Variabilidad interanual en el crecimiento del Stock Norte – Centro de la anchoveta peruana (engraulis ringens) durante el período 1960 – 2022

Descripción del Articulo

El crecimiento somático es un proceso clave en la evaluación de stocks pesqueros que afecta la biomasa, la composición de tallas, mortalidad natural y productividad. Sin embargo, en la práctica, el crecimiento suele percibirse como invariable en el tiempo, sin considerar su relación con factores ext...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Salazar, Elmer Ovidio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anchoveta peruana (Pez)
Biología marina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id UNMS_b21b934fc39cb53493aa0ee0119c6c0b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25682
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad interanual en el crecimiento del Stock Norte – Centro de la anchoveta peruana (engraulis ringens) durante el período 1960 – 2022
title Variabilidad interanual en el crecimiento del Stock Norte – Centro de la anchoveta peruana (engraulis ringens) durante el período 1960 – 2022
spellingShingle Variabilidad interanual en el crecimiento del Stock Norte – Centro de la anchoveta peruana (engraulis ringens) durante el período 1960 – 2022
Quispe Salazar, Elmer Ovidio
Anchoveta peruana (Pez)
Biología marina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Variabilidad interanual en el crecimiento del Stock Norte – Centro de la anchoveta peruana (engraulis ringens) durante el período 1960 – 2022
title_full Variabilidad interanual en el crecimiento del Stock Norte – Centro de la anchoveta peruana (engraulis ringens) durante el período 1960 – 2022
title_fullStr Variabilidad interanual en el crecimiento del Stock Norte – Centro de la anchoveta peruana (engraulis ringens) durante el período 1960 – 2022
title_full_unstemmed Variabilidad interanual en el crecimiento del Stock Norte – Centro de la anchoveta peruana (engraulis ringens) durante el período 1960 – 2022
title_sort Variabilidad interanual en el crecimiento del Stock Norte – Centro de la anchoveta peruana (engraulis ringens) durante el período 1960 – 2022
author Quispe Salazar, Elmer Ovidio
author_facet Quispe Salazar, Elmer Ovidio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yamashiro Guinoza, Carmen Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Salazar, Elmer Ovidio
dc.subject.none.fl_str_mv Anchoveta peruana (Pez)
Biología marina
topic Anchoveta peruana (Pez)
Biología marina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description El crecimiento somático es un proceso clave en la evaluación de stocks pesqueros que afecta la biomasa, la composición de tallas, mortalidad natural y productividad. Sin embargo, en la práctica, el crecimiento suele percibirse como invariable en el tiempo, sin considerar su relación con factores extrínsecos (como la densodependencia y los factores ambientales) e intrínsecos (como la integridad fisiológica). Este estudio tiene como objetivo cuantificar el crecimiento de la anchoveta del stock norte-centro, analizar su variabilidad interanual y explicar dicha variabilidad en función de variables ambientales y de condición. Para estimar el crecimiento de la anchoveta, se utilizó la ecuación de von Bertalanffy (VBGF) mediante la rutina ELEFAN, que permitió estimar los parámetros de crecimiento (K y L>) a partir de datos de frecuencia de longitudes. Se aplicaron diferentes algoritmos de optimización (ELEFAN/RSA, ELEFAN/SA, ELEFAN/GA) y el remuestreo con reemplazo para evaluar la incertidumbre en los resultados. El análisis de series temporales permitió identifica tendencias y puntos de quiebre, mientras que un análisis de Wavelet examinó fluctuaciones a corto y largo plazo. Los resultados mostraron que ambos parámetros siguen distribuciones normales, con valores promedio de 18.50 ± 0.542 cm para L> y 0.890 ± 0.102 año-1 para K. Las fluctuaciones significativas en los parámetros de crecimiento destacaron la influencia de fenómenos como El Niño-Oscilación del Sur en los regímenes de crecimiento interanuales y multi-decadales. Estas fluctuaciones reflejan la alta variabilidad del ecosistema y la plasticidad fenotípica de la anchoveta frente a diferentes condiciones ambientales. Además, el estudio evidenció que escenarios ambientales con aumento de la temperatura y disminución de la productividad primaria afectan negativamente la longitud asintótica de la anchoveta, sugiriendo que el crecimiento somático se ve reorientado hacia la reproducción temprana como estrategia