Estadios de cambio y calidad de vida en pacientes alcohólicos atendidos en los consultorios externos de farmacodependencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Descripción del Articulo

110 pacientes alcohólicos, 72 hombres y 38 mujeres con edades entre 21 a 50 años y/o mas; con un tiempo de consumo de 3 a más de 9 años, se sometieron a un estudio cuyo objetivo era establecer una correlación entre los estadios de cambio y la calidad de vida. Se utilizaron la Escala de evaluación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yataco Tarma, Alex Roberston
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcoholismo - Aspectos psicológicos
Alcohólicos - Psicología
Trastornos de la personalidad
Calidad de vida - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_b2079855f0a1709527a6b0258008a88a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2507
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Yataco Tarma, Alex Roberston2013-08-20T21:12:35Z2013-08-20T21:12:35Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/2507110 pacientes alcohólicos, 72 hombres y 38 mujeres con edades entre 21 a 50 años y/o mas; con un tiempo de consumo de 3 a más de 9 años, se sometieron a un estudio cuyo objetivo era establecer una correlación entre los estadios de cambio y la calidad de vida. Se utilizaron la Escala de evaluación del cambio de la Universidad de Rhode Island: URICA y la Escala de Evaluación de Calidad de vida de Olson y Barnes ambos adaptados a Lima. Sus resultados muestran que en los pacientes alcohólicos predomina el estadio de contemplación y le sigue el estadio de acción; la calidad de vida es mejor en mujeres que en hombres deteriorándose más con la edad, siendo su calidad de vida en términos globales moderada o regular; probándose la hipótesis principal de una correlación múltiple altamente significativa y de magnitud moderada (r igual a 0.576) cuando p menor a 0,000,1 lo cual implica que cuando los pacientes están en los estadios de cambio terapéutico iniciales se afecta más la calidad de vida mejorando con el paso a otros estadios de cambio más avanzado.110 alcoholic patients, 72 men and 38 women aged 20 to 50 years y/or more; and with a time of 3 consumption over 9 years, underwent a study whose aim was to establish a correlation between stages of change and quality of life. We used the scale of change assessment of the University of Rhode Island: URICA and the Scale and Quality of life for Olson and Barnes adapted to Lima. Their results show that patients alcoholics dominated contemplation of the stage and the stage it remains action; quality of life is better in women than in men deteriorate further with age, their quality of life in global terms was moderate or regular; tested the hypothesis showed a major multiple significant correlation and moderate magnitude (r same to 0,576) when p less than 0000,1 which means that when patients are in the initial stages of change therapeutical affects the quality of life improve with the passage other more advanced stages of change.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAlcoholismo - Aspectos psicológicosAlcohólicos - PsicologíaTrastornos de la personalidadCalidad de vida - Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Estadios de cambio y calidad de vida en pacientes alcohólicos atendidos en los consultorios externos de farmacodependencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyeninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Salud Mental y PsiquiatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoSalud Mental y Psiquiatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALYataco_ta.pdfapplication/pdf468428https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/117cfcf7-90d7-4226-a61c-8792319546c1/download890fc00af7b65043d99ef9bf5dd07d93MD51TEXTYataco_ta.pdf.txtYataco_ta.pdf.txtExtracted texttext/plain102005https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44ecb7f8-479d-4760-9942-1cc50b264605/download4d4818ed8179888f14616828495e0188MD54THUMBNAILYataco_ta.pdf.jpgYataco_ta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12347https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5891d969-342f-466a-b92a-e67d859efb2f/download47b715bbf3cf26151310ec49d9bbddeaMD5520.500.12672/2507oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25072024-08-16 00:36:07.116https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Estadios de cambio y calidad de vida en pacientes alcohólicos atendidos en los consultorios externos de farmacodependencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
title Estadios de cambio y calidad de vida en pacientes alcohólicos atendidos en los consultorios externos de farmacodependencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
spellingShingle Estadios de cambio y calidad de vida en pacientes alcohólicos atendidos en los consultorios externos de farmacodependencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Yataco Tarma, Alex Roberston
Alcoholismo - Aspectos psicológicos
Alcohólicos - Psicología
Trastornos de la personalidad
Calidad de vida - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Estadios de cambio y calidad de vida en pacientes alcohólicos atendidos en los consultorios externos de farmacodependencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
title_full Estadios de cambio y calidad de vida en pacientes alcohólicos atendidos en los consultorios externos de farmacodependencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
title_fullStr Estadios de cambio y calidad de vida en pacientes alcohólicos atendidos en los consultorios externos de farmacodependencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
title_full_unstemmed Estadios de cambio y calidad de vida en pacientes alcohólicos atendidos en los consultorios externos de farmacodependencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
title_sort Estadios de cambio y calidad de vida en pacientes alcohólicos atendidos en los consultorios externos de farmacodependencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
author Yataco Tarma, Alex Roberston
author_facet Yataco Tarma, Alex Roberston
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Yataco Tarma, Alex Roberston
dc.subject.none.fl_str_mv Alcoholismo - Aspectos psicológicos
Alcohólicos - Psicología
Trastornos de la personalidad
Calidad de vida - Aspectos psicológicos
topic Alcoholismo - Aspectos psicológicos
Alcohólicos - Psicología
Trastornos de la personalidad
Calidad de vida - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description 110 pacientes alcohólicos, 72 hombres y 38 mujeres con edades entre 21 a 50 años y/o mas; con un tiempo de consumo de 3 a más de 9 años, se sometieron a un estudio cuyo objetivo era establecer una correlación entre los estadios de cambio y la calidad de vida. Se utilizaron la Escala de evaluación del cambio de la Universidad de Rhode Island: URICA y la Escala de Evaluación de Calidad de vida de Olson y Barnes ambos adaptados a Lima. Sus resultados muestran que en los pacientes alcohólicos predomina el estadio de contemplación y le sigue el estadio de acción; la calidad de vida es mejor en mujeres que en hombres deteriorándose más con la edad, siendo su calidad de vida en términos globales moderada o regular; probándose la hipótesis principal de una correlación múltiple altamente significativa y de magnitud moderada (r igual a 0.576) cuando p menor a 0,000,1 lo cual implica que cuando los pacientes están en los estadios de cambio terapéutico iniciales se afecta más la calidad de vida mejorando con el paso a otros estadios de cambio más avanzado.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:12:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:12:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2507
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2507
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/117cfcf7-90d7-4226-a61c-8792319546c1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44ecb7f8-479d-4760-9942-1cc50b264605/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5891d969-342f-466a-b92a-e67d859efb2f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 890fc00af7b65043d99ef9bf5dd07d93
4d4818ed8179888f14616828495e0188
47b715bbf3cf26151310ec49d9bbddea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252706901622784
score 13.445065
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).