Factores inhibidores en la implementación de sistemas de gestión de la seguridad de la información basado en la NTP-ISO/IEC 17799 en la administración pública
Descripción del Articulo
La tesis titulada “Factores inhibidores en la implementación de Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información basado en la NTP-ISO/IEC 17799 en la Administración Pública” es un estudio cuantitativo, transversal, hipotético-deductivo sobre el proceso de implantación de la Norma Técnica NTP-IS...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1058 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes de computadoras - Medidas de seguridad Seguridad informática Administración pública - Innovaciones tecnológicas Sistemas de comunicación gubernamental - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La tesis titulada “Factores inhibidores en la implementación de Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información basado en la NTP-ISO/IEC 17799 en la Administración Pública” es un estudio cuantitativo, transversal, hipotético-deductivo sobre el proceso de implantación de la Norma Técnica NTP-ISO/IEC 17799. Código de buenas prácticas para la gestión de la seguridad de la información en las Entidades del Sistema Nacional de Informática del Perú. Esta investigación, se introduce dentro del marco del desarrollo de la Sociedad de la Información, la Agenda Digital Peruana y el Proyecto de Gobierno Electrónico en el Perú y responde a la siguiente pregunta ¿Cuáles son los factores inhibidores que influyen en el bajo nivel de implementación de la Norma Técnica NTP-ISO/IEC 17799 Código de buenas prácticas para la gestión de la seguridad de la información en las Entidades del Sistema Nacional de Informática? Para este propósito, se recopiló información a través de una encuesta semi estructurada en 16 Organismos Públicos Descentralizados adscritas a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) del Gobierno Nacional, que tienen su Sede en la ciudad de Lima. La información recopilada en la encuesta, fue procesada y analizada, que permitió luego identificar factores de orden estratégico y operativo causantes del bajo nivel de implantación de la norma. Finalmente, hemos planteado las recomendaciones orientadas a superar las dificultades que enfrentan dichas entidades, cumpliéndose de esta manera con el propósito de la investigación. Palabras Clave: Norma Técnica Peruana (NTP-ISO/IEC 17799), Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), La Agenda Digital Peruana, Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), Seguridad de la Información, Organismos Públicos Descentralizados (ODP). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).