Conocimiento y práctica del cuidado de enfermería en la aspiración del paciente intubado en un hospital nacional, Lima, 2024
Descripción del Articulo
Determina el nivel de conocimiento y la práctica del cuidado del profesional de enfermería en la aspiración de secreciones en pacientes portadores de tubo endotraqueal en un Hospital Nacional, Lima 2024. La enfermería es una profesión que aporta al crecimiento humano ya que brinda a la persona, sea...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27132 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27132 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hospitales - Perú Cuidado integral de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNMS_b2e8bd69d00d8a23ffcc3345d4ba0362 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27132 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento y práctica del cuidado de enfermería en la aspiración del paciente intubado en un hospital nacional, Lima, 2024 |
| title |
Conocimiento y práctica del cuidado de enfermería en la aspiración del paciente intubado en un hospital nacional, Lima, 2024 |
| spellingShingle |
Conocimiento y práctica del cuidado de enfermería en la aspiración del paciente intubado en un hospital nacional, Lima, 2024 Pozo Jorge, Arlin Kimberly Hospitales - Perú Cuidado integral de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Conocimiento y práctica del cuidado de enfermería en la aspiración del paciente intubado en un hospital nacional, Lima, 2024 |
| title_full |
Conocimiento y práctica del cuidado de enfermería en la aspiración del paciente intubado en un hospital nacional, Lima, 2024 |
| title_fullStr |
Conocimiento y práctica del cuidado de enfermería en la aspiración del paciente intubado en un hospital nacional, Lima, 2024 |
| title_full_unstemmed |
Conocimiento y práctica del cuidado de enfermería en la aspiración del paciente intubado en un hospital nacional, Lima, 2024 |
| title_sort |
Conocimiento y práctica del cuidado de enfermería en la aspiración del paciente intubado en un hospital nacional, Lima, 2024 |
| author |
Pozo Jorge, Arlin Kimberly |
| author_facet |
Pozo Jorge, Arlin Kimberly |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Loli Prudencio, Eduardo Frank |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pozo Jorge, Arlin Kimberly |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Hospitales - Perú Cuidado integral de enfermería |
| topic |
Hospitales - Perú Cuidado integral de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Determina el nivel de conocimiento y la práctica del cuidado del profesional de enfermería en la aspiración de secreciones en pacientes portadores de tubo endotraqueal en un Hospital Nacional, Lima 2024. La enfermería es una profesión que aporta al crecimiento humano ya que brinda a la persona, sea individual o de forma colectiva, como un acreedor de necesidades humanas. (Flores,2016, p.6). Por ello cuenta con una extensa variedad de conocimientos científicos como resultado de los estudios e investigaciones que se plasman en las diferentes teorías de enfermería, con el objetivo de proporcionar un cuidado integral al paciente. En las unidades de emergencia y trauma shock, el procedimiento de aspiración de secreciones por via endotraqueal es una práctica realizada con frecuencia en gran parte de los pacientes, este procedimiento es vital para mantener permeable la vía aérea artificial; sin embargo, está enlazado a posibles riesgos que pueden afectar el estado del paciente, como: cruce de infecciones, aspiraciones profundas, desestabilidad hemodinámica, micro aspiraciones, lesiones a nivel de la mucosa, entre otros. Por tanto es significativo que el profesional de enfermería que desempeña sus labores en el área de emergencia, tenga un amplio conocimiento científico en base a las técnicas y aplicación para la aspiración de secreciones, con el objetivo de minimizar el riesgo de efectos adversos en el estado de salud del paciente asi como aumentar el tiempo que se encuentre hospitalizado. Además, en la actualidad se establecieron amplios protocolos y normativas que aplicadas de forma optima, pueden prevenir ciertas infecciones respiratorias y sus complicaciones. Por tanto el profesional de enfermería al ser parte del equipo multidisciplinario, desempeñando entre sus funciones, las actividades de prevención dirigidas a cumplir con las medidas de bioseguridad cuando se realice la técnica de aspiración de secreciones. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-22T15:35:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-22T15:35:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Pozo A. Conocimiento y práctica del cuidado de enfermería en la aspiración del paciente intubado en un hospital nacional, Lima, 2024 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27132 |
| identifier_str_mv |
Pozo A. Conocimiento y práctica del cuidado de enfermería en la aspiración del paciente intubado en un hospital nacional, Lima, 2024 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27132 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7bee4503-69ee-4048-a300-1d5fad2c6d6b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c9b6fb8-facd-4f45-9b0d-d595c007cede/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/301c0f3b-cccd-4f89-956f-307865129924/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/535cef03-c5fd-4d87-973a-b78eba84d611/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3648a51b-52ff-4fb3-9090-9726b488afdc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fee5e5af-2142-4dde-94dc-f0d2d55d9fb4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b789ed84-127e-4a79-835b-9699268fad63/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6fc36953-a1c4-4d2b-aa3a-a17b4aaf5ec7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea319acc-6ef0-442e-ae9c-d6479c8cc056/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c78636d-00c4-4293-9a01-c76125249498/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