adaptativa frente a condiciones desfavorables. Por otro lado, la tasa de crecimiento de la anchoveta también está relacionada con la disponibilidad de zooplancton, lo que impacta su factor de condición. La relación positiva entre la tasa de crecimiento y los niveles de zooplancton indica que una mayor disponibilidad de este recurso favorece el crecimiento somático. En resumen, la variabilidad en el crecimiento somático de la anchoveta, en conjunto con otros atributos del stock, podrían influir significativamente en el estado del stock y en sus capturas. Al integrar esta variabilidad en los modelos de evaluación y manejo pesquero se mejorará la precisión de las estimaciones del estado biológico y poblacional de la anchoveta, lo que permitirá un mejor manejo de su pesquería.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-19T19:43:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-19T19:43:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Quispe, E. (2025). Variabilidad interanual en el crecimiento del Stock Norte – Centro de la anchoveta peruana (engraulis ringens) durante el período 1960 – 2022. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/25682
identifier_str_mv Quispe, E. (2025). Variabilidad interanual en el crecimiento del Stock Norte – Centro de la anchoveta peruana (engraulis ringens) durante el período 1960 – 2022. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/25682
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f5f65ed-0737-4dd7-a7b8-cf631d9a2fab/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/90df7551-df27-4f57-b53f-11153f50db70/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/584d2f65-b14a-45b2-bf71-cf0964ea6bb0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/959d3678-0b18-4f6a-89ed-1e4b539cd857/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab5b5c66-bcfc-45b8-b7f8-7edff0dda773/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67d80327-419b-413f-8df6-28f02192889e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6bb37bce-a35b-420b-9486-5bb7fe3d8d92/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa52a992-dcf6-440e-bbca-a29af74e8cf9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a507c358-1208-4c93-9933-7cfc74ac7625/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f4211ffb-576a-4130-b700-4f4ad6d8368f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3967b158-d240-495e-af38-5184f4ca6069/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3843c6633b966466cf82cbf65af2c475
94784c1dae14c24c36514f241f916328
46bafb339ad4a6f1780e22c73ce31d27
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
aae3cbcbd8d91ba0750be2287269749e
aa820b866617e50e27b59fee1b373425
ddbe8a1c303c0fcad64de469aadb1eeb
796bea6a8fe3375b5778c45d85007096
434c5fcc2245fe7dea601eaa241e3d16
d3d8f291041cec2e982343638a302898
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841547774806458368
spelling Yamashiro Guinoza, Carmen RosarioQuispe Salazar, Elmer Ovidio2025-03-19T19:43:51Z2025-03-19T19:43:51Z2025Quispe, E. (2025). Variabilidad interanual en el crecimiento del Stock Norte – Centro de la anchoveta peruana (engraulis ringens) durante el período 1960 – 2022. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/25682El crecimiento somático es un proceso clave en la evaluación de stocks pesqueros que afecta la biomasa, la composición de tallas, mortalidad natural y productividad. Sin embargo, en la práctica, el crecimiento suele percibirse como invariable en el tiempo, sin considerar su relación con factores extrínsecos (como la densodependencia y los factores ambientales) e intrínsecos (como la integridad fisiológica). Este estudio tiene como objetivo cuantificar el crecimiento de la anchoveta del stock norte-centro, analizar su variabilidad interanual y explicar dicha variabilidad en función de variables ambientales y de condición. Para estimar el crecimiento de la anchoveta, se utilizó la ecuación de von Bertalanffy (VBGF) mediante la rutina ELEFAN, que permitió estimar los parámetros de crecimiento (K y L>) a partir de datos de frecuencia de longitudes. Se aplicaron diferentes algoritmos de optimización (ELEFAN/RSA, ELEFAN/SA, ELEFAN/GA) y el remuestreo con reemplazo para evaluar la incertidumbre en los resultados. El análisis de series temporales permitió identifica tendencias y puntos de quiebre, mientras que un análisis de Wavelet examinó fluctuaciones a corto y largo plazo. Los resultados mostraron que ambos parámetros siguen distribuciones normales, con valores promedio de 18.50 ± 0.542 cm para L> y 0.890 ± 0.102 año-1 para K. Las