Nuevas dinámicas socioespaciales en el ámbito del proyecto minero “Las Bambas” en la región Apurímac, analizadas en la perspectiva del desarrollo local-regional
Descripción del Articulo
Estudia las dinámicas socioespaciales derivadas de las acciones del proyecto minero “Las Bambas”, analizadas desde una perspectiva local-regional. Este proyecto minero a diferencia de otros, llega con un programa de trabajo planificado en tiempo y costo, localizado dentro de un espacio político admi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industrias minerales - Aspectos sociales - Perú - Apurímac (Dpto.) Comunidades campesinas - Perú - Apurímac (Dpto.) Desarrollo de la comunidad - Perú - Cotabambas (Provincia) Cotabambas (Perú : Provincia) - Geografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
id |
UNMS_b24554384bb9e8f9f22ae57c1f32212e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11380 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas dinámicas socioespaciales en el ámbito del proyecto minero “Las Bambas” en la región Apurímac, analizadas en la perspectiva del desarrollo local-regional |
title |
Nuevas dinámicas socioespaciales en el ámbito del proyecto minero “Las Bambas” en la región Apurímac, analizadas en la perspectiva del desarrollo local-regional |
spellingShingle |
Nuevas dinámicas socioespaciales en el ámbito del proyecto minero “Las Bambas” en la región Apurímac, analizadas en la perspectiva del desarrollo local-regional Huillcahuanaco Ccoscco, Nancy Clara Industrias minerales - Aspectos sociales - Perú - Apurímac (Dpto.) Comunidades campesinas - Perú - Apurímac (Dpto.) Desarrollo de la comunidad - Perú - Cotabambas (Provincia) Cotabambas (Perú : Provincia) - Geografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
title_short |
Nuevas dinámicas socioespaciales en el ámbito del proyecto minero “Las Bambas” en la región Apurímac, analizadas en la perspectiva del desarrollo local-regional |
title_full |
Nuevas dinámicas socioespaciales en el ámbito del proyecto minero “Las Bambas” en la región Apurímac, analizadas en la perspectiva del desarrollo local-regional |
title_fullStr |
Nuevas dinámicas socioespaciales en el ámbito del proyecto minero “Las Bambas” en la región Apurímac, analizadas en la perspectiva del desarrollo local-regional |
title_full_unstemmed |
Nuevas dinámicas socioespaciales en el ámbito del proyecto minero “Las Bambas” en la región Apurímac, analizadas en la perspectiva del desarrollo local-regional |
title_sort |
Nuevas dinámicas socioespaciales en el ámbito del proyecto minero “Las Bambas” en la región Apurímac, analizadas en la perspectiva del desarrollo local-regional |
author |
Huillcahuanaco Ccoscco, Nancy Clara |
author_facet |
Huillcahuanaco Ccoscco, Nancy Clara |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamantinco Araujo, Alicia Alejandrina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huillcahuanaco Ccoscco, Nancy Clara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industrias minerales - Aspectos sociales - Perú - Apurímac (Dpto.) Comunidades campesinas - Perú - Apurímac (Dpto.) Desarrollo de la comunidad - Perú - Cotabambas (Provincia) Cotabambas (Perú : Provincia) - Geografía |
topic |
Industrias minerales - Aspectos sociales - Perú - Apurímac (Dpto.) Comunidades campesinas - Perú - Apurímac (Dpto.) Desarrollo de la comunidad - Perú - Cotabambas (Provincia) Cotabambas (Perú : Provincia) - Geografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
description |
Estudia las dinámicas socioespaciales derivadas de las acciones del proyecto minero “Las Bambas”, analizadas desde una perspectiva local-regional. Este proyecto minero a diferencia de otros, llega con un programa de trabajo planificado en tiempo y costo, localizado dentro de un espacio político administrativo local-provincial como Cotabambas, un territorio de comunidades con una economía de autoconsumo, y débiles articulaciones, marginado tradicional y espacialmente de su propia capital administrativa la ciudad de Abancay, en la región Apurímac. Las dinámicas y cambios socioespaciales, a la fecha, se han generado con el inicio de las obras del proyecto minero “Las Bambas”, especialmente a raíz de la construcción de nuevas vías de comunicación, que