Prevalencia y factores de riesgo de disfunción eréctil en diabéticos del Hospital Alberto Sabogal, 2003
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la prevalencia y factores de riesgo para disfunción eréctil (DE) en diabéticos del Hospital Alberto Sabogal 2003. Metodología: Se diseño un estudio descriptivo-explicativo, y transversal. Se incluyeron 100 diabéticos tipo 2 con actividad sexual en últimos 6 meses, excluyéndose o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1974 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1974 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes - Complicaciones Impotencia sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: Establecer la prevalencia y factores de riesgo para disfunción eréctil (DE) en diabéticos del Hospital Alberto Sabogal 2003. Metodología: Se diseño un estudio descriptivo-explicativo, y transversal. Se incluyeron 100 diabéticos tipo 2 con actividad sexual en últimos 6 meses, excluyéndose otras causas de DE. Todos los pacientes fueron sometidos a una encuesta sobre diabetes mellitus, comorbilidad, medicación y el Índice Internacional de Disfunción Eréctil score abreviado (IIDE-5); se revisaron las historias clínicas. Se utilizo el programa Epi-info 2000. Resultados: La edad promedio era 62.63±9.65 años. El tiempo de diabetes fue 9.63±10.43 años, los niveles de hemoglobina glicosilada 6.19±2.61%, el 69% se trataba con hipoglicemiantes orales, 13% con insulina, 14% solo dieta y 4% terapia combinada. El promedio de relaciones sexuales fue 3.84±3.74 al mes. La prevalencia de DE fue del 70%. La prevalencia se incremento con la edad, en el grupo de 31-50 años fue 46.7%, llegando al 85.7% en aquellos de 71-80 años de edad (p =0.0239). La severidad DE. aumento con la edad (p =0.022). DE fue asociado a: tiempo de diabetes mayor de 20 años (p =0.000026), indicadores indirectos severidad de la diabetes como uso hipoglicemiantes (p =0.011) , insulina (p =0.0043). No se encontrarón relación .con otras variables. Conclusión: Existe una alta prevalencia DE en la población diabética. La edad y el tiempo de diabetes fueron los principales factores asociados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).