Agudeza visual, incidencia de ametropias y alteraciones del neurodesarrollo en pacientes con retinopatia del prematuro tratados en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017-2022

Descripción del Articulo

Conoce la agudeza visual de los pacientes con retinopatía de la prematuridad que recibieron tratamiento con láser o inyección de antiangiogenico. Se desea saber la agudeza visual, los defectos refractivos, incidencia de estrabismo a largo plazo en los pacientes que tuvieron retinopatía de la prematu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Perez, Ruth Noemi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retinopatía de la prematuridad
Miopía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:Conoce la agudeza visual de los pacientes con retinopatía de la prematuridad que recibieron tratamiento con láser o inyección de antiangiogenico. Se desea saber la agudeza visual, los defectos refractivos, incidencia de estrabismo a largo plazo en los pacientes que tuvieron retinopatía de la prematuridad y recibieron tratamiento con antiangiogenico y laserterapia. La retinopatía de la prematuridad aparece como un crecimiento anormal vascular que se suscita dentro de la retina de los neonatos que han nacido antes de tiempo, es decir, de forma prematura y que se caracterizan por tener un bajo peso al momento de nacer. Esta condición puede resultar en neovascularización, vasoproliferación vítrea e incluso desprendimiento traccional del vítreo y cicatrización. Dentro del contexto nacional, esta problemática se posiciona como una de los atenuantes principales para la aparición de la ceguera en los infantes, siendo que, más del 5% de estos casos van a necesitar o necesitan de forma inmediata tomar tratamiento especializados para aminorar las consecuencias. Entre las opciones terapéuticas se encuentran el láser, que implica la ablación de la retina afectada, provocando alteraciones en la morfología ocular y el campo visual del paciente; la vitrectomía y la medicación antiangiogénica intravítrea, sin embargo, esta podría presentar ciertos efectos adversos en el organismo del paciente recién nacido a pesar de haber sido solo administrada en el ojo y causar otras complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).