han conformado nuevas redes de articulación vial y económica; y han permitido el acceso a los servicios de agua, energía, comunicación telefónica e internet, de nuevos flujos de comercio, de circulación del transporte, de programas sociales, de mano de obra, a la vez indicios de efectos e impactos ambientales, etc. Pero éstas dinámicas no se encuentran insertas dentro de una propuesta de desarrollo de la región Apurímac, ni están orientadas a convertirse en la base de un desarrollo local-regional. Entre los efectos locales, estas dinámicas socioespaciales han fortalecido la articulación vial y comercial con el Cusco, generándose además nuevos vínculos comerciales con otros espacios locales en la región Puno, dando lugar a cambios en la funcionalidad del territorio, que han influido para que emerjan nuevos espacios con centralidad local; mientras que, otros lugares van perdiendo cierta funcionalidad. Pero, se mantiene la desarticulación tradicional de este espacio de su centro administrativo. El área directamente beneficiada se está convirtiendo en un espacio local privilegiado, profundizando la desigualdad socioespacial a nivel comunal, reforzando su tradicional vinculación y dependencia del Cusco, desde donde se abastece de servicios y diversos productos. Los efectos en su mayoría están alterando la base productiva de estos territorios. Los impactos de estas dinámicas espaciales en el ambiente, se perciben parcialmente por lo que, los abordamos en la medida de sus manifestaciones actuales. Aunque a futuro, algunos especialistas consideran que estos impactos involucrarán a espacios mayores que superan el ámbito de influencia directa actual. Los distritos y las comunidades del área estudio, al no tener propuestas, ni planes de desarrollo, dejan esta función a los diversos actores, que están interviniendo en el espacio local con diferentes intereses: como las comunidades campesinas, Xstrata Perú Copper, Fondo Social “Las Bambas”, Ongs, comerciantes, etc. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-06T15:08:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-06T15:08:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Huillcahuanaco, N. (2012). Nuevas dinámicas socioespaciales en el ámbito del proyecto minero “Las Bambas” en la región Apurímac, analizadas en la perspectiva del desarrollo local-regional. Tesis para optar el título de Geógrafa. Escuela Profesional de Geografía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11380 |
identifier_str_mv |
Huillcahuanaco, N. (2012). Nuevas dinámicas socioespaciales en el ámbito del proyecto minero “Las Bambas” en la región Apurímac, analizadas en la perspectiva del desarrollo local-regional. Tesis para optar el título de Geógrafa. Escuela Profesional de Geografía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11380 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa5133f5-8d64-4eaf-93ed-33e8297828c5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62b6b912-e74e-48a9-9852-76dde2c638bd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d54afeb1-ad65-4e69-af96-1984493a32f7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cfe67440-b51e-432b-a244-a70ab1579800/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
464d731b86f3a34e7854757299e16059 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9d7d840d55d3263d122182f706ceaa9e 65147fcdfac17def0f33effcbdcf8ff2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841543782564102144 |
spelling |
Huamantinco Araujo, Alicia AlejandrinaHuillcahuanaco Ccoscco, Nancy Clara2020-01-06T15:08:12Z2020-01-06T15:08:12Z2012Huillcahuanaco, N. (2012). Nuevas dinámicas socioespaciales en el ámbito del proyecto minero “Las Bambas” en la región Apurímac, analizadas en la perspectiva del desarrollo local-regional. Tesis para optar el título de Geógrafa. Escuela Profesional de Geografía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11380Estudia las dinámicas socioespaciales derivadas de las acciones del proyecto minero “Las Bambas”, analizadas desde una perspectiva local-regional. Este proyecto minero a diferencia de otros, llega con un programa de trabajo planificado en tiempo y costo, localizado dentro de un espacio político administrativo local-provincial como Cotabambas, un