen-Heridas y lesiones Abdomen-Cirugía |
topic |
Abdomen-Heridas y lesiones Abdomen-Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
description |
Determinar la relación entre el índice de trauma abdominal penetrante y las complicaciones postoperatorias en pacientes atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo comprendido de Enero a Diciembre del 2008, para ello se realizó un estudio, descriptivo, retrospectivo, de casos. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 71 pacientes, que ingresaron al servicio de emergencias, con el diagnóstico de trauma abdominal penetrante en el periodo que comprende el estudio. Los instrumentos empleados estuvieron conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. Se concluye en el estudio que: existe una relación estadísticamente significativa entre el índice de trauma abdominal penetrante 15 y 25 con las complicaciones postoperatorias. En cuanto a la edad, encontramos una media de la edad de 42 años con una desviación estándar de 8,9 años siendo la mínima edad de 15 años y la máxima de 57 años. En cuanto a los órganos lesionados, encontramos una mayor frecuencia de lesión diafragmática (21,1%), seguido de lesión de víscera hueca en un 14,1% y lesión hepática (12,7%).En cuanto a la asociación del índice de trauma abdominal 15 Y 25 con las complicaciones, encontramos que ambos puntajes relacionan con los abscesos (P<0,05). Se presentaron complicaciones postoperatorias en 58 pacientes (81,6%), de ellos 9(12,7%) pacientes presentaron dos o más complicaciones, la complicación más frecuente fueron los abscesos en el 43,7%.En cuanto al mecanismo de lesión, encontramos una mayor frecuencia de lesión por arma blanca en un 53,5%.En cuanto a la asociación del índice de trauma abdominal 15 con las reoperaciones, encontramos una mayor frecuencia de pacientes reoperados con índice mayor de 15 puntos; no existiendo una asociación estadísticamente significativa entre el índice de trauma abdominal mayor de 15 con las reoperaciones(P>0,05).Asimismo, observamos que en cuanto a la estimación de riesgo de reoperarse con un índice mayor de 15 es de 1,6. En cuanto a la asociación del índice de trauma abdominal 25 con las reoperaciones en los pacientes postoperados por trauma abdominal penetrante, encontramos una mayor frecuencia de pacientes reoperados con índice mayor de 25 puntos; existiendo una asociación estadísticamente significativa entre el índice de trauma abdominal mayor 25 con las reoperaciones(P<0,05).Asimismo, observamos que en cuanto a la estimación de riesgo de reoperarse con un índice mayor o igual de 25 es de 3,4. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-08-04T17:14:05Z 2020-08-05T09:45:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-08-04T17:14:05Z 2020-08-05T09:45:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
TOLENTINO Romero, Haydeé. Índice de trauma abdominal y complicaciones en pacientes postoperados por trauma abdominal penetrante en el Servicio de Emergencias Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 51 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13415 |
identifier_str_mv |
TOLENTINO Romero, Haydeé. Índice de trauma abdominal y complicaciones en pacientes postoperados por trauma abdominal penetrante en el Servicio de Emergencias Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 51 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13415 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95edb329-836b-4598-9240-e5aec35e7233/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/72c451fd-682d-49ab-af51-3eb14ca5115d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/908d2c70-8699-4ca6-8803-7d203f12e08e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40d7330d-52ec-4400-b642-cbb8ab5e4aad/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa1b5967-0411-4e0f-8797-8e92ac8d4f82/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
13f1958454dc35ef3c76a05fc460b778 1bbfaadbdc7b20f5061eb3584bafc4e1 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 9d88792ff7d46c80cdd81091936c926d cb87ca1e9ff66b5ce3b64c562b2f044d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841550201113804800 |
spelling |
