Morbilidad materna en primigestas adolescentes y adultas jóvenes, Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Comparar las diferencias de las morbilidades entre las primigestas adolescentes y adultas jóvenes. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente es un estudio de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo comparativo. Se estudió 97 historias clínicas de primigestas adolescentes (10 a 19 años) y a 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Rodríguez, Karla Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madres - Mortalidad
Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_b07d5c6c606456a493fb33ca9bcab443
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3016
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Zagaceta Guevara, ZaidaPalacios Rodríguez, Karla Patricia2013-08-20T21:22:46Z2013-08-20T21:22:46Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/3016OBJETIVOS: Comparar las diferencias de las morbilidades entre las primigestas adolescentes y adultas jóvenes. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente es un estudio de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo comparativo. Se estudió 97 historias clínicas de primigestas adolescentes (10 a 19 años) y a 197 historias clínicas de primigestas adultas jóvenes (20 a 29 años) escogidas mediante el muestreo probabilístico estratificado proporcional; la información fue recogida mediante la aplicación de la hoja de registro. Para el análisis se utilizaron las distribuciones absolutas y porcentuales, la prueba de chi- cuadrado y para determinar la asociación se utilizó Odds ratio con sus respectivos Intervalos de confianza del 95%. RESULTADOS: La edad promedio fue de 17 años en las adolescentes y de 22.9 años en las adultas jóvenes. Se observó que las adolescentes y las adultas jóvenes compartían características maternas similares (Convivientes, dedicadas a las labores domésticas, con escolaridad baja). Se comparó la presencia de 3 morbilidades en el embarazo, siendo la ruptura prematura de membranas a más frecuente en ambos grupos, existiendo mayor probabilidad en las adolescentes de presentar esta morbilidad (OR: 1,48 IC 0.85 – 2.56). No se hallaron mayores diferencias en el parto. Durante el puerperio se encontró más frecuente la hemorragia posparto en las adolescentes (17.5%) y en las adultas se halló mayor frecuencia de desgarros perineales (44.2%). Las morbilidades neonatales fueron semejantes en ambos grupos. CONCLUSIÓN: Se encontró mayor frecuencia de ruptura prematura de membranas y hemorragia posparto en la adolescente, no obstante los resultados durante el parto y neonatales no se hallaron mayores diferencias entre las primigestas adolescentes y adultas jóvenes. PALABRAS CLAVE: Primigesta adolescente, morbilidad materna.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMadres - MortalidadEmbarazo - Complicaciones - Factores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Morbilidad materna en primigestas adolescentes y adultas jóvenes, Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia06095595https://orcid.org/0000-0002-1978-0903https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPalacios_rk.pdfapplication/pdf299996https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ae1e35da-f4c5-4435-9bfa-1da3ec098b6f/download6e6663c5ea61832dac3d4152934fd0d3MD51TEXTPalacios_rk.pdf.txtPalacios_rk.pdf.txtExtracted texttext/plain59923https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b1ff28c4-e3ac-4edc-9a86-c8ecc08b175d/download0ac56801a01b6a23fc97ecde2fb72ee9MD52THUMBNAILPalacios_rk.pdf.jpgPalacios_rk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11206https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f1b4000d-32ec-4616-a9c5-d02939218950/download1294894e79da27f0a15caf4cce5cbc81MD5320.500.12672/3016oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/30162021-09-25 12:52:10.498https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Morbilidad materna en primigestas adolescentes y adultas jóvenes, Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010
title Morbilidad materna en primigestas adolescentes y adultas jóvenes, Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010
spellingShingle Morbilidad materna en primigestas adolescentes y adultas jóvenes, Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010
Palacios Rodríguez, Karla Patricia
Madres - Mortalidad
Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Morbilidad materna en primigestas adolescentes y adultas jóvenes, Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010
title_full Morbilidad materna en primigestas adolescentes y adultas jóvenes, Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010
title_fullStr Morbilidad materna en primigestas adolescentes y adultas jóvenes, Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010
title_full_unstemmed Morbilidad materna en primigestas adolescentes y adultas jóvenes, Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010
title_sort Morbilidad materna en primigestas adolescentes y adultas jóvenes, Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010
author Palacios Rodríguez, Karla Patricia
author_facet Palacios Rodríguez, Karla Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zagaceta Guevara, Zaida
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Rodríguez, Karla Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Madres - Mortalidad
Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo
topic Madres - Mortalidad
Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description OBJETIVOS: Comparar las diferencias de las morbilidades entre las primigestas adolescentes y adultas jóvenes. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente es un estudio de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo comparativo. Se estudió 97 historias clínicas de primigestas adolescentes (10 a 19 años) y a 197 historias clínicas de primigestas adultas jóvenes (20 a 29 años) escogidas mediante el muestreo probabilístico estratificado proporcional; la información fue recogida mediante la aplicación de la hoja de registro. Para el análisis se utilizaron las distribuciones absolutas y porcentuales, la prueba de chi- cuadrado y para determinar la asociación se utilizó Odds ratio con sus respectivos Intervalos de confianza del 95%. RESULTADOS: La edad promedio fue de 17 años en las adolescentes y de 22.9 años en las adultas jóvenes. Se observó que las adolescentes y las adultas jóvenes compartían características maternas similares (Convivientes, dedicadas a las labores domésticas, con escolaridad baja). Se comparó la presencia de 3 morbilidades en el embarazo, siendo la ruptura prematura de membranas a más frecuente en ambos grupos, existiendo mayor probabilidad en las adolescentes de presentar esta morbilidad (OR: 1,48 IC 0.85 – 2.56). No se hallaron mayores diferencias en el parto. Durante el puerperio se encontró más frecuente la hemorragia posparto en las adolescentes (17.5%) y en las adultas se halló mayor frecuencia de desgarros perineales (44.2%). Las morbilidades neonatales fueron semejantes en ambos grupos. CONCLUSIÓN: Se encontró mayor frecuencia de ruptura prematura de membranas y hemorragia posparto en la adolescente, no obstante los resultados durante el parto y neonatales no se hallaron mayores diferencias entre las primigestas adolescentes y adultas jóvenes. PALABRAS CLAVE: Primigesta adolescente, morbilidad materna.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3016
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3016
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ae1e35da-f4c5-4435-9bfa-1da3ec098b6f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b1ff28c4-e3ac-4edc-9a86-c8ecc08b175d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f1b4000d-32ec-4616-a9c5-d02939218950/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e6663c5ea61832dac3d4152934fd0d3
0ac56801a01b6a23fc97ecde2fb72ee9
1294894e79da27f0a15caf4cce5cbc81
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618193924194304
score 13.089293
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).