Efecto en la mejora de procesos en las cuentas por cobrar de una empresa inmobiliaria

Descripción del Articulo

Identifica la aplicación de un nuevo proceso mejora el control de las cuentas por cobrar de clientes en una Empresa del Sector Inmobiliario. La metodología aplicada en el presente trabajo es la recolección de información y análisis documentario e investigaciones de temas relacionados al trabajo de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jancachagua Inga, Arturo Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentas por cobrar
Pago
Ingresos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Identifica la aplicación de un nuevo proceso mejora el control de las cuentas por cobrar de clientes en una Empresa del Sector Inmobiliario. La metodología aplicada en el presente trabajo es la recolección de información y análisis documentario e investigaciones de temas relacionados al trabajo de suficiencia profesional. Se concluye que la aplicación de las herramientas en los procesos de control de cuentas por cobrar de clientes señalados en el trabajo de investigación, como lo son la carga masiva del Concar SQL y los reportes en Excel que nos brinda el Software del Grupo Inmobiliario, se adapta a los parámetros para obtener la información correcta y confiable de las cuentas por cobrar, las cuales tendrán influencia positiva en el flujo de caja para la toma de decisiones contables y financieras en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).