Conocimiento y práctica del cuidado de enfermería en la aspiración del paciente intubado en un hospital nacional, Lima, 2024
Descripción del Articulo
Determina el nivel de conocimiento y la práctica del cuidado del profesional de enfermería en la aspiración de secreciones en pacientes portadores de tubo endotraqueal en un Hospital Nacional, Lima 2024. La enfermería es una profesión que aporta al crecimiento humano ya que brinda a la persona, sea...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27132 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27132 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hospitales - Perú Cuidado integral de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Determina el nivel de conocimiento y la práctica del cuidado del profesional de enfermería en la aspiración de secreciones en pacientes portadores de tubo endotraqueal en un Hospital Nacional, Lima 2024. La enfermería es una profesión que aporta al crecimiento humano ya que brinda a la persona, sea individual o de forma colectiva, como un acreedor de necesidades humanas. (Flores,2016, p.6). Por ello cuenta con una extensa variedad de conocimientos científicos como resultado de los estudios e investigaciones que se plasman en las diferentes teorías de enfermería, con el objetivo de proporcionar un cuidado integral al paciente. En las unidades de emergencia y trauma shock, el procedimiento de aspiración de secreciones por via endotraqueal es una práctica realizada con frecuencia en gran parte de los pacientes, este procedimiento es vital para mantener permeable la vía aérea artificial; sin embargo, está enlazado a posibles riesgos que pueden afectar el estado del paciente, como: cruce de infecciones, aspiraciones profundas, desestabilidad hemodinámica, micro aspiraciones, lesiones a nivel de la mucosa, entre otros. Por tanto es significativo que el profesional de enfermería que desempeña sus labores en el área de emergencia, tenga un amplio conocimiento científico en base a las técnicas y aplicación para la aspiración de secreciones, con el objetivo de minimizar el riesgo de efectos adversos en el estado de salud del paciente asi como aumentar el tiempo que se encuentre hospitalizado. Además, en la actualidad se establecieron amplios protocolos y normativas que aplicadas de forma optima, pueden prevenir ciertas infecciones respiratorias y sus complicaciones. Por tanto el profesional de enfermería al ser parte del equipo multidisciplinario, desempeñando entre sus funciones, las actividades de prevención dirigidas a cumplir con las medidas de bioseguridad cuando se realice la técnica de aspiración de secreciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).