Zapata Chero, Gerardo SegundoTolentino Romero, Haydeé2015-08-04T17:14:05Z2020-08-05T09:45:02Z2015-08-04T17:14:05Z2020-08-05T09:45:02Z2009TOLENTINO Romero, Haydeé. Índice de trauma abdominal y complicaciones en pacientes postoperados por trauma abdominal penetrante en el Servicio de Emergencias Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 51 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13415Determinar la relación entre el índice de trauma abdominal penetrante y las complicaciones postoperatorias en pacientes atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo comprendido de Enero a Diciembre del 2008, para ello se realizó un estudio, descriptivo, retrospectivo, de casos. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 71 pacientes, que ingresaron al servicio de emergencias, con el diagnóstico de trauma abdominal penetrante en el periodo que comprende el estudio. Los instrumentos empleados estuvieron conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. Se concluye en el estudio que: existe una relación estadísticamente significativa entre el índice de trauma abdominal penetrante 15 y 25 con las complicaciones postoperatorias. En cuanto a la edad, encontramos una media de la edad de 42 años con una desviación estándar de 8,9 años siendo la mínima edad de 15 años y la máxima de 57 años. En cuanto a los órganos lesionados, encontramos una mayor frecuencia de lesión diafragmática (21,1%), seguido de lesión de víscera hueca en un 14,1% y lesión hepática (12,7%).En cuanto a la asociación del índice de trauma abdominal 15 Y 25 con las complicaciones, encontramos que ambos puntajes relacionan con los abscesos (P<0,05). Se presentaron complicaciones postoperatorias en 58 pacientes (81,6%), de ellos 9(12,7%) pacientes presentaron dos o más complicaciones, la complicación más frecuente fueron los abscesos en el 43,7%.En cuanto al mecanismo de lesión, encontramos una mayor frecuencia de lesión por arma blanca en un 53,5%.En cuanto a la asociación del índice de trauma abdominal 15 con las reoperaciones, encontramos una mayor frecuencia de pacientes reoperados con índice mayor de 15 puntos; no existiendo una asociación estadísticamente significativa entre el índice de trauma abdominal mayor de 15 con las reoperaciones(P>0,05).Asimismo, observamos que en cuanto a la estimación de riesgo de reoperarse con un índice mayor de 15 es de 1,6. En cuanto a la asociación del índice de trauma abdominal 25 con las reoperaciones en los pacientes postoperados por trauma abdominal penetrante, encontramos una mayor frecuencia de pacientes reoperados con índice mayor de 25 puntos; existiendo una asociación estadísticamente significativa entre el índice de trauma abdominal mayor 25 con las reoperaciones(P<0,05).Asimismo, observamos que en cuanto a la estimación de riesgo de reoperarse con un índice mayor o igual de 25 es de 3,4.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAbdomen-Heridas y lesionesAbdomen-Cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Índice de trauma abdominal y complicaciones en pacientes postoperados por trauma abdominal penetrante en el Servicio de Emergencias Hospital Nacional Dos de Mayo, 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina de Emergencias y Desastreshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALTolentino_Romero_Haydee_2009.pdfTolentino_Romero_Haydee_2009.pdfapplication/pdf669779https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95edb329-836b-4598-9240-e5aec35e7233/download13f1958454dc35ef3c76a05fc460b778MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/72c451fd-682d-49ab-af51-3eb14ca5115d/download1bbfaadbdc7b20f5061eb3584bafc4e1MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/908d2c70-8699-4ca6-8803-7d203f12e08e/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTTolentino_Romero_Haydee_2009.pdf.txtTolentino_Romero_Haydee_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain88450https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40d7330d-52ec-4400-b642-cbb8ab5e4aad/download9d88792ff7d46c80cdd81091936c926dMD57THUMBNAILTolentino_Romero_Haydee_2009.pdf.jpgTolentino_Romero_Haydee_2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12892https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa1b5967-0411-4e0f-8797-8e92ac8d4f82/downloadcb87ca1e9ff66b5ce3b64c562b2f044dMD5820.500.12672/13415oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/134152024-08-16 02:53:01.957https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNS0wNy0xOFQxNDo0NzowOVogKEdNVCk6Cgo= |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).