Factores de riesgo para morbilidad materna extrema. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2018
Descripción del Articulo
Determina los factores de riesgo para morbilidad materna extrema en el Instituto Nacional Materno Perinatal entre el 01 de enero al 31 de diciembre de 2018. El diseño correspondió a un estudio observacional analítico, retrospectivo, transversal, de tipo casos y controles. Se comparó setenta y seis g...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17092 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17092 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo Madres - Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Determina los factores de riesgo para morbilidad materna extrema en el Instituto Nacional Materno Perinatal entre el 01 de enero al 31 de diciembre de 2018. El diseño correspondió a un estudio observacional analítico, retrospectivo, transversal, de tipo casos y controles. Se comparó setenta y seis gestantes que desarrollaron morbilidad materna extrema (MME) con igual número de gestantes sin la condición. Se utilizó como estadísticos el Chi cuadrado con sus respectivos Odds Ratio con un intervalo de confianza al 95% y el análisis de regresión logística múltiple. Los resultados mostraron que en pacientes con morbilidad materna extrema el tipo de enfermedad específica más frecuente fue el choque hipovolémico (57.9%) seguido por el choque séptico (25%). El análisis multivariado determinó que: nuliparidad (OR 2,61; IC 95%: 2,11 - 4,29), hemorragia postparto (OR 2,24; IC 95%: 1,70 - 2,82), cesárea de emergencia (OR 2,13; IC 95%:1,33 - 2,36), riesgo social alto (OR 1,87; IC 95%:1,45 - 2,54), parto pretérmino (OR 1,79; IC 95%:1,39 - 2,48), corioamnionitis (OR 1,62; IC 95%:1,23 - 2,34) y síndrome HELLP (OR 1,57; IC 95%:1,18 - 2,21) aumentaron el riesgo para MME. Se concluyó que la nuliparidad, la hemorragia posparto, la cesárea de emergencia, el riesgo social alto, el parto pretérmino, la corioamnionitis y el síndrome HELLP fueron factores de riesgo independientes para MME. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).