Estadios de cambio y calidad de vida en pacientes alcohólicos atendidos en los consultorios externos de farmacodependencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Descripción del Articulo
110 pacientes alcohólicos, 72 hombres y 38 mujeres con edades entre 21 a 50 años y/o mas; con un tiempo de consumo de 3 a más de 9 años, se sometieron a un estudio cuyo objetivo era establecer una correlación entre los estadios de cambio y la calidad de vida. Se utilizaron la Escala de evaluación de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2507 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2507 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alcoholismo - Aspectos psicológicos Alcohólicos - Psicología Trastornos de la personalidad Calidad de vida - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | 110 pacientes alcohólicos, 72 hombres y 38 mujeres con edades entre 21 a 50 años y/o mas; con un tiempo de consumo de 3 a más de 9 años, se sometieron a un estudio cuyo objetivo era establecer una correlación entre los estadios de cambio y la calidad de vida. Se utilizaron la Escala de evaluación del cambio de la Universidad de Rhode Island: URICA y la Escala de Evaluación de Calidad de vida de Olson y Barnes ambos adaptados a Lima. Sus resultados muestran que en los pacientes alcohólicos predomina el estadio de contemplación y le sigue el estadio de acción; la calidad de vida es mejor en mujeres que en hombres deteriorándose más con la edad, siendo su calidad de vida en términos globales moderada o regular; probándose la hipótesis principal de una correlación múltiple altamente significativa y de magnitud moderada (r igual a 0.576) cuando p menor a 0,000,1 lo cual implica que cuando los pacientes están en los estadios de cambio terapéutico iniciales se afecta más la calidad de vida mejorando con el paso a otros estadios de cambio más avanzado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).