Nivel de adaptación al aprendizaje virtual en estudiantes de enfermería en una Universidad Pública de Lima, en los años 2022 – 2023

Descripción del Articulo

Determina las diferencias del nivel de adaptación al aprendizaje virtual en los estudiantes de enfermería de la UNMSM entre el año 2022 y el año 2023. El presente estudio es cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento una escala tipo Like...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Julcahuanca, Denis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación estudiantil
Estudiantes de enfermería
Aprendizaje
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determina las diferencias del nivel de adaptación al aprendizaje virtual en los estudiantes de enfermería de la UNMSM entre el año 2022 y el año 2023. El presente estudio es cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento una escala tipo Likert de elaboración propia; que presenta buena validez de contenido (CVC= 0.8899). La población estuvo conformada por 110 estudiantes de enfermería que cursaron el semestre 2022-II y posteriormente, el semestre 2023-II. Se obtuvo que los estudiantes de enfermería presentaron un nivel medio de adaptación al aprendizaje virtual tanto en el año 2022 (80,5%) como en el año 2023 (81,8%). En la dimensión interacción, el nivel de adaptación fue medio en el año 2022 (83,0%) y 2023 (79,2%). Respecto a la dimensión colaboración, se observó un nivel medio – alto para el año 2022 (46,3% - 45,5%) y 2023 (48,8% - 51,9%). Por último, para la dimensión producción el nivel de adaptación fue medio en 2022 (87,8%) y 2023 (76,6%). Se concluye que no se encontró diferencias estadísticamente significativas en la adaptación al aprendizaje virtual en estudiantes de enfermería de la UNMSM. Esto sugiere que hubo aspectos en el que mejoraron, decayeron o no presentaron cambios. La dimensión producción fue la única con diferencia estadísticamente significativa entre el año 2022 – 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).