Manejo quirúrgico y complicaciones intra y post operatorias de la incontinencia urinaria de esfuerzo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Descripción del Articulo

La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), es la salida involuntaria de orina por la uretra, relacionada con los esfuerzos que se realizan al estornudar, pujar, reír, etc. Con el objetivo de determinar las principales técnicas quirúrgicas y las principales complicaciones intra y postoperatorias de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Herrera, Enrique Elías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incontinencia urinaria - Cirugía
Cirugía - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), es la salida involuntaria de orina por la uretra, relacionada con los esfuerzos que se realizan al estornudar, pujar, reír, etc. Con el objetivo de determinar las principales técnicas quirúrgicas y las principales complicaciones intra y postoperatorias del manejo quirúrgico de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima– Perú durante el año 2004, se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo. Se observó que las cirugías realizadas con mayor frecuencia fueron la histerectomía vaginal con colporrafia anteroposterior más colocación de puntos de Kelly (70,4 %), la histerectomía abdominal total con salpingooforectomía bilateral más colposuspensión tipo Burch con colporrafia posterior (16,9 %) y la histerectomía vaginal asistida por laparoscopía más colporrafia anteroposterior (5,6 %). El 21,1 % de pacientes presentó algún tipo de complicaciones, ocurriendo todas en el período postoperatorio. Las complicaciones más frecuentes fueron la infección de vías urinarias, el hematoma vaginal o de pared abdominal y el absceso pélvico. En resumen, el manejo de la IUE incluye diversidad de técnicas quirúrgicas correctivas las que suelen presentar complicaciones principalmente en el período postoperatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).