52692412311cb1d740289dcab8779127 cd96b494c9afe05fd32d838b5a8b7578 60f35726568c812dcd0f3ddab3922929 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 50be8d8448354b9a2bf663c3c6b8fcce d8578145db95e47c87d31569b631fb17 1acafbd456252a4b9d24d97a56cf9090 d70af1bcaad15d44d26ed7ee793a3396 8b9c7513e1f97dc87aef09c5e256a09d 71e461309981dd0103a0acafd8422ee6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618218323509248 |
| spelling |
Loli Prudencio, Eduardo FrankPozo Jorge, Arlin Kimberly2025-08-22T15:35:01Z2025-08-22T15:35:01Z2025Pozo A. Conocimiento y práctica del cuidado de enfermería en la aspiración del paciente intubado en un hospital nacional, Lima, 2024 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27132Determina el nivel de conocimiento y la práctica del cuidado del profesional de enfermería en la aspiración de secreciones en pacientes portadores de tubo endotraqueal en un Hospital Nacional, Lima 2024. La enfermería es una profesión que aporta al crecimiento humano ya que brinda a la persona, sea individual o de forma colectiva, como un acreedor de necesidades humanas. (Flores,2016, p.6). Por ello cuenta con una extensa variedad de conocimientos científicos como resultado de los estudios e investigaciones que se plasman en las diferentes teorías de enfermería, con el objetivo de proporcionar un cuidado integral al paciente. En las unidades de emergencia y trauma shock, el procedimiento de aspiración de secreciones por via endotraqueal es una práctica realizada con frecuencia en gran parte de los pacientes, este procedimiento es vital para mantener permeable la vía aérea artificial; sin embargo, está enlazado a posibles riesgos que pueden afectar el estado del paciente, como: cruce de infecciones, aspiraciones profundas, desestabilidad hemodinámica, micro aspiraciones, lesiones a nivel de la mucosa, entre otros. Por tanto es significativo que el profesional de enfermería que desempeña sus labores en el área de emergencia, tenga un amplio conocimiento científico en base a las técnicas y aplicación para la aspiración de secreciones, con el objetivo de minimizar el riesgo de efectos adversos en el estado de salud del paciente asi como aumentar el tiempo que se encuentre hospitalizado. Además, en la actualidad se establecieron amplios protocolos y normativas que aplicadas de forma optima, pueden prevenir ciertas infecciones respiratorias y sus complicaciones. Por tanto el profesional de enfermería al ser parte del equipo multidisciplinario, desempeñando entre sus funciones, las actividades de prevención dirigidas a cumplir con las medidas de bioseguridad cuando se realice la técnica de aspiración de secreciones.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Hospitales - PerúCuidado integral de enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimiento y práctica del cuidado de enfermería en la aspiración del paciente intubado en un hospital nacional, Lima, 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoEnfermería en Emergencias y Desastres31667819https://orcid.org/0000-0001-9962-296673019083021069Retamozo Siancas, Yesenia DeifiliaRivas Díaz de Cabrera, Luisa Hortensiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALPozo_ja.pdfPozo_ja.pdfapplication/pdf5554762https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7bee4503-69ee-4048-a300-1d5fad2c6d6b/download52692412311cb1d740289dcab8779127MD51Pozo_ja_reportedesimilitud.pdfapplication/pdf20095778https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c9b6fb8-facd-4f45-9b0d-d595c007cede/downloadcd96b494c9afe05fd32d838b5a8b7578MD53Pozo_ja_autorizacion.pdfapplication/pdf261147https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/301c0f3b-cccd-4f89-956f-307865129924/download60f35726568c812dcd0f3ddab3922929MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/535cef03-c5fd-4d87-973a-b78eba84d611/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTPozo_ja.pdf.txtPozo_ja.pdf.txtExtracted texttext/plain103598https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3648a51b-52ff-4fb3-9090-9726b488afdc/download50be8d8448354b9a2bf663c3c6b8fcceMD55Pozo_ja_reportedesimilitud.pdf.txtPozo_ja_reportedesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain5306https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fee5e5af-2142-4dde-94dc-f0d2d55d9fb4/downloadd8578145db95e47c87d31569b631fb17MD57Pozo_ja_autorizacion.pdf.txtPozo_ja_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4232https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b789ed84-127e-4a79-835b-9699268fad63/download1acafbd456252a4b9d24d97a56cf9090MD59THUMBNAILPozo_ja.pdf.jpgPozo_ja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15300https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6fc36953-a1c4-4d2b-aa3a-a17b4aaf5ec7/downloadd70af1bcaad15d44d26ed7ee793a3396MD56Pozo_ja_reportedesimilitud.pdf.jpgPozo_ja_reportedesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13451https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea319acc-6ef0-442e-ae9c-d6479c8cc056/download8b9c7513e1f97dc87aef09c5e256a09dMD58Pozo_ja_autorizacion.pdf.jpgPozo_ja_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20201https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c78636d-00c4-4293-9a01-c76125249498/download71e461309981dd0103a0acafd8422ee6MD51020.500.12672/27132oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/271322025-10-19 03:45:59.545https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).