Asociacion entre la modalidad de inicio de dialisis peritoneal convencional versus urgente y riesgo de disfuncion de cateter en pacientes atendidos en el servicio de nefrología del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2017 - 2023
Descripción del Articulo
Comparación del riesgo de disfuncion del cateter en dialisis peritoneal de inicio convencional versus urgente y factores asociados en pacientes atendidos en el servicio de nefrología del hospital nacional dos de mayo, 2017 - 2023. La diálisis peritoneal es una técnica crucial para el manejo de la in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26458 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diálisis peritoneal Complicaciones Nefrología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | Comparación del riesgo de disfuncion del cateter en dialisis peritoneal de inicio convencional versus urgente y factores asociados en pacientes atendidos en el servicio de nefrología del hospital nacional dos de mayo, 2017 - 2023. La diálisis peritoneal es una técnica crucial para el manejo de la insuficiencia renal crónica terminal. Dentro de las modalidades de inicio, el convencional (planificado) y el urgente (no planificado) presentan diferentes desafíos y resultados. En el Perú, la elección del tipo de inicio puede influir significativamente en las complicaciones y los resultados a largo plazo, impactando la calidad de vida y los costos asociados al tratamiento. Este estudio retrospectivo de cohorte analizará las historias clínicas de pacientes que iniciaron diálisis peritoneal en el periodo de estudio. Se clasificarán los pacientes en dos grupos según el tipo de inicio de diálisis (convencional o urgente). El análisis estadístico incluirá la aplicación de Riesgo Relativo (RR) para comparar las diferencias entre los grupos de inicio convencional y urgente. Se anticipa que el grupo de inicio convencional mostrará menores tasas de complicaciones y mejores resultados en términos de disfunción de cateter. Estos resultados podrían demostrar la importancia de una planificación adecuada antes del inicio de la diálisis peritoneal, lo cual podría traducirse en recomendaciones para políticas de salud en el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal. Se espera que el estudio destaque la importancia de la selección del tipo de inicio de diálisis peritoneal, con un enfoque en reducir complicaciones y mejorar los resultados clínicos. Los hallazgos podrían informar sobre prácticas futuras y políticas de salud para optimizar la gestión de la diálisis peritoneal en el Hospital Nacional Dos de Mayo, beneficiando a un gran número de pacientes que enfrentan esta condición crónica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).