Asociación entre zonas anatómicas impactadas por arma de fuego en abdomen y complicaciones en pacientes estables: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión: 2022-2023

Descripción del Articulo

Evalúa la correlación existente entre la localización anatómica de lesiones abdominales por proyectil de arma de fuego y complicaciones postoperatorias en individuos atendidos en el HNDAC. La falta de criterios específicos basados en la ubicación de impacto de PAF resalta una brecha importante en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Coritoma, Gustavo Alonzo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Heridas
Arma de fuego
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
id UNMS_b09876294357eeccae0455db2414dd7f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23666
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Asociación entre zonas anatómicas impactadas por arma de fuego en abdomen y complicaciones en pacientes estables: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión: 2022-2023
title Asociación entre zonas anatómicas impactadas por arma de fuego en abdomen y complicaciones en pacientes estables: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión: 2022-2023
spellingShingle Asociación entre zonas anatómicas impactadas por arma de fuego en abdomen y complicaciones en pacientes estables: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión: 2022-2023
Zapata Coritoma, Gustavo Alonzo
Heridas
Arma de fuego
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
title_short Asociación entre zonas anatómicas impactadas por arma de fuego en abdomen y complicaciones en pacientes estables: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión: 2022-2023
title_full Asociación entre zonas anatómicas impactadas por arma de fuego en abdomen y complicaciones en pacientes estables: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión: 2022-2023
title_fullStr Asociación entre zonas anatómicas impactadas por arma de fuego en abdomen y complicaciones en pacientes estables: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión: 2022-2023
title_full_unstemmed Asociación entre zonas anatómicas impactadas por arma de fuego en abdomen y complicaciones en pacientes estables: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión: 2022-2023
title_sort Asociación entre zonas anatómicas impactadas por arma de fuego en abdomen y complicaciones en pacientes estables: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión: 2022-2023
author Zapata Coritoma, Gustavo Alonzo
author_facet Zapata Coritoma, Gustavo Alonzo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trujillo Loli, Yeray
dc.contributor.author.fl_str_mv Zapata Coritoma, Gustavo Alonzo
dc.subject.none.fl_str_mv Heridas
Arma de fuego
Hospitales
topic Heridas
Arma de fuego
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
description Evalúa la correlación existente entre la localización anatómica de lesiones abdominales por proyectil de arma de fuego y complicaciones postoperatorias en individuos atendidos en el HNDAC. La falta de criterios específicos basados en la ubicación de impacto de PAF resalta una brecha importante en el protocolo de atención actual. Este vacío genera una incertidumbre significativa al enfrentarse a casos que no pueden definirse de manera concluyente en escenarios, sobre todo, de ausencia de recursos e insumos médicos que actualmente son de carácter casi obligatorio y presentes en todos los protocolos de atención a nivel mundial. Desde una posición crítica, esta carencia puede llevar a decisiones quirúrgicas subóptimas, aumentando la variabilidad en los resultados y exponiendo tanto a pacientes como a profesionales de la salud a riesgos innecesarios. La necesidad de una evaluación más precisa de las zonas anatómicas afectadas por PAF se vuelve evidente al considerar la disparidad en la morbimortalidad entre pacientes con un solo impacto de bala y aquellos con múltiples impactos. Desde un enfoque crítico, esta variabilidad destaca la importancia de entender la relación específica entre la ubicación del impacto y las consecuencias clínicas. La falta de claridad en este aspecto puede contribuir a decisiones quirúrgicas apresuradas o a una demora innecesaria, ambas con implicaciones clínicas y de recursos. En resumen, la evaluación crítica del problema revela una serie de deficiencias en el enfoque actual hacia pacientes con PAF en el abdomen cuya situación quirúrgica no está clara inicialmente. La necesidad de criterios específicos, la comprensión de la relación entre ubicación de impacto y las complicaciones, y la optimización de decisiones quirúrgicas se presentan como imperativos cruciales para mejorar la calidad y eficiencia en lo que concierne al uso de recursos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-15T15:53:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-15T15:53:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Zapata G. Asociación entre zonas anatómicas impactadas por arma de fuego en abdomen y complicaciones en pacientes estables: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión: 2022-2023 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/23666
identifier_str_mv Zapata G. Asociación entre zonas anatómicas impactadas por arma de fuego en abdomen y complicaciones en pacientes estables: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión: 2022-2023 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/23666
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ae1d038-a4a5-451d-97e7-c74495fcd02a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ff5859e-f5bb-4ce0-bcc2-95d7431ca9c3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3532029a-2114-4ddc-a26f-e6d2fd658686/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78f2cfb4-acd9-454c-bf75-ee728d6da8bc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32f9f1ae-175c-4234-96ee-88a42f48a132/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53a35efa-61c7-4e97-8b05-79a47320b0fa/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/577d4226-0fbb-4368-a5de-a9c163aa0846/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bc436d37-3699-479a-b0df-bb1d6dc487a9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/605536a5-15c3-4317-bc77-4a8df8437429/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a1aecb58-be09-49c7-8c48-852ec1c685c2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f18bd147-69e8-479f-8d93-44bdbb993da2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