fluctuaciones significativas en los parámetros de crecimiento destacaron la influencia de fenómenos como El Niño-Oscilación del Sur en los regímenes de crecimiento interanuales y multi-decadales. Estas fluctuaciones reflejan la alta variabilidad del ecosistema y la plasticidad fenotípica de la anchoveta frente a diferentes condiciones ambientales. Además, el estudio evidenció que escenarios ambientales con aumento de la temperatura y disminución de la productividad primaria afectan negativamente la longitud asintótica de la anchoveta, sugiriendo que el crecimiento somático se ve reorientado hacia la reproducción temprana como estrategia adaptativa frente a condiciones desfavorables. Por otro lado, la tasa de crecimiento de la anchoveta también está relacionada con la disponibilidad de zooplancton, lo que impacta su factor de condición. La relación positiva entre la tasa de crecimiento y los niveles de zooplancton indica que una mayor disponibilidad de este recurso favorece el crecimiento somático. En resumen, la variabilidad en el crecimiento somático de la anchoveta, en conjunto con otros atributos del stock, podrían influir significativamente en el estado del stock y en sus capturas. Al integrar esta variabilidad en los modelos de evaluación y manejo pesquero se mejorará la precisión de las estimaciones del estado biológico y poblacional de la anchoveta, lo que permitirá un mejor manejo de su pesquería.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Anchoveta peruana (Pez)Biología marinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Variabilidad interanual en el crecimiento del Stock Norte – Centro de la anchoveta peruana (engraulis ringens) durante el período 1960 – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUBiólogo con mención en Hidrobiología y PesqueríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicas con mención en Hidrobiología y Pesquería06756224https://orcid.org/0000-0003-4379-439246876627511256Arguelles Torres, Juan PedroAguilar Luna, Silvia YsabelAramayo Navarro, Victor Hernanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis0844813109431714ORIGINALQuispe_se.pdfQuispe_se.pdfapplication/pdf7925080https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f5f65ed-0737-4dd7-a7b8-cf631d9a2fab/download3843c6633b966466cf82cbf65af2c475MD51C0937_2025_Quispe_se_autorización.pdfapplication/pdf173594https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/90df7551-df27-4f57-b53f-11153f50db70/download94784c1dae14c24c36514f241f916328MD54C0937_2025_Quispe_se_reporte.pdfapplication/pdf10320564https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/584d2f65-b14a-45b2-bf71-cf0964ea6bb0/download46bafb339ad4a6f1780e22c73ce31d27MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/959d3678-0b18-4f6a-89ed-1e4b539cd857/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab5b5c66-bcfc-45b8-b7f8-7edff0dda773/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53TEXTQuispe_se.pdf.txtQuispe_se.pdf.txtExtracted texttext/plain101966https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67d80327-419b-413f-8df6-28f02192889e/downloadaae3cbcbd8d91ba0750be2287269749eMD56C0937_2025_Quispe_se_autorización.pdf.txtC0937_2025_Quispe_se_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4026https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6bb37bce-a35b-420b-9486-5bb7fe3d8d92/downloadaa820b866617e50e27b59fee1b373425MD58C0937_2025_Quispe_se_reporte.pdf.txtC0937_2025_Quispe_se_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain5364https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa52a992-dcf6-440e-bbca-a29af74e8cf9/downloadddbe8a1c303c0fcad64de469aadb1eebMD510THUMBNAILQuispe_se.pdf.jpgQuispe_se.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15570https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a507c358-1208-4c93-9933-7cfc74ac7625/download796bea6a8fe3375b5778c45d85007096MD57C0937_2025_Quispe_se_autorización.pdf.jpgC0937_2025_Quispe_se_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21400https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f4211ffb-576a-4130-b700-4f4ad6d8368f/download434c5fcc2245fe7dea601eaa241e3d16MD59C0937_2025_Quispe_se_reporte.pdf.jpgC0937_2025_Quispe_se_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14798https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3967b158-d240-495e-af38-5184f4ca6069/downloadd3d8f291041cec2e982343638a302898MD51120.500.12672/25682oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/256822025-03-23 03:09:18.42https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).