Aplicación de la gestión de riesgos de calidad mediante FMEA en el marco de las Buenas Prácticas de Distribución y Transporte (RM N° 833-2015/MINSA), en una droguería ubicada en el distrito de Santa Anita – 2024

Descripción del Articulo

La distribución y transporte de productos farmacéuticos son etapas críticas para garantizar la calidad e integridad de los medicamentos hasta su llegada al paciente. En Perú, las Buenas Prácticas de Distribución y Transporte (BPDyT), establecidas en la RM N.º 833-2015/MINSA, buscan asegurar que esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mallqui, Lino Ronaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos
Farmacéuticos
Buenas prácticas sostenibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La distribución y transporte de productos farmacéuticos son etapas críticas para garantizar la calidad e integridad de los medicamentos hasta su llegada al paciente. En Perú, las Buenas Prácticas de Distribución y Transporte (BPDyT), establecidas en la RM N.º 833-2015/MINSA, buscan asegurar que estos procesos cumplan con estándares regulatorios y de calidad. Sin embargo, en la práctica persisten riesgos logísticos que pueden afectar la seguridad de los productos. El presente trabajo tuvo como objetivo aplicar la metodología de Análisis Modal de Fallos y Efectos (FMEA) como herramienta de Gestión de Riesgos de Calidad (QRM) en una droguería ubicada en el distrito de Santa Anita. Se identificaron y evaluaron tres procesos logísticos críticos: despacho, transporte y devoluciones. Para cada proceso se calcularon los Números de Prioridad de Riesgo (RPN), identificando riesgos moderados (RPN 27- 48) que podrían comprometer la calidad del producto. Entre los principales hallazgos destacan embalajes inadecuados para productos frágiles, manipulación deficiente durante el transporte y retrasos en la gestión de devoluciones. Se propusieron acciones correctivas como procedimientos estandarizados de embalaje, programas de capacitación para transportistas y la mejora de la coordinación entre Supply Chain y Aseguramiento de la Calidad. La implementación de FMEA evidenció ser una herramienta eficaz para priorizar riesgos y establecer medidas que refuercen el cumplimiento de las BPDyT, contribuyendo así a la mejora continua del sistema de calidad en la distribución farmacéutica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).