b3badf740edf5a4334eaeb41ee73357e
6459c23fd76597c3c13274a4d92396ff
7f4942da22c6cfa8dbd213939d0287a7
45eb3076f33b6f470fab8fe55b6303e3
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
81ee23bd80c6265da8d9e065019bad9a
503005082efa5cc9b8a294e9550e57c6
499adb270d81ad586d9613b5aad42621
e6e73e03f43069e365382800f988ae92
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253135908667392
spelling Trujillo Loli, YerayZapata Coritoma, Gustavo Alonzo2024-10-15T15:53:27Z2024-10-15T15:53:27Z2024Zapata G. Asociación entre zonas anatómicas impactadas por arma de fuego en abdomen y complicaciones en pacientes estables: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión: 2022-2023 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/23666Evalúa la correlación existente entre la localización anatómica de lesiones abdominales por proyectil de arma de fuego y complicaciones postoperatorias en individuos atendidos en el HNDAC. La falta de criterios específicos basados en la ubicación de impacto de PAF resalta una brecha importante en el protocolo de atención actual. Este vacío genera una incertidumbre significativa al enfrentarse a casos que no pueden definirse de manera concluyente en escenarios, sobre todo, de ausencia de recursos e insumos médicos que actualmente son de carácter casi obligatorio y presentes en todos los protocolos de atención a nivel mundial. Desde una posición crítica, esta carencia puede llevar a decisiones quirúrgicas subóptimas, aumentando la variabilidad en los resultados y exponiendo tanto a pacientes como a profesionales de la salud a riesgos innecesarios. La necesidad de una evaluación más precisa de las zonas anatómicas afectadas por PAF se vuelve evidente al considerar la disparidad en la morbimortalidad entre pacientes con un solo impacto de bala y aquellos con múltiples impactos. Desde un enfoque crítico, esta variabilidad destaca la importancia de entender la relación específica entre la ubicación del impacto y las consecuencias clínicas. La falta de claridad en este aspecto puede contribuir a decisiones quirúrgicas apresuradas o a una demora innecesaria, ambas con implicaciones clínicas y de recursos. En resumen, la evaluación crítica del problema revela una serie de deficiencias en el enfoque actual hacia pacientes con PAF en el abdomen cuya situación quirúrgica no está clara inicialmente. La necesidad de criterios específicos, la comprensión de la relación entre ubicación de impacto y las complicaciones, y la optimización de decisiones quirúrgicas se presentan como imperativos cruciales para mejorar la calidad y eficiencia en lo que concierne al uso de recursos.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/HeridasArma de fuegoHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Asociación entre zonas anatómicas impactadas por arma de fuego en abdomen y complicaciones en pacientes estables: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión: 2022-2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Cirugía GeneralUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoCirugía General41184368https://orcid.org/0009-0000-3337-811246744656912199Varcarcel Saldaña, Maria AngelicaRazuri Bustamante, Cesar RamonVillanueva Alegre, Luis Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico080997424241232507699391LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ae1d038-a4a5-451d-97e7-c74495fcd02a/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ff5859e-f5bb-4ce0-bcc2-95d7431ca9c3/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52ORIGINALC2599_2024_Zapata_cg_reporte.pdfapplication/pdf5662884https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3532029a-2114-4ddc-a26f-e6d2fd658686/downloadb3badf740edf5a4334eaeb41ee73357eMD53C2599_2024_Zapata_cg_autorizacion.pdfapplication/pdf1187774https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78f2cfb4-acd9-454c-bf75-ee728d6da8bc/download6459c23fd76597c3c13274a4d92396ffMD54Zapata_cg.pdfapplication/pdf4039314https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32f9f1ae-175c-4234-96ee-88a42f48a132/download7f4942da22c6cfa8dbd213939d0287a7MD55TEXTC2599_2024_Zapata_cg_reporte.pdf.txtC2599_2024_Zapata_cg_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain1448https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53a35efa-61c7-4e97-8b05-79a47320b0fa/download45eb3076f33b6f470fab8fe55b6303e3MD56C2599_2024_Zapata_cg_autorizacion.pdf.txtC2599_2024_Zapata_cg_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/577d4226-0fbb-4368-a5de-a9c163aa0846/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD58Zapata_cg.pdf.txtZapata_cg.pdf.txtExtracted texttext/plain90244https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bc436d37-3699-479a-b0df-bb1d6dc487a9/download81ee23bd80c6265da8d9e065019bad9aMD510THUMBNAILC2599_2024_Zapata_cg_reporte.pdf.jpgC2599_2024_Zapata_cg_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23616https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/605536a5-15c3-4317-bc77-4a8df8437429/download503005082efa5cc9b8a294e9550e57c6MD57C2599_2024_Zapata_cg_autorizacion.pdf.jpgC2599_2024_Zapata_cg_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19840https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a1aecb58-be09-49c7-8c48-852ec1c685c2/download499adb270d81ad586d9613b5aad42621MD59Zapata_cg.pdf.jpgZapata_cg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16110https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f18bd147-69e8-479f-8d93-44bdbb993da2/downloade6e73e03f43069e365382800f988ae92MD51120.500.12672/23666oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/236662025-10-19 03:22:44.844https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).