territorio de comunidades con una economía de autoconsumo, y débiles articulaciones, marginado tradicional y espacialmente de su propia capital administrativa la ciudad de Abancay, en la región Apurímac. Las dinámicas y cambios socioespaciales, a la fecha, se han generado con el inicio de las obras del proyecto minero “Las Bambas”, especialmente a raíz de la construcción de nuevas vías de comunicación, que han conformado nuevas redes de articulación vial y económica; y han permitido el acceso a los servicios de agua, energía, comunicación telefónica e internet, de nuevos flujos de comercio, de circulación del transporte, de programas sociales, de mano de obra, a la vez indicios de efectos e impactos ambientales, etc. Pero éstas dinámicas no se encuentran insertas dentro de una propuesta de desarrollo de la región Apurímac, ni están orientadas a convertirse en la base de un desarrollo local-regional. Entre los efectos locales, estas dinámicas socioespaciales han fortalecido la articulación vial y comercial con el Cusco, generándose además nuevos vínculos comerciales con otros espacios locales en la región Puno, dando lugar a cambios en la funcionalidad del territorio, que han influido para que emerjan nuevos espacios con centralidad local; mientras que, otros lugares van perdiendo cierta funcionalidad. Pero, se mantiene la desarticulación tradicional de este espacio de su centro administrativo. El área directamente beneficiada se está convirtiendo en un espacio local privilegiado, profundizando la desigualdad socioespacial a nivel comunal, reforzando su tradicional vinculación y dependencia del Cusco, desde donde se abastece de servicios y diversos productos. Los efectos en su mayoría están alterando la base productiva de estos territorios. Los impactos de estas dinámicas espaciales en el ambiente, se perciben parcialmente por lo que, los abordamos en la medida de sus manifestaciones actuales. Aunque a futuro, algunos especialistas consideran que estos impactos involucrarán a espacios mayores que superan el ámbito de influencia directa actual. Los distritos y las comunidades del área estudio, al no tener propuestas, ni planes de desarrollo, dejan esta función a los diversos actores, que están interviniendo en el espacio local con diferentes intereses: como las comunidades campesinas, Xstrata Perú Copper, Fondo Social “Las Bambas”, Ongs, comerciantes, etc.Consorcio de Investigación Económica y Social (Lima)Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Instituto de Investigaciones Histórico-SocialesTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMIndustrias minerales - Aspectos sociales - Perú - Apurímac (Dpto.)Comunidades campesinas - Perú - Apurímac (Dpto.)Desarrollo de la comunidad - Perú - Cotabambas (Provincia)Cotabambas (Perú : Provincia) - Geografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02Nuevas dinámicas socioespaciales en el ámbito del proyecto minero “Las Bambas” en la región Apurímac, analizadas en la perspectiva del desarrollo local-regionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUGeógrafaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de GeografíaTitulo ProfesionalGeografía06235215https://orcid.org/0000-0001-6854-9153https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuillcahuanaco_cn.pdfHuillcahuanaco_cn.pdfapplication/pdf8465660https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa5133f5-8d64-4eaf-93ed-33e8297828c5/download464d731b86f3a34e7854757299e16059MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62b6b912-e74e-48a9-9852-76dde2c638bd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTHuillcahuanaco_cn.pdf.txtHuillcahuanaco_cn.pdf.txtExtracted texttext/plain102093https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d54afeb1-ad65-4e69-af96-1984493a32f7/download9d7d840d55d3263d122182f706ceaa9eMD55THUMBNAILHuillcahuanaco_cn.pdf.jpgHuillcahuanaco_cn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15641https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cfe67440-b51e-432b-a244-a70ab1579800/download65147fcdfac17def0f33effcbdcf8ff2MD5620.500.12672/11380oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/113802024-08-15 22:51:01.147https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).