Factores psicosociales que influyen en el embarazo de las adolescentes de 12 a 17 años en el Colegio Fiscal José María Velasco Ibarra, ciudad de Milagro Ecuador. 2013 – 2016

Descripción del Articulo

El embarazo en la adolescente es un tema actual y recurrente en nuestras sociedades dado a que es un fenómeno natural que está biológicamente disponible para prácticamente todas las adolescentes y a su vez tiene una tasa elevada de mortalidad materna y neonatal por el riesgo que existe al tener un b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cercado Mancero, Alicia Gabriela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/9492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en la adolescencia - Aspectos psicológicos
Embarazo en la adolescencia - Aspectos sociales
Educación sexual para adolescentes
Educación sexual para mujeres
Estudiantes de escuelas secundarias
Educación secundaria - Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id UNMS_b0bdc7b4930b3f0f50455379a87ddf00
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9492
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Factores psicosociales que influyen en el embarazo de las adolescentes de 12 a 17 años en el Colegio Fiscal José María Velasco Ibarra, ciudad de Milagro Ecuador. 2013 – 2016
title Factores psicosociales que influyen en el embarazo de las adolescentes de 12 a 17 años en el Colegio Fiscal José María Velasco Ibarra, ciudad de Milagro Ecuador. 2013 – 2016
spellingShingle Factores psicosociales que influyen en el embarazo de las adolescentes de 12 a 17 años en el Colegio Fiscal José María Velasco Ibarra, ciudad de Milagro Ecuador. 2013 – 2016
Cercado Mancero, Alicia Gabriela
Embarazo en la adolescencia - Aspectos psicológicos
Embarazo en la adolescencia - Aspectos sociales
Educación sexual para adolescentes
Educación sexual para mujeres
Estudiantes de escuelas secundarias
Educación secundaria - Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short Factores psicosociales que influyen en el embarazo de las adolescentes de 12 a 17 años en el Colegio Fiscal José María Velasco Ibarra, ciudad de Milagro Ecuador. 2013 – 2016
title_full Factores psicosociales que influyen en el embarazo de las adolescentes de 12 a 17 años en el Colegio Fiscal José María Velasco Ibarra, ciudad de Milagro Ecuador. 2013 – 2016
title_fullStr Factores psicosociales que influyen en el embarazo de las adolescentes de 12 a 17 años en el Colegio Fiscal José María Velasco Ibarra, ciudad de Milagro Ecuador. 2013 – 2016
title_full_unstemmed Factores psicosociales que influyen en el embarazo de las adolescentes de 12 a 17 años en el Colegio Fiscal José María Velasco Ibarra, ciudad de Milagro Ecuador. 2013 – 2016
title_sort Factores psicosociales que influyen en el embarazo de las adolescentes de 12 a 17 años en el Colegio Fiscal José María Velasco Ibarra, ciudad de Milagro Ecuador. 2013 – 2016
author Cercado Mancero, Alicia Gabriela
author_facet Cercado Mancero, Alicia Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Terukina Terukina, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cercado Mancero, Alicia Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Embarazo en la adolescencia - Aspectos psicológicos
Embarazo en la adolescencia - Aspectos sociales
Educación sexual para adolescentes
Educación sexual para mujeres
Estudiantes de escuelas secundarias
Educación secundaria - Ecuador
topic Embarazo en la adolescencia - Aspectos psicológicos
Embarazo en la adolescencia - Aspectos sociales
Educación sexual para adolescentes
Educación sexual para mujeres
Estudiantes de escuelas secundarias
Educación secundaria - Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description El embarazo en la adolescente es un tema actual y recurrente en nuestras sociedades dado a que es un fenómeno natural que está biológicamente disponible para prácticamente todas las adolescentes y a su vez tiene una tasa elevada de mortalidad materna y neonatal por el riesgo que existe al tener un bebé antes de los 20 años de edad, por estas razones es considerado un problema de salud pública en Ecuador. El objetivo general de la investigación se enmarca en determinar los factores psicosociales que influyen en el embarazo de las adolescentes de 12 a 17 años, del Colegio Fiscal Dr. José María Velasco Ibarra de la ciudad de Milagro. La metodología utilizada se basó en un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, transversal correlacional; la muestra quedó constituida por 335 adolescentes que cumplieron con las mismas características de la población y con el fin de reducir el margen de error en los resultados la selección de la muestra fue probabilística con un tipo de muestreo estratificado. Encuentra que el 31% de las adolescentes pertenecen a la edad de 16 años y la mayor parte de estos viven en el sector urbano. El 63% reconoce las características de las tres etapas de la adolescencia; el 92% conoce sobre el desarrollo de todos los órganos de la reproducción y los cambios físicos que se producen en ellos; el 69,55% resalta que las características que primero identifican en su grupo de pares es la amistad y aceptación. El 85% señalo que vive en un hogar funcional. Además, se estableció que el conocimiento sobre sexualidad y salud reproductiva se asocia con las embarazadas adolescentes. Concluye que los factores psicosociales que influyen a la prevalencia del embarazo en la adolescencia son los cambios físicos relacionados con el crecimiento, cambio corporal y a la maduración sexual. A su vez, la mayoría de las estudiantes se encuentran en la etapa de la adolescencia intermedia dado al desarrollo cognitivo que han demostrado cuya característica es tener un pensamiento más reflexivo y el conocimiento sobre sexualidad y salud reproductiva de las adolescentes es medio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-17T20:17:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-17T20:17:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cercado A. Factores psicosociales que influyen en el embarazo de las adolescentes de 12 a 17 años en el Colegio Fiscal José María Velasco Ibarra, ciudad de Milagro Ecuador. 2013 – 2016 [Tesis de doctorado]. Lima: Facultad de Medicina / Unidad de Posgrado; 2017.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/9492
