Estudio comparativo de las complicaciones tempranas del inicio urgente versus inicio convencional en pacientes incidentes en diálisis peritoneal del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo 2013- 2023

Descripción del Articulo

Compara las complicaciones tempranas de pacientes incidentes en diálisis peritoneal crónica de inicio urgente versus los de inicio convencional. En el hospital Carrión del Callao, se inició el tratamiento de diálisis peritoneal, con la colocación del catéter peritoneal por el nefrólogo en el 100% de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porta Bisares, Iliana Claudia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio comparativo
Complicaciones tempranas
Hospitales
Diálisis peritoneal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Compara las complicaciones tempranas de pacientes incidentes en diálisis peritoneal crónica de inicio urgente versus los de inicio convencional. En el hospital Carrión del Callao, se inició el tratamiento de diálisis peritoneal, con la colocación del catéter peritoneal por el nefrólogo en el 100% de los casos, mediante la técnica de minilaparotomía, experiencia que es preciso evaluar ya que además de contar con el mayor número de pacientes en diálisis peritoneal en MINSA, utiliza el inicio urgente como una opción de terapia para pacientes con criterios de urgencia dialítica además de la hemodiálisis. El presente estudio es importante, ya que actualmente no existen estudios sobre experiencias en cuanto al inicio urgente en Diálisis Peritoneal en Perú, lo que influiría en los demás hospitales del país a implementar este programa como una buena alternativa a la hemodiálisis. Es relevante, además, ya que los resultados obtenidos, nos permitirá implementar opciones de prevención de complicaciones, y mejor manejo de la técnica. Desde el punto de vista metodológico, por la característica de la investigación, permitirá un análisis de datos con resultados con significancia estadística, que brinden fiabilidad de los datos y capacidad de ser extrapolados a realidades similares en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).