identifier_str_mv Cercado A. Factores psicosociales que influyen en el embarazo de las adolescentes de 12 a 17 años en el Colegio Fiscal José María Velasco Ibarra, ciudad de Milagro Ecuador. 2013 – 2016 [Tesis de doctorado]. Lima: Facultad de Medicina / Unidad de Posgrado; 2017.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/9492
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/218fb169-1c26-47f5-8f2e-24a5c287792c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/957dce6f-ea16-4b58-be03-514e1f94eec5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36008800-fd0a-4228-83ef-abfb957b7447/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6abf4cd-bcaf-4a9f-ab14-5969536f9b71/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0059aadacf27ba57f9e14d0d6fc60a35
69b3bd259e49ce112391f6ada2aa6767
634dbfc4535b50e354bb70354f7d62ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545430690693120
spelling Terukina Terukina, RicardoCercado Mancero, Alicia Gabriela2019-01-17T20:17:10Z2019-01-17T20:17:10Z2017Cercado A. Factores psicosociales que influyen en el embarazo de las adolescentes de 12 a 17 años en el Colegio Fiscal José María Velasco Ibarra, ciudad de Milagro Ecuador. 2013 – 2016 [Tesis de doctorado]. Lima: Facultad de Medicina / Unidad de Posgrado; 2017.https://hdl.handle.net/20.500.12672/9492El embarazo en la adolescente es un tema actual y recurrente en nuestras sociedades dado a que es un fenómeno natural que está biológicamente disponible para prácticamente todas las adolescentes y a su vez tiene una tasa elevada de mortalidad materna y neonatal por el riesgo que existe al tener un bebé antes de los 20 años de edad, por estas razones es considerado un problema de salud pública en Ecuador. El objetivo general de la investigación se enmarca en determinar los factores psicosociales que influyen en el embarazo de las adolescentes de 12 a 17 años, del Colegio Fiscal Dr. José María Velasco Ibarra de la ciudad de Milagro. La metodología utilizada se basó en un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, transversal correlacional; la muestra quedó constituida por 335 adolescentes que cumplieron con las mismas características de la población y con el fin de reducir el margen de error en los resultados la selección de la muestra fue probabilística con un tipo de muestreo estratificado. Encuentra que el 31% de las adolescentes pertenecen a la edad de 16 años y la mayor parte de estos viven en el sector urbano. El 63% reconoce las características de las tres etapas de la adolescencia; el 92% conoce sobre el desarrollo de todos los órganos de la reproducción y los cambios físicos que se producen en ellos; el 69,55% resalta que las características que primero identifican en su grupo de pares es la amistad y aceptación. El 85% señalo que vive en un hogar funcional. Además, se estableció que el conocimiento sobre sexualidad y salud reproductiva se asocia con las embarazadas adolescentes. Concluye que los factores psicosociales que influyen a la prevalencia del embarazo en la adolescencia son los cambios físicos relacionados con el crecimiento, cambio corporal y a la maduración sexual. A su vez, la mayoría de las estudiantes se encuentran en la etapa de la adolescencia intermedia dado al desarrollo cognitivo que han demostrado cuya característica es tener un pensamiento más reflexivo y el conocimiento sobre sexualidad y salud reproductiva de las adolescentes es medio.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEmbarazo en la adolescencia - Aspectos psicológicosEmbarazo en la adolescencia - Aspectos socialesEducación sexual para adolescentesEducación sexual para mujeresEstudiantes de escuelas secundariasEducación secundaria - Ecuadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Factores psicosociales que influyen en el embarazo de las adolescentes de 12 a 17 años en el Colegio Fiscal José María Velasco Ibarra, ciudad de Milagro Ecuador. 2013 – 2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias de la SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoDoctoradoCiencias de la Salud07195467https://orcid.org/0000-0001-6270-0289Vera Mendoza, Martha NicolasaAcosta Evangelista, Zully LuzFernández Giusti Vda. De Pella, Alicia JesúsMatzumura Kasano, Juan Pedrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis06234432081995060913701909165800LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/218fb169-1c26-47f5-8f2e-24a5c287792c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCercado_ma.pdfCercado_ma.pdfapplication/pdf679541https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/957dce6f-ea16-4b58-be03-514e1f94eec5/download0059aadacf27ba57f9e14d0d6fc60a35MD53TEXTCercado_ma.pdf.txtCercado_ma.pdf.txtExtracted texttext/plain101640https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36008800-fd0a-4228-83ef-abfb957b7447/download69b3bd259e49ce112391f6ada2aa6767MD56THUMBNAILCercado_ma.pdf.jpgCercado_ma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15164https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6abf4cd-bcaf-4a9f-ab14-5969536f9b71/download634dbfc4535b50e354bb70354f7d62ecMD5720.500.12672/9492oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/94922024-08-15 23:55:32.391https